Qué falta de argumentos que necesitan desacreditar al autor en lugar de rebatir sus cuestionamientos!
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Zalamer=elc@ntador que mal esta que el mismo se escribe y se contesta, estan mal de la cab.eza totalmente estos multinick



-
- Mensajes: 1445
- Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am
Re: Títulos Públicos
dewis2024 escribió: ↑ Cuál error???
El rumbo es el correcto. Y yo siempre voy a apoyar ese norte de ideas. Es más, el fracaso puede venir justamente por la resistencia de los adoradores de la religión del Estado y por no llevarlas más a fondo.
Mientras el rumbo sea menos Estado (menos gastos y menos impuestos, menos regulación) y más libertad de mercado, siempre iremos en la dirección correcta.
Me viene a la mente una frase atribuida al célebre Bertrand Rusell “El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas”
-
- Mensajes: 79
- Registrado: Dom Ene 05, 2025 8:13 am
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió: ↑ Puede ser, el Anses recibe una parte del impuesto a las ganancias también, pero tiene egresos , y ya está hasta las manos de bonos, de modo que puede ser una suscripción por unos días y luego vende todo.
No hay que olvidar que cuando un ente estatal “suscribe “, en el fondo es emisión.
Ya que esos pesos estaban por así decir fuera de circulación, y ahora se convierten en bonos a ser defaulteados.
Al mismo tiempo el tesoro usa esos pesos para pagar los bonos a privados.
El resultado neto es un aumento de emision, que va de 5,8 billones de mínima a 15 billones de máxima.
O sea, son los 5,8 billones más lo aportado por los entes públicos.
Parecería que los privados rescataron todo.
El lunes deben usar más pesos para los encajes y suscribir nuevos bonos a ser defaulteados.
Veremos si estos usureros en el estado hicieron bien las cuentas , que de todos modos en 15 días tienen que devolver otros 8 billones.
Mientras la recaudación se desploma por falta de ganancias en las empresas, y también por caída de la actividad,
Esto es peor que 2018/19 , y tiene parecido con 2001 antes del corralito.
La diferencia más sustancial era que casi toda la deuda era en dolares.
Ahora es mitad pesos y mitad dólares.
La parte de pesos se puede defaultear por una combinación de devaluación e impago.
La gente que tiene plazos fijos, los debe poner en caucion si necesita los pesos, y sino aprovechar para comprar dólares por home banking y sacarlos del sitema.
Los bancos se quedan sin pesos para prestar por obra del gobierno y defensa propia de la gente.
Por suerte existe el Nacion y aunque no quieran le tendrán que dar pesos para que no se funda, o sea emision..
Algunas empresas , algunas cuantas, van entrando en convocatoria de acreedores.
Que esto se va a la mie*** es seguro, empresas fundidas, laburantes sin un mango, no hay consumo y nadie ahorra.
Como nadie ahorra, nadie acumula capital y nadie invierte. Lo unico que no sabemos es cuando explota, el resto es historia


Re: Títulos Públicos
Tiene una manera sutíl de hacer política. Mantiene la esperanza que vuelva la dupla devaluadora massa-rubinstien. Aluar los necesitaaaaa 

Re: Títulos Públicos
alzamer escribió: ↑ Hoy me preguntaban.
Mirando el pasado ( paso 2019 ), se me ocurren dos momentos que pueden disparar el final.
las elecciones de pcia de Bs As el mes que viene y/o las de octubre .
Una cosa que me olvidaba es que leí que los que suscribieron los 9 billones de ayer fueron más bien , entes del estado como el Anses o el banco nación.
Si esto es así, en realidad han quedado libres unos cuantos billones más que los casi 6 oficiales.
Significa que los bancos y demás inversores se quieren sacar de encima todos los bonos del tesoro, no quieren correr más riesgos. Es posible que por eso el gobierno haya reaccionado tan desesperadamente.
La otra cosa es que queda una licitación más de varios billones en agosto que nadie va a quiere participar, y volcará más emisión a la calle, aunque terminen de fundir a los bancos subiéndoles nuevamente los encajes.
Ya se cumple casi 1 añito de tus "presagios"
El tipo nunca acierta una pero finge DEMENCIA (o es real?) Y SIGUE!!!
Ya veo en breve a ZALAMER corriendo nuevamente el arco...

Re: Títulos Públicos
notescribo escribió: ↑ No me respondiste lo que te pregunté, vas a dar la cara, reconocer tu error y pedir disculpas en el hipotético caso que estés equivocado?
Me la juego a que vas a desaparecer del foro o cambiarte el nombre.
Cuál error???
El rumbo es el correcto. Y yo siempre voy a apoyar ese norte de ideas. Es más, el fracaso puede venir justamente por la resistencia de los adoradores de la religión del Estado y por no llevarlas más a fondo.
Mientras el rumbo sea menos Estado (menos gastos y menos impuestos, menos regulación) y más libertad de mercado, siempre iremos en la dirección correcta.
Re: Títulos Públicos
Puede ser, el Anses recibe una parte del impuesto a las ganancias también, pero tiene egresos , y ya está hasta las manos de bonos, de modo que puede ser una suscripción por unos días y luego vende todo.
No hay que olvidar que cuando un ente estatal “suscribe “, en el fondo es emisión.
Ya que esos pesos estaban por así decir fuera de circulación, y ahora se convierten en bonos a ser defaulteados.
Al mismo tiempo el tesoro usa esos pesos para pagar los bonos a privados.
El resultado neto es un aumento de emision, que va de 5,8 billones de mínima a 15 billones de máxima.
O sea, son los 5,8 billones más lo aportado por los entes públicos.
Parecería que los privados rescataron todo.
El lunes deben usar más pesos para los encajes y suscribir nuevos bonos a ser defaulteados.
Veremos si estos usureros en el estado hicieron bien las cuentas , que de todos modos en 15 días tienen que devolver otros 8 billones.
Mientras la recaudación se desploma por falta de ganancias en las empresas, y también por caída de la actividad,
Esto es peor que 2018/19 , y tiene parecido con 2001 antes del corralito.
La diferencia más sustancial era que casi toda la deuda era en dolares.
Ahora es mitad pesos y mitad dólares.
La parte de pesos se puede defaultear por una combinación de devaluación e impago.
La gente que tiene plazos fijos, los debe poner en caucion si necesita los pesos, y sino aprovechar para comprar dólares por home banking y sacarlos del sitema.
Los bancos se quedan sin pesos para prestar por obra del gobierno y defensa propia de la gente.
Por suerte existe el Nacion y aunque no quieran le tendrán que dar pesos para que no se funda, o sea emision..
Algunas empresas , algunas cuantas, van entrando en convocatoria de acreedores.
-
- Mensajes: 15209
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió: ↑ Hoy me preguntaban.
Mirando el pasado ( paso 2019 ), se me ocurren dos momentos que pueden disparar el final.
las elecciones de pcia de Bs As el mes que viene y/o las de octubre .
Una cosa que me olvidaba es que leí que los que suscribieron los 9 billones de ayer fueron más bien , entes del estado como el Anses o el banco nación.
Si esto es así, en realidad han quedado libres unos cuantos billones más que los casi 6 oficiales.
Significa que los bancos y demás inversores se quieren sacar de encima todos los bonos del tesoro, no quieren correr más riesgos. Es posible que por eso el gobierno haya reaccionado tan desesperadamente.
La otra cosa es que queda una licitación más de varios billones en agosto que nadie va a quiere participar, y volcará más emisión a la calle, aunque terminen de fundir a los bancos subiéndoles nuevamente los encajes.
y ANSES con que compra esos bonetes?
con las rentas que cobra de las ON de gemsa??
se escucha el tictac pero ni idea cuando revienta
-
- Mensajes: 1445
- Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am
Re: Títulos Públicos
dewis2024 escribió: ↑ "Hecharle" difícil che, no existe ese término...
Es que tu diagnóstico está mal de base, como todos los termos kukaracho-peronchos que escriben en este foro.
Recetan el fracaso. No traen ideas nuevas. Nos quieren llevar de nuevo a lo que sabemos no funciona.
El gobierno tendrá que tomar algunas correcciones, pero el rumbo es correcto. No puede hacerlo hoy bajo este Congreso, necesita mayor volumen político para hacer grandes cambios de fondo.
Cambios que a un TERMO IGNORANTE como es tu caso le molestan, me tiene sin cuidado.
Tus ideas representan el fracaso, el pasado...
Seguí tomando mate, munipaaaa !!!
No me respondiste lo que te pregunté, vas a dar la cara, reconocer tu error y pedir disculpas en el hipotético caso que estés equivocado?
Me la juego a que vas a desaparecer del foro o cambiarte el nombre.
Re: Títulos Públicos
ElCont@dor escribió: ↑ Bueno para cuando mas o menos seria el fin? Tenes idea? Yo ya me fui de soberanos y deuda en sopes de estanciero, me quedan acciones compradas afuera en USD que le saque buena ganancia pero se viene otro periodo de quilombos vendo todo me quedo en verdes para pasar el invierno![]()
Hoy me preguntaban.
Mirando el pasado ( paso 2019 ), se me ocurren dos momentos que pueden disparar el final.
las elecciones de pcia de Bs As el mes que viene y/o las de octubre .
Una cosa que me olvidaba es que leí que los que suscribieron los 9 billones de ayer fueron más bien , entes del estado como el Anses o el banco nación.
Si esto es así, en realidad han quedado libres unos cuantos billones más que los casi 6 oficiales.
Significa que los bancos y demás inversores se quieren sacar de encima todos los bonos del tesoro, no quieren correr más riesgos. Es posible que por eso el gobierno haya reaccionado tan desesperadamente.
La otra cosa es que queda una licitación más de varios billones en agosto que nadie va a quiere participar, y volcará más emisión a la calle, aunque terminen de fundir a los bancos subiéndoles nuevamente los encajes.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], el_Luqui, elcipayo16, Fercap, Funebrero, Google [Bot], hordij, juanse, Martinm, Rafaelerc2, rapolita, RICHI7777777, Semrush [Bot], vgvictor y 1623 invitados