CELU Celulosa
-
- Mensajes: 192
- Registrado: Jue Ago 01, 2019 11:39 am
Re: CELU Celulosa
Alguien tiene idea porque cotiza el papel y las ONs no? Tengo unas cuantas
Re: CELU Celulosa
Recorte de la.nota de iprofesional:
La mayor productora de papel argentina acelera negociaciones para sumar nuevos accionistas
iProfesional pudo saber que el board de Celulosa se encuentra negociando el ingreso de uno o varios grupos como nuevos socios a la empresa.
Las negociaciones estarían avanzadas, teniendo en cuenta la urgente necesidad de fondos que tiene la empresa y que son necesarios para recomponer su capital de trabajo y permitir retomar el normal funcionamiento del negocio.
.
La mayor productora de papel argentina acelera negociaciones para sumar nuevos accionistas
iProfesional pudo saber que el board de Celulosa se encuentra negociando el ingreso de uno o varios grupos como nuevos socios a la empresa.
Las negociaciones estarían avanzadas, teniendo en cuenta la urgente necesidad de fondos que tiene la empresa y que son necesarios para recomponer su capital de trabajo y permitir retomar el normal funcionamiento del negocio.
.
Re: CELU Celulosa
Que bien que estuve en rajar de acá!!!!!!
Y pensar que el lunes o martes casi vuelvo
Igualmente no descarto volver en un tiempo....veremos.
Y pensar que el lunes o martes casi vuelvo

Igualmente no descarto volver en un tiempo....veremos.
Re: CELU Celulosa
Funebrero escribió: ↑ TANITO, ayer fue un día de compra buenísimo , difícil que logremos conseguir cantidades en este tiempo ya cortísimo. EL arreglo con EL SOCIO o COMPRADOR esta abrochado hace ya un largo ratito. jajajajajaajajajaajajajajajajaja quieren TODOS, TODOS, TODOS , los papelitos. Estas noticias se dan en momentos especiales de nuestro MERCADO ARGENTINO. Nadie pierde este NEGOCIO a precios ridículos , jajajajajajajajajaajajajajajajaajaja , los cambios que vienen serán fuertísimos. Los INDUSTRIALES serán los nuevos sectores que verán crecer sus empresas con un futuro larguísimo. Argentina no tiene otro destino solamente sentarse arriba de los papeles y esperar muy tranquilo![]()
![]()
![]()
Nadie puede estar tranquilo con PN Negativo y los socios diciendo que están en disolución si no aparece un inversor
Re: CELU Celulosa
TANITO, ayer fue un día de compra buenísimo , difícil que logremos conseguir cantidades en este tiempo ya cortísimo. EL arreglo con EL SOCIO o COMPRADOR esta abrochado hace ya un largo ratito. jajajajajaajajajaajajajajajajaja quieren TODOS, TODOS, TODOS , los papelitos. Estas noticias se dan en momentos especiales de nuestro MERCADO ARGENTINO. Nadie pierde este NEGOCIO a precios ridículos , jajajajajajajajajaajajajajajajaajaja , los cambios que vienen serán fuertísimos. Los INDUSTRIALES serán los nuevos sectores que verán crecer sus empresas con un futuro larguísimo. Argentina no tiene otro destino solamente sentarse arriba de los papeles y esperar muy tranquilo




Re: CELU Celulosa
cuidado esto es un taxi comun o uber ...todos los dia suma y suma deuda y no hace caja ....aca el tiempo
es y sera juez ....y los 65 no los descartaria no ahora pero si esto sigue años es probable y guarda este post
no me gusta tapebicua ...pero ...es lo que hay cautela y mucha
Re: CELU Celulosa
Otra empresa que destruye loquillo y vannnn
Pymes se hunden..
Empresas se
van
Pymes se hunden..
Empresas se
van
Re: CELU Celulosa
gracias por aclarar locura!. Ahi compartieron el balance, mamita, ni tglt que es mala, llegó a tanto.

Re: CELU Celulosa
Tal cual el balance se esperaba malo, no se si tam malo pero si malo, tenia dudas que llegue hasta pn negativo, y no se si algo dibujadono no pero llego. Lo que si pense que al pedir prorroga iba a haber alguna novedad de restructuracion de deuda que hasta ahora no. Hacen mucho incapie em lo terriblemente mal que les fue y como empeoro sobre el final mas aun y despues dicen que con la estabilidad y el tipo de cambio mas estable buscan que el proceso termine exitosamente.. veremos ya vender a estos precios no vendo, hoy por hoy es mas importante una restructuracion de la deuda exitosa que un nuevo socio.
Re: CELU Celulosa
sebara escribió: ↑ Cierra el ejercicio 2024/25 (01/06/2024 – 31/05/2025, Nº 96) con un saldo negativo de $ -133,2 billones, la clausura del 2023/24 fue un superávit de $ 396,8 millones. Estas diferencias negativas están dadas por el inmenso deterioro de los márgenes brutos y operativos.
Puntos destacados: Según el INDEC la producción de papel y productos en papel han bajado -8,3%. Los cambios en el contexto sean en materia fiscal, monetaria y cambiaria plantean desafíos muy difíciles de superar por la compañía, de lo cual no pudo cumplir con los vencimientos en los pagos de mayo (que incluyen ONs y préstamos bancarios) por alrededor de unos US$ 128 millones, sumando a los intereses compensatorios. Así, la sociedad ha refinanciado toda su deuda, con un cronograma de pagos de capital a partir del cuarto semestre.
Los ingresos por ventas son por $ 258,6 billones, una reducción del -44,3%, respecto al 2023/24. Los costos dan $ 302,6 billones, un ahorro del -13,6% anual. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo, al 2023/24 era de 26,8%. Las existencias dan $ 62017 millones, bajando -32,9%. En el ejercicio pasado subieron 37%. El precio de la pulpa promedio da USD 802,5, siendo -2% menor al cierre del 2023/24 (se importa casi toda la pulpa celulósica)
La facturación de Pasta y Papel (92,3% de la facturación) baja -44,1% en el interanual, se factura al exterior el 16% y baja un -2,8%, el plano local bajan -48,7%. Al mayor cliente se le facturó el 11,9% del total, en 2023/24, el mayor cliente era un 16,4%. El podio en el mercado externo: Uruguay (66%) baja -9,8%, Bolivia (16%) sube 19,5%, Paraguay (4,5%) crece en torno al 30% anual. La madera baja -46,9%, se exporta el 3,8% y baja -67,9% (se exporta a Chile y a USA principalmente), en el plano local baja –45,5%.
La producción de papel y pulpa baja -15,3%, por paradas de producción. El volumen de las ventas en el mercado interno tuvo una caída del -32% en toneladas en comparación al 2023/24. Si bien las exportaciones aumentaron en un 104% éstas tienen una rentabilidad mucho menor a la que se obtiene en el mercado interno (suele ser menos del 5% la participación).
Los costos de producción dan $ 148,6 billones, aumentan 4,6%, por mayores depreciaciones. Los gastos de venta bajan -48,9% por menores comisiones. Gastos administrativos y distribución se reducen -31,6%. La dotación es 1399 personas, -3,9% menor anual (1456).
Los saldos no operativos acumulan un saldo negativo de $ -35218 millones, aumentando el déficit en -66,4%, principalmente por brecha negativa de posición monetaria. Los préstamos financieros suman $ 170 billones, 15,2% mayor anual. El 78,6% de la deuda es en dólares. El flujo de fondos es de $ 1698 millones, un -92% menor que el periodo 2023/24, disminuyendo $ -19783 millones, por pagos de proveedores de bienes y servicios por parada de planta
Si bien hubo aportes de US$ 7,6 millones por parte del máximo accionista. Ante la situación de “default”, la sociedad ha padecido la retracción absoluta del crédito comercial y financiero y con inviabilidad para afrontar las obligaciones. La compañía tuvo que realizar paradas a las plantas industriales principales: Capitán Bermúdez y Zarate. Celulosa concluye que los procesos son inciertos, pero consideran que es probable que se concluya de manera exitosa.
La liquidez va de 0,92 a 0,32. La solvencia es negativa por PN negativo
El VL es negativo. La cotización es de 221,5. La capitalización es de 22910 millones
La pérdida por acción es -1319,1.
Gracias!
Re: CELU Celulosa
Cierra el ejercicio 2024/25 (01/06/2024 – 31/05/2025, Nº 96) con un saldo negativo de $ -133,2 billones, la clausura del 2023/24 fue un superávit de $ 396,8 millones. Estas diferencias negativas están dadas por el inmenso deterioro de los márgenes brutos y operativos.
Puntos destacados: Según el INDEC la producción de papel y productos en papel han bajado -8,3%. Los cambios en el contexto sean en materia fiscal, monetaria y cambiaria plantean desafíos muy difíciles de superar por la compañía, de lo cual no pudo cumplir con los vencimientos en los pagos de mayo (que incluyen ONs y préstamos bancarios) por alrededor de unos US$ 128 millones, sumando a los intereses compensatorios. Así, la sociedad ha refinanciado toda su deuda, con un cronograma de pagos de capital a partir del cuarto semestre.
Los ingresos por ventas son por $ 258,6 billones, una reducción del -44,3%, respecto al 2023/24. Los costos dan $ 302,6 billones, un ahorro del -13,6% anual. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo, al 2023/24 era de 26,8%. Las existencias dan $ 62017 millones, bajando -32,9%. En el ejercicio pasado subieron 37%. El precio de la pulpa promedio da USD 802,5, siendo -2% menor al cierre del 2023/24 (se importa casi toda la pulpa celulósica)
La facturación de Pasta y Papel (92,3% de la facturación) baja -44,1% en el interanual, se factura al exterior el 16% y baja un -2,8%, el plano local bajan -48,7%. Al mayor cliente se le facturó el 11,9% del total, en 2023/24, el mayor cliente era un 16,4%. El podio en el mercado externo: Uruguay (66%) baja -9,8%, Bolivia (16%) sube 19,5%, Paraguay (4,5%) crece en torno al 30% anual. La madera baja -46,9%, se exporta el 3,8% y baja -67,9% (se exporta a Chile y a USA principalmente), en el plano local baja –45,5%.
La producción de papel y pulpa baja -15,3%, por paradas de producción. El volumen de las ventas en el mercado interno tuvo una caída del -32% en toneladas en comparación al 2023/24. Si bien las exportaciones aumentaron en un 104% éstas tienen una rentabilidad mucho menor a la que se obtiene en el mercado interno (suele ser menos del 5% la participación).
Los costos de producción dan $ 148,6 billones, aumentan 4,6%, por mayores depreciaciones. Los gastos de venta bajan -48,9% por menores comisiones. Gastos administrativos y distribución se reducen -31,6%. La dotación es 1399 personas, -3,9% menor anual (1456).
Los saldos no operativos acumulan un saldo negativo de $ -35218 millones, aumentando el déficit en -66,4%, principalmente por brecha negativa de posición monetaria. Los préstamos financieros suman $ 170 billones, 15,2% mayor anual. El 78,6% de la deuda es en dólares. El flujo de fondos es de $ 1698 millones, un -92% menor que el periodo 2023/24, disminuyendo $ -19783 millones, por pagos de proveedores de bienes y servicios por parada de planta
Si bien hubo aportes de US$ 7,6 millones por parte del máximo accionista. Ante la situación de “default”, la sociedad ha padecido la retracción absoluta del crédito comercial y financiero y con inviabilidad para afrontar las obligaciones. La compañía tuvo que realizar paradas a las plantas industriales principales: Capitán Bermúdez y Zarate. Celulosa concluye que los procesos son inciertos, pero consideran que es probable que se concluya de manera exitosa.
La liquidez va de 0,92 a 0,32. La solvencia es negativa por PN negativo
El VL es negativo. La cotización es de 221,5. La capitalización es de 22910 millones
La pérdida por acción es -1319,1.
Puntos destacados: Según el INDEC la producción de papel y productos en papel han bajado -8,3%. Los cambios en el contexto sean en materia fiscal, monetaria y cambiaria plantean desafíos muy difíciles de superar por la compañía, de lo cual no pudo cumplir con los vencimientos en los pagos de mayo (que incluyen ONs y préstamos bancarios) por alrededor de unos US$ 128 millones, sumando a los intereses compensatorios. Así, la sociedad ha refinanciado toda su deuda, con un cronograma de pagos de capital a partir del cuarto semestre.
Los ingresos por ventas son por $ 258,6 billones, una reducción del -44,3%, respecto al 2023/24. Los costos dan $ 302,6 billones, un ahorro del -13,6% anual. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo, al 2023/24 era de 26,8%. Las existencias dan $ 62017 millones, bajando -32,9%. En el ejercicio pasado subieron 37%. El precio de la pulpa promedio da USD 802,5, siendo -2% menor al cierre del 2023/24 (se importa casi toda la pulpa celulósica)
La facturación de Pasta y Papel (92,3% de la facturación) baja -44,1% en el interanual, se factura al exterior el 16% y baja un -2,8%, el plano local bajan -48,7%. Al mayor cliente se le facturó el 11,9% del total, en 2023/24, el mayor cliente era un 16,4%. El podio en el mercado externo: Uruguay (66%) baja -9,8%, Bolivia (16%) sube 19,5%, Paraguay (4,5%) crece en torno al 30% anual. La madera baja -46,9%, se exporta el 3,8% y baja -67,9% (se exporta a Chile y a USA principalmente), en el plano local baja –45,5%.
La producción de papel y pulpa baja -15,3%, por paradas de producción. El volumen de las ventas en el mercado interno tuvo una caída del -32% en toneladas en comparación al 2023/24. Si bien las exportaciones aumentaron en un 104% éstas tienen una rentabilidad mucho menor a la que se obtiene en el mercado interno (suele ser menos del 5% la participación).
Los costos de producción dan $ 148,6 billones, aumentan 4,6%, por mayores depreciaciones. Los gastos de venta bajan -48,9% por menores comisiones. Gastos administrativos y distribución se reducen -31,6%. La dotación es 1399 personas, -3,9% menor anual (1456).
Los saldos no operativos acumulan un saldo negativo de $ -35218 millones, aumentando el déficit en -66,4%, principalmente por brecha negativa de posición monetaria. Los préstamos financieros suman $ 170 billones, 15,2% mayor anual. El 78,6% de la deuda es en dólares. El flujo de fondos es de $ 1698 millones, un -92% menor que el periodo 2023/24, disminuyendo $ -19783 millones, por pagos de proveedores de bienes y servicios por parada de planta
Si bien hubo aportes de US$ 7,6 millones por parte del máximo accionista. Ante la situación de “default”, la sociedad ha padecido la retracción absoluta del crédito comercial y financiero y con inviabilidad para afrontar las obligaciones. La compañía tuvo que realizar paradas a las plantas industriales principales: Capitán Bermúdez y Zarate. Celulosa concluye que los procesos son inciertos, pero consideran que es probable que se concluya de manera exitosa.
La liquidez va de 0,92 a 0,32. La solvencia es negativa por PN negativo
El VL es negativo. La cotización es de 221,5. La capitalización es de 22910 millones
La pérdida por acción es -1319,1.
Re: CELU Celulosa
Que horrible y esperable balance...
Lo que no me esperaba era que no adelanten nada de la reestructuración...
Pero Celu es así hoy te hunde y mañana??
Lo que no me esperaba era que no adelanten nada de la reestructuración...
Pero Celu es así hoy te hunde y mañana??
Re: CELU Celulosa
Te guste o no el tipo esta haciendo lo que dijo que iba a hacer y un monton lo votamos por eso.. y si tam bien estabamos con el gobierno anterior porque el merval se arrastraba?
Re: CELU Celulosa
No seas desestabilizador, no sirve tener una industria super protegida. El camino del gobierno esta bien. Hay que adaptarse. De que industriales me hablas aca pagamos todo 2 o 3 veces mas que afuera. Esperemos celulosa y el resto de las empresas argentinas logren adaptarse pero el modelo es este.. y recorda las 14 toneladas de piedra. Cuando no tienen el poder se ponen nerviosos..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, elcipayo16, Gabye, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, Majestic-12 [Bot], Manuse070, Mazoka, Mustayan, Rafaelerc2, redtoro, rolo de devoto, Scrat, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico y 1495 invitados