Mensajepor Adso » Jue Jul 24, 2025 5:49 pm
¿Cuántos años de EBITDA son razonables para valuar una empresa de transporte de electricidad?
La valoración mediante múltiplos de EBITDA es una práctica común para captar el valor operativo de empresas en sectores estables como el transporte de electricidad. Lo que suele preguntarse es: ¿Cuántos años de EBITDA es razonable tomar como referencia en este sector?
Múltiplo EV/EBITDA para transporte de electricidad
El múltiplo EV/EBITDA (Valor de empresa sobre EBITDA) indica cuántas veces el EBITDA anual justifica el valor empresarial de la empresa, siendo una aproximación rápida de cuántos años de EBITDA equivalen al valor de la firma.
Para empresas de transmisión y transporte eléctrico en Latinoamérica y España, los múltiplos EV/EBITDA se sitúan típicamente en el rango de 7 a 10 veces EBITDA. Esto significa que es razonable valorar una empresa del sector en torno a 7 a 10 años de su EBITDA anual como valor de referencia, aunque pueden encontrarse referencias puntuales con múltiplos ligeramente superiores, especialmente en contextos de bajo riesgo, fuerte regulación y estabilidad de flujos.
Tabla de múltiplos de industria (referencia)
Sector EV/EBITDA promedio
Transporte de energía (referencia EEB, 2014) 8,5
Transmisión eléctrica (referencia regional) 7 – 10
Ejemplo: Si una empresa de transporte de electricidad genera un EBITDA anual de $100 millones, podría valorarse, en términos generales, entre $700 y $1,000 millones, dependiendo de su situación particular, nivel de riesgo, y comparables sectoriales.
Factores que pueden ajustar el múltiplo
Estabilidad y previsibilidad de los ingresos por regulación.
Calidad de activos y antigüedad de la infraestructura.
Factores de riesgo país y regulatorios.
Crecimiento esperado de la demanda eléctrica en su zona de operación.
Resumen
7–10 años de EBITDA es el rango más utilizado y razonable para valorar una empresa de transporte de electricidad.
Es recomendable corroborar este múltiplo con datos actualizados del mercado local y de compañías cotizantes similares en el momento del análisis.
Esta práctica ayuda a inversores y analistas a tener un punto de partida confiable para discusiones de valoración en el sector eléctrico.