
CEDEARs en general (especies sin tema)
-
- Mensajes: 294
- Registrado: Mar Abr 02, 2024 11:11 am
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Se viene eI cedear iShares Core MSCI World UCITS (es un ETF de dividendos acumuIativo, espero eI primero de muchos). GoIazo. 

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
MSTR – Strategy INC
Bitcoin Treasury Company
El ejercicio 2025 con un saldo positivo de US$ 5745 millones, el ejercicio 2024 acarreaba un déficit de US$ -155,7 millones.
Esto se debe porque fue reconocida una ganancia de US$ 8142 millones, por aumento en los valores razonables de los activos digitales. El 2T 2025 dio una ganancia de US$ 9972 millones, mientras el 2T 2024 fue negativo de US$ -102,6 millones
Como puntos destacables: Se tienen listadas 4 acciones preferidas: STRK está orientado que buscan exposición del BITCOIN con protección, último rendimiento anual 7,5%. STRF es institucional y premium, cuyo rendimiento anual de 8,7%. STRD para inversores centrados que buscan altos rendimientos con cobertura de garantías, el rendimiento es 11,9%. STRC inversores de corta duración con mejores rendimientos que money market, rendimiento 9,5%.
Los ingresos por ventas suman US$ 225,6 millones, una reducción del -0,5% interanual. Los costos de venta dan US$ 69,7 millones, un aumento del 14,4%, principalmente por incremento del 67% anual en Servicios de suscripción, dado el crecimiento de la infraestructura para nube. El margen bruto representa un 69,1%, y en el periodo anterior era un 73,1%.
Por segmentos de facturación: Soporte de producto (46,4%) baja un -15,9%, porque algunos clientes pasaron a contar con licencia perpetua de producto y no por periodo fijo. Suscripción de servicios (34,5%) suben 65,6% por crecimiento de suscripciones de servicios comerciales en la nube y expansión internacional. Servicios de consultoría (12,3%) bajan -11,8% por reducción de demanda. Licencias de producto (6,4%) bajan -35% por reducción de contratos y por futura transición hacia la nube. Por ubicación geográfica: USA (57,1%) sube 0,5%. Europa, Medio Oriente y África (34,3%) crece un 2,7%. Otras regiones bajan -16,2%.
Se han comprado 149.855 bitcoins, sumando 597.325, siendo un 164% más de la cartera que se contaba al 2T 2024. Esta cartera suma US$ 64363 millones, a un precio promedio de cierre en US$ 107.751,68, siendo un 74% mayor al 2T 2024.
Los gastos operativos suman (sin incluir lo del decreto “ASU 2023-08) es de US$ 186,8 millones, bajando -5,7% interanual. Gastos Generales y administrativos (41,3%) suben 8,8% por gastos de custodia y patrocinios. Gastos de venta y marketing (32,8%) bajan -9,6%. Gastos de investigación y desarrollo disminuye un -18,5%. La plantilla se redujo a 1512 (-17,8% anual).
El saldo no operativo da negativos de US$ -47,2 millones, profundizando el déficit en un -89,2%, por mayor pago de intereses en notas de deudas convertibles y diferencia de cambio negativa. La deuda suma US$ 8137 millones, una suba de 13,3% desde el inicio del ejercicio, por emisión de la nota 2030B. El flujo de fondos dio US$ 52,1 millones, siendo -24,2% menor al periodo anterior, aunque aumentando US$ 12,2 millones, por emisiones en OPA de “STR*”.
Se espera alcanzar los US$ 18300 millones en la capitalización de mercado con la acción principal y las acciones subyacentes. Para el instrumento BTC Price se espera un precio de US$ 150.000, el BTC field 30% y el BTC $ Gain US$ 20000 millones. A valor de USD 150.000 el Bitcoin, se calcula ingresos operativos para fin de año un 320% más que lo obtenido en el 1S 2025 y un BPA en torno a los USD 80, siendo 270% mayor a lo que acarrea el 2025.
La liquidez va de 0,71 a 0,68. La solvencia va de 2,39 a 3,30
El VL es 181,7. La cotización es de 334,4. La capitalización es de 94,8 billones
La ganancia por acción es de U$S 19,43. El Per promediado es de 29,4 años
Bitcoin Treasury Company
El ejercicio 2025 con un saldo positivo de US$ 5745 millones, el ejercicio 2024 acarreaba un déficit de US$ -155,7 millones.
Esto se debe porque fue reconocida una ganancia de US$ 8142 millones, por aumento en los valores razonables de los activos digitales. El 2T 2025 dio una ganancia de US$ 9972 millones, mientras el 2T 2024 fue negativo de US$ -102,6 millones
Como puntos destacables: Se tienen listadas 4 acciones preferidas: STRK está orientado que buscan exposición del BITCOIN con protección, último rendimiento anual 7,5%. STRF es institucional y premium, cuyo rendimiento anual de 8,7%. STRD para inversores centrados que buscan altos rendimientos con cobertura de garantías, el rendimiento es 11,9%. STRC inversores de corta duración con mejores rendimientos que money market, rendimiento 9,5%.
Los ingresos por ventas suman US$ 225,6 millones, una reducción del -0,5% interanual. Los costos de venta dan US$ 69,7 millones, un aumento del 14,4%, principalmente por incremento del 67% anual en Servicios de suscripción, dado el crecimiento de la infraestructura para nube. El margen bruto representa un 69,1%, y en el periodo anterior era un 73,1%.
Por segmentos de facturación: Soporte de producto (46,4%) baja un -15,9%, porque algunos clientes pasaron a contar con licencia perpetua de producto y no por periodo fijo. Suscripción de servicios (34,5%) suben 65,6% por crecimiento de suscripciones de servicios comerciales en la nube y expansión internacional. Servicios de consultoría (12,3%) bajan -11,8% por reducción de demanda. Licencias de producto (6,4%) bajan -35% por reducción de contratos y por futura transición hacia la nube. Por ubicación geográfica: USA (57,1%) sube 0,5%. Europa, Medio Oriente y África (34,3%) crece un 2,7%. Otras regiones bajan -16,2%.
Se han comprado 149.855 bitcoins, sumando 597.325, siendo un 164% más de la cartera que se contaba al 2T 2024. Esta cartera suma US$ 64363 millones, a un precio promedio de cierre en US$ 107.751,68, siendo un 74% mayor al 2T 2024.
Los gastos operativos suman (sin incluir lo del decreto “ASU 2023-08) es de US$ 186,8 millones, bajando -5,7% interanual. Gastos Generales y administrativos (41,3%) suben 8,8% por gastos de custodia y patrocinios. Gastos de venta y marketing (32,8%) bajan -9,6%. Gastos de investigación y desarrollo disminuye un -18,5%. La plantilla se redujo a 1512 (-17,8% anual).
El saldo no operativo da negativos de US$ -47,2 millones, profundizando el déficit en un -89,2%, por mayor pago de intereses en notas de deudas convertibles y diferencia de cambio negativa. La deuda suma US$ 8137 millones, una suba de 13,3% desde el inicio del ejercicio, por emisión de la nota 2030B. El flujo de fondos dio US$ 52,1 millones, siendo -24,2% menor al periodo anterior, aunque aumentando US$ 12,2 millones, por emisiones en OPA de “STR*”.
Se espera alcanzar los US$ 18300 millones en la capitalización de mercado con la acción principal y las acciones subyacentes. Para el instrumento BTC Price se espera un precio de US$ 150.000, el BTC field 30% y el BTC $ Gain US$ 20000 millones. A valor de USD 150.000 el Bitcoin, se calcula ingresos operativos para fin de año un 320% más que lo obtenido en el 1S 2025 y un BPA en torno a los USD 80, siendo 270% mayor a lo que acarrea el 2025.
La liquidez va de 0,71 a 0,68. La solvencia va de 2,39 a 3,30
El VL es 181,7. La cotización es de 334,4. La capitalización es de 94,8 billones
La ganancia por acción es de U$S 19,43. El Per promediado es de 29,4 años
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
ADGO (AGRO) – ADECOAGRO S.A.
Producción Agrícola - Cultivos.
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de solo US$ 520 mil, siendo un -99,1% menor que el acarreado en 2024, principalmente por menores márgenes brutos y operativos (mayores gastos). El 2T 2025 da déficit de US$ -17,6 millones. El 2T 2024 daba US$ 9,5 millones.
Aspectos destacables: El 16/05 se repartieron dividendos por US$ 17,5 millones, equivalentes a US$ 0,175 por acción (1ra cuota). Se recompraron US$ 10,2 millones en acciones por un precio promedio de US$ 9,65 (1,1% del total de acciones). Se ha firmado un acuerdo con Tether para la minar bitcoin en el 5% de la energía utilizada para la producción de azúcar, etanol y energía.
Los ingresos por ventas dan US$ 707,6 millones, una suba interanual del 5,1%. Además, los cambios de activos biológicos suman US$ 35,7 millones, un -62,1% menor que 2024. Los costos de ventas dan US$ 594,6 millones, aumentando 10,1%. El margen de EBITDA/ventas da 12,8%, al 2T 2024 era de 35,3%. Las existencias dan U$S 131,5 millones, una reducción del -18% desde el inicio del 2025, por bajos niveles de etanol. Al 2T 2024 crecían 32,4%.
El desagregado de la facturación es: Azúcar, etanol y energía (35,1%) sube 9.8%, impulsado por cambio de estrategia para el despacho del etanol, aprovechando precios, el EBITDA baja -38,3%. Lácteos (20,3%) sube 15,3%, el EBITDA se reduce -6,5%, por mayores costos en USD. Arroz (19,2%) suben 6,6%, aunque el EBITDA baja -71,3% por mayores costos en relación con la baja de precios global. Granos suben 7,7%, por mayor volumen y recupero de los precios, pero el EBITDA pasa a terreno negativo, por el impacto de los precios de los granos.
La superficie de cosecha para granos es un 9,1% mayor que la campaña 2023/24. El espacio para arroz es 9,4% mayor a la campaña pasada. Despachos de granos disminuyen -6,2% donde: maíz (38,3%) bajan -19%, la soja (37,1%) baja -4,9%, trigo (13,6%) sube 1,8%, el maní (6,1%) sube 80,8%. De los 6 cultivos, suben precios algodón y maíz. El despacho arroz blanco suben 38,9% y los precios bajan -23,7%. Despacho de azúcar baja -9,8% y el precio por tonelada baja -8,5%. El etanol sube 45,5%, y el precio promedio sube 4,7%. La energía sube 22,1%. Lácteos industriales suben 10,1% y la productividad por vaca baja un -3,8%.
Los gastos por naturaleza suman US$ 578,8 millones, bajando -5,9% anual. Donde: los productos consumidos agrícolas propios bajan -13,6%. Los beneficios al personal suben 25,9%. Materias primas desde terceros suben 0,9%, donde lácteos se incrementan un 13,2%.
Los saldos financieros dan negativos por US$ -9,6 millones, reduciendo el déficit en un 89,6%, por brecha positiva en diferencia de cambio en torno a US$ -56 millones. La deuda financiera bruta alcanza US$ 904,9 millones, subiendo 16,1%. El 62,9% es en reales, 22,9% en dólares y el resto en pesos. La Deuda neta/EBITDA sube de 1,3x a 2,3x. El flujo de fondos da US$ 180,6 millones, un 28,7% mayor al 2024, con una reducción de US$ -38,6 millones.
Se suscribió una nota por US$ 500 millones, con una tasa de 7,5% y vencimiento en 2032, donde se utilizan para fondear la nota 2027 y subir el maturity de la deuda. Si bien mejoraran los rendimientos de caña de azúcar, será menor a lo esperado a principio de año. Los altos costos de lácteos, granos y arroz continuarán impactando a sus márgenes operativos
La liquidez va de 2,54 a 1,90. La solvencia va de 0,83 a 0,76.
El VL es de 8,68. La Cotización es de 8,46. La capitalización es de 846,6 millones.
La ganancia por acción es de 0,005. El PER promediado es de 23,8 años
Producción Agrícola - Cultivos.
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de solo US$ 520 mil, siendo un -99,1% menor que el acarreado en 2024, principalmente por menores márgenes brutos y operativos (mayores gastos). El 2T 2025 da déficit de US$ -17,6 millones. El 2T 2024 daba US$ 9,5 millones.
Aspectos destacables: El 16/05 se repartieron dividendos por US$ 17,5 millones, equivalentes a US$ 0,175 por acción (1ra cuota). Se recompraron US$ 10,2 millones en acciones por un precio promedio de US$ 9,65 (1,1% del total de acciones). Se ha firmado un acuerdo con Tether para la minar bitcoin en el 5% de la energía utilizada para la producción de azúcar, etanol y energía.
Los ingresos por ventas dan US$ 707,6 millones, una suba interanual del 5,1%. Además, los cambios de activos biológicos suman US$ 35,7 millones, un -62,1% menor que 2024. Los costos de ventas dan US$ 594,6 millones, aumentando 10,1%. El margen de EBITDA/ventas da 12,8%, al 2T 2024 era de 35,3%. Las existencias dan U$S 131,5 millones, una reducción del -18% desde el inicio del 2025, por bajos niveles de etanol. Al 2T 2024 crecían 32,4%.
El desagregado de la facturación es: Azúcar, etanol y energía (35,1%) sube 9.8%, impulsado por cambio de estrategia para el despacho del etanol, aprovechando precios, el EBITDA baja -38,3%. Lácteos (20,3%) sube 15,3%, el EBITDA se reduce -6,5%, por mayores costos en USD. Arroz (19,2%) suben 6,6%, aunque el EBITDA baja -71,3% por mayores costos en relación con la baja de precios global. Granos suben 7,7%, por mayor volumen y recupero de los precios, pero el EBITDA pasa a terreno negativo, por el impacto de los precios de los granos.
La superficie de cosecha para granos es un 9,1% mayor que la campaña 2023/24. El espacio para arroz es 9,4% mayor a la campaña pasada. Despachos de granos disminuyen -6,2% donde: maíz (38,3%) bajan -19%, la soja (37,1%) baja -4,9%, trigo (13,6%) sube 1,8%, el maní (6,1%) sube 80,8%. De los 6 cultivos, suben precios algodón y maíz. El despacho arroz blanco suben 38,9% y los precios bajan -23,7%. Despacho de azúcar baja -9,8% y el precio por tonelada baja -8,5%. El etanol sube 45,5%, y el precio promedio sube 4,7%. La energía sube 22,1%. Lácteos industriales suben 10,1% y la productividad por vaca baja un -3,8%.
Los gastos por naturaleza suman US$ 578,8 millones, bajando -5,9% anual. Donde: los productos consumidos agrícolas propios bajan -13,6%. Los beneficios al personal suben 25,9%. Materias primas desde terceros suben 0,9%, donde lácteos se incrementan un 13,2%.
Los saldos financieros dan negativos por US$ -9,6 millones, reduciendo el déficit en un 89,6%, por brecha positiva en diferencia de cambio en torno a US$ -56 millones. La deuda financiera bruta alcanza US$ 904,9 millones, subiendo 16,1%. El 62,9% es en reales, 22,9% en dólares y el resto en pesos. La Deuda neta/EBITDA sube de 1,3x a 2,3x. El flujo de fondos da US$ 180,6 millones, un 28,7% mayor al 2024, con una reducción de US$ -38,6 millones.
Se suscribió una nota por US$ 500 millones, con una tasa de 7,5% y vencimiento en 2032, donde se utilizan para fondear la nota 2027 y subir el maturity de la deuda. Si bien mejoraran los rendimientos de caña de azúcar, será menor a lo esperado a principio de año. Los altos costos de lácteos, granos y arroz continuarán impactando a sus márgenes operativos
La liquidez va de 2,54 a 1,90. La solvencia va de 0,83 a 0,76.
El VL es de 8,68. La Cotización es de 8,46. La capitalización es de 846,6 millones.
La ganancia por acción es de 0,005. El PER promediado es de 23,8 años
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
me tente le puse otra vez un fichin a MRVL en 63, veremos sale esta, ya le habia hecho un viajecito de 20%, ahora metio muchisimo volumen y la baja fue considerable
-
- Mensajes: 4287
- Registrado: Mar Abr 29, 2014 4:36 pm
- Ubicación: AT casero, no creo en Elliot, 100 % timing de mediano plazo. Twitter @hugos1969
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
$GPRK
#Geopark — Initiated at Outperform at Grupo Santander. PT $9
#Geopark — Initiated at Outperform at Grupo Santander. PT $9
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Argy ni de casualidad compro nada, ya lo dije en mediados de enero de 2025 vendan todo, nadie hizo caso asi estan, hasta las ON vendi todo es perdida y no me gusta perder salvo que a veces te bajan el CCL pero bueno despues todo vuelve porque eso es si vendes lo que tenes en $$ yo vendo todo u$s y ahi me quedo bien crocante o sea mi diferencia es en u$s y con eso vacaciones pagas

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
También lo hizo NIO.....estamos en el mismo bando ja.....agrego puts de ggal...v56557 buenos $$$....y algo de arg...que me lo estoy sacando de encima
-
- Mensajes: 570
- Registrado: Dom Mar 27, 2022 8:04 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Fernan2 escribió: ↑ Error tramsformista pags no subio lo que subio el ccl y stne subio menos de medio punto mas que el ccl
Mirar esos detalles porque despues te en.gram.pan facil por decirte un ejemplo hoy hubo mayoria de rojos en USA salvo excepciones y aqui los cedears los vez verdes por el ccl ejemplo: pltren usa y aqui verde OJO
Habló de acá en adelante, no la foto de ahora. Falta tanguera acá, somos un par más que vemos Brasil subiendo más.
Pags a 8.57 y STNE a 15.67 son trenes que hay que subirse y aprovechar
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Error tramsformista pags no subio lo que subio el ccl y stne subio menos de medio punto mas que el ccl
Mirar esos detalles porque despues te en.gram.pan facil por decirte un ejemplo hoy hubo mayoria de rojos en USA salvo excepciones y aqui los cedears los vez verdes por el ccl ejemplo: pltr

-
- Mensajes: 570
- Registrado: Dom Mar 27, 2022 8:04 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
PAGS y STNE
, y olvidénse del Merval 


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, Carlos603, CarlosLP, Charly-N, choke, Chumbi, come60, deportado, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, fermovimiento, GARRALAUCHA1000, gerardo1967, Gogui, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, Itzae77, j5orge, LUANGE, Majestic-12 [Bot], Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Nebur2018, Olive, Peitrick, Profe32, riskiewinner, rojo, sabrina, sebara, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, Tipo Basico, uhhhh, Viruela, Walther, WARREN CROTENG y 1566 invitados