Mensajepor danyf1 » Jue Jul 17, 2025 12:28 pm
Que brillante explicación, recién hoy la leo por X
Ramiro Castiñeira:
LA BATALLA DE LAS IDEAS
El mayor aporte de la irrupción de Javier Milei en la política argentina, es el reordenamiento ideológico. Javier sacó del centro de la discusión política las formas, para discutir las ideas.
Contexto. Argentina el último siglo vivió una endogamia de ideas de centro-izquierda. Progresismo, Colectivismo, Zurdaje. Como quieran llamarlo.
El discurso de "Estado presente" es parte tanto del Peronismo como de los Radicales. Por supuesto que hay diferencia en las formas, que incluso permite distintos partidos, pero no de fondo, por eso con facilidad logran alianzas.
La endogamia de ideas siempre estuvo a la vista de todos.
El actual presidente de los Radicales fue ministro de economía del Kirchnerismo. El ideólogo que trató de expropiar al campo con retenciones móviles, que en ese momento llegaban al 50%.
El reciente candidato del Peronismo en la ciudad, fue un radical veleta de los que abundan cuando huelen poder. Todo el peronismo escondido atrás de un radical. No es nueva la estrategia. Solo recordar que Cristina Kirchner compró a los radicales a cambio de la vice presidencia (Cobos). Ricarguito es otro excelente ejemplo.
Peronismo y Radicales solo discuten formas y nombres, pero no ideas. No por casualidad tienen las mismas crisis. los radicales terminan en hiper y colapso económico, el Kircherismo también.
Ahora bien. La irrupción de Milei genera una crisis al sistema político por contraste de ideas. Eclipsa. Pone en evidencia que los sutiles matices de la vieja política, no se distinguen. Nuevamente, peronistas y radicales discuten formas, no ideas.
El PRO es un partido nuevo que nació en 2001, pero no fue más que una moderna versión del Radicalismo. Un partido más en la endogamia de centro-izquierda, como puede ser la coalición cívica. Un partido más peleando a los radicales la bandera de la "socialdemocracia".
Pero con Milei se amplió el espectro ideológico de Argentina. No fue por esa bandera. Trajo la propia.
En el dial de las ideas, después de un siglo donde sólo había ruido blanco, irrumpe con fuerza una señal dónde renace la cultura liberal. La bandera de Javier Milei.
Javier discute el rol del Estado en la economía. La idea de "Estado presente", que la centroizquierda no discute porque ahí hacen causa común.
En definitiva. La vieja política llevó a la argentina a un colapso social tras décadas orgía endogámica que degeneró en Kirchnerismo. La versión más comunista del último siglo.
Milei actuó como un faro de ideas para salir del mar del progresismo tras un siglo a la deriva en sus aguas.
Todos los países desarrollados no tienen endogamia de ideas. tienen dos partidos políticos bien diferentes. Un republicano (liberal) y un socialdemocrata (lo más civilizado del mundo de izquierda tras la caída del muro).
Argentina con Milei ordena de discusión política. Deja de tener peso los nombres y las formas, y solo tiene relevancia las ideas.
En este nuevo escenario, quien se lleva la bandera liberal queda claro. La LLA de Javier Milei.
Ahora, de toda la vieja política, solo uno se quedará con la bandera de la socialdemocracia. La representación del Zurdaje. Veremos si son los Peronistas, los radicales, el PRO, una alianza entre ellos o una fusión de ellos. Pero solo quedará uno. Lo dice la historia de países que ya pasaron por esta etapa.
En definitiva, el reordenamiento ideológico es el mayor aporte que trajo Javier Milei a la política Argentina. Una discusión que nos saca del pantano progresista. No se discuten más las formas, por más que el periodismo lo llora. No se discute más los nombres para arriar a todos atrás de un caudillo de moda. Tras la irrupción de Milei, en Argentina la política se ordena por las ideas.