j5orge escribió: ↑
Si escuchas a Broda, Dal Poggeto, Rapetti, Melconian, después de las elecciones el dólar de equilibrio sería $1500/1600, si eso es verdad, es falso que la inflación proyectada es 20%, sería más parecida al 36% que dió el último registro anual de julio, por lo tanto los 88.000 millones de la deuda en pesos con bancos y privados bajaría a 73.000 millones de dólares si sube a $1600, y en ese caso el BCRA baja la deuda peso/dólar.
Por lo tanto si la tasa en dólares es normal y la de pesos es muy elevada, esta arbitrando una inflación proyectada muy superior al 20%, así que es erróneo decir que no es de equilibrio la tasa actual.
Si al gobierno le va muy bien es posible que el dólar se deslice suavemente por la banda y si le va mal tenga que comprar dolares y haya otro equilibrio de dólar e inflación.
Cada actor del mercado ganará o perderá de acuerdo a como se posicione, lo que hizo el gobierno es anclar las chances de un descontrol, le puso un ancla a las posibilidades de ocurrencia.
Perdón el contra punto pero me parece es justamente al revés !!!!
Está arbitrando un dólar artificialmente por debajo de su valor de equilibrio, con tasas muy positivas (demasiado) en función de la inflación proyectada. Con un dólar de 1500/1600 no tendrías necesidad de estás tasas que destruyen la economía real..Tan malo como el dólar disparado..
Por otro lado, tendrías un valor más bajo sino te hubieses puesto caprichoso en pretender llevarlo a 1000 y comprabas lo que tenías que comprar cuando podías.
Un par de meses de esta sopa, va a tener consecuencias importantes en muchas variables. Se encaprichan como los chicos y terminamos en estas situaciones ridículas. Hay que ir surfeando la economía, lo rígido no sirve. O se adaptan o los llevan puestos.