APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Investing.com — Los analistas de Bank of America (NYSE:BAC) (BofA) han rebajado las acciones de Petroleo Brasileiro (BVMF:PETR3) a "Neutral" desde "Comprar", reduciendo su precio objetivo. En una nota publicada a clientes el pasado viernes, la firma indicó que el nuevo precio objetivo para las acciones preferentes se ha reducido de 42 R$ a 34 R$, mientras que para los ADR negociados en Wall Street, se redujo de 15,50 dólares a 12,50 dólares.
Los cambios en la recomendación y el precio objetivo "reflejan un panorama macroeconómico más desafiante y el aumento de los riesgos regulatorios". En opinión de BofA, este escenario implica un aumento en el WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital), del 14,8% al 15,4%.
Las acciones preferentes de Petrobras (NYSE:PBR) abrieron con una caída del 1,75% a 29,11 R$ a las 10:24 del lunes, mientras que los ADR cotizaban con una caída del 2,30% a 11,06 dólares.
Desafíos macroeconómicos
Los analistas de BofA citaron la nueva orientación de la OPEC+ para aumentar la producción de petróleo y recuperar cuota de mercado. Esta política monetaria se está llevando a cabo incluso en un entorno donde los precios internacionales del petróleo están en niveles bajos.
Otro punto mencionado son los aranceles adoptados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se espera que pesen sobre las expectativas de crecimiento económico global. Estas incertidumbres, junto con la nueva orientación de la OPEC+, probablemente ejercerán presión a la baja sobre el precio del petróleo.
Aumento del riesgo regulatorio
La dificultad del gobierno para cumplir con los objetivos fiscales podría apuntar al sector de petróleo y gas. Se especula sobre la adopción de un "paquete petrolero" para compensar el aumento previamente anunciado en el Impuesto sobre Transacciones Financieras (IOF).
En otras palabras, el gobierno federal podría aumentar los ingresos incrementando las regalías, los impuestos de participación especial, cambiando el precio de referencia del petróleo, las subastas y la unitización de Jubarte. En el caso de la unitización, el banco estadounidense estima un impacto de 2.000 millones de R$, equivalente al 0,5% de la capitalización de Petrobras.
Los analistas de BofA estiman que el "paquete petrolero" podría impactar negativamente en el flujo de caja libre de Petrobras. Además, elevaron la prima de riesgo de la empresa estatal del 7% al 7,5%.
Como resultado, el costo de capital de BofA para las acciones de Petrobras aumentó del 18% al 18,8%. También se consideró la posibilidad de un ajuste al alza en los pagos de arrendamiento en la comisión para nuevas plataformas.
¿Dividendos en riesgo?
BofA proyecta que los dividendos de Petrobras deberían mantenerse en dos dígitos en 2025 y 2026, pero sin una amplia ventaja competitiva en relación con otras compañías petroleras. Los cálculos del banco estadounidense apuntan a un rendimiento por dividendo del 12,2% este año y del 12,3% el próximo año, bajo los supuestos de un precio del barril de petróleo de 67,00 dólares (2025) y 63 dólares (2026), con una generación de flujo de caja libre del 9,8% (2025) y 11,1% (2026).
El rendimiento por dividendo debería mantenerse alrededor de 2 puntos porcentuales por encima del de sus competidores internacionales, pero está lejos del pico del diferencial entre el 35% y el 45% registrado en 2022.
Los analistas de BofA también advierten que el rendimiento por dividendo podría superar la generación de flujo de caja bajo la política de dividendos actual de Petrobras. Este escenario podría materializarse si los precios del petróleo permanecen bajos durante un período prolongado, sin perspectivas de recuperación, lo que podría llevar a una revisión de la política de dividendos por parte del consejo de administración de Petrobras para evitar un deterioro en el apalancamiento de la empresa.
¿Se beneficiará Petrobras del "Trade Election"?
Los analistas de BofA creen que la probabilidad de que un candidato más favorable al mercado gane las elecciones es aún prematura, aunque señalan que debería ganar tracción más adelante en el año. Esta narrativa debería fortalecerse a medida que el mercado monitorea la calificación cada vez más negativa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las encuestas de opinión pública.
Las acciones de Petrobras pueden beneficiarse del "Trade Election", pero con ganancias limitadas. "Creemos que las acciones vinculadas a la economía doméstica deberían ofrecer mejores rendimientos", dicen los analistas del banco estadounidense, citando riesgos macroeconómicos y regulatorios para Petrobras.
Los cambios en la recomendación y el precio objetivo "reflejan un panorama macroeconómico más desafiante y el aumento de los riesgos regulatorios". En opinión de BofA, este escenario implica un aumento en el WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital), del 14,8% al 15,4%.
Las acciones preferentes de Petrobras (NYSE:PBR) abrieron con una caída del 1,75% a 29,11 R$ a las 10:24 del lunes, mientras que los ADR cotizaban con una caída del 2,30% a 11,06 dólares.
Desafíos macroeconómicos
Los analistas de BofA citaron la nueva orientación de la OPEC+ para aumentar la producción de petróleo y recuperar cuota de mercado. Esta política monetaria se está llevando a cabo incluso en un entorno donde los precios internacionales del petróleo están en niveles bajos.
Otro punto mencionado son los aranceles adoptados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se espera que pesen sobre las expectativas de crecimiento económico global. Estas incertidumbres, junto con la nueva orientación de la OPEC+, probablemente ejercerán presión a la baja sobre el precio del petróleo.
Aumento del riesgo regulatorio
La dificultad del gobierno para cumplir con los objetivos fiscales podría apuntar al sector de petróleo y gas. Se especula sobre la adopción de un "paquete petrolero" para compensar el aumento previamente anunciado en el Impuesto sobre Transacciones Financieras (IOF).
En otras palabras, el gobierno federal podría aumentar los ingresos incrementando las regalías, los impuestos de participación especial, cambiando el precio de referencia del petróleo, las subastas y la unitización de Jubarte. En el caso de la unitización, el banco estadounidense estima un impacto de 2.000 millones de R$, equivalente al 0,5% de la capitalización de Petrobras.
Los analistas de BofA estiman que el "paquete petrolero" podría impactar negativamente en el flujo de caja libre de Petrobras. Además, elevaron la prima de riesgo de la empresa estatal del 7% al 7,5%.
Como resultado, el costo de capital de BofA para las acciones de Petrobras aumentó del 18% al 18,8%. También se consideró la posibilidad de un ajuste al alza en los pagos de arrendamiento en la comisión para nuevas plataformas.
¿Dividendos en riesgo?
BofA proyecta que los dividendos de Petrobras deberían mantenerse en dos dígitos en 2025 y 2026, pero sin una amplia ventaja competitiva en relación con otras compañías petroleras. Los cálculos del banco estadounidense apuntan a un rendimiento por dividendo del 12,2% este año y del 12,3% el próximo año, bajo los supuestos de un precio del barril de petróleo de 67,00 dólares (2025) y 63 dólares (2026), con una generación de flujo de caja libre del 9,8% (2025) y 11,1% (2026).
El rendimiento por dividendo debería mantenerse alrededor de 2 puntos porcentuales por encima del de sus competidores internacionales, pero está lejos del pico del diferencial entre el 35% y el 45% registrado en 2022.
Los analistas de BofA también advierten que el rendimiento por dividendo podría superar la generación de flujo de caja bajo la política de dividendos actual de Petrobras. Este escenario podría materializarse si los precios del petróleo permanecen bajos durante un período prolongado, sin perspectivas de recuperación, lo que podría llevar a una revisión de la política de dividendos por parte del consejo de administración de Petrobras para evitar un deterioro en el apalancamiento de la empresa.
¿Se beneficiará Petrobras del "Trade Election"?
Los analistas de BofA creen que la probabilidad de que un candidato más favorable al mercado gane las elecciones es aún prematura, aunque señalan que debería ganar tracción más adelante en el año. Esta narrativa debería fortalecerse a medida que el mercado monitorea la calificación cada vez más negativa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las encuestas de opinión pública.
Las acciones de Petrobras pueden beneficiarse del "Trade Election", pero con ganancias limitadas. "Creemos que las acciones vinculadas a la economía doméstica deberían ofrecer mejores rendimientos", dicen los analistas del banco estadounidense, citando riesgos macroeconómicos y regulatorios para Petrobras.
-
Inversor Pincharrata
- Mensajes: 4369
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
En el banco gallego apareció el dividendo PBR
0,116 dòlares. Libre de Polvo y Paja.
0,063 dólares PETR3.
Si tuviera mercado es muy conveniente la segunda.
0,116 dòlares. Libre de Polvo y Paja.
0,063 dólares PETR3.
Si tuviera mercado es muy conveniente la segunda.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Dividendos de los cedears acreditados.-
-
Inversor Pincharrata
- Mensajes: 4369
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Inversor Pincharrata escribió: ↑ Me apareció el dividendo de PETR3 (tengo menos que chirolas, puse una orden y me hicieron una fracción)
0,063 dólares. PBR, no me apareció todavía.
En el banco gallego.
Pagaba el 28/5, debe ser eso lo que se te acreditó. Los cedears tardan una semana más en llegar normalmente
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Bien Marty; te banco y tengo una visión muy similar, aunque resulta raro que con estas pingües ganancias el papel no haya tenido un rally, ya no sé qué pretende el mercado.
En lo único que discrepo parcialmente es que yo creo que deberíamos tener una suba en el mediano para que el papel vuelva a posicionarse entre los u$s 13,50 y u$s 15. Puede fallar.
En lo único que discrepo parcialmente es que yo creo que deberíamos tener una suba en el mediano para que el papel vuelva a posicionarse entre los u$s 13,50 y u$s 15. Puede fallar.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Ojalá se mantenga en estos precios hasta fin de año así me da margen para acumular y llegar a mi objetivo de cantidad de papeles de PBR para enfocarme después en otros.
Mi apuesta es que ante la necesidad de $$$ el gobierno de Lula presione para que se distribuyan mejores dividendos en año electoral así que quiero estar preparado para eso. Bolsonaro hizo eso y los dividendos fueron tremendos ese año.
Otro tema es que sigue sin aprobarse la explotación en la Margen Ecuatorial, pero que debería estar por salir y eso le va a dar un gran impulso a la valoración del papel.
Para los que estamos acá por el dividendo tener en cuenta que este pago que anunciaron de unos $0,32 se va a pagar en dos veces a fines de agosto y septiembre, y que como más de la mitad de de este pago es de intereses sobre capital y no dividendo puro, esos intereses tienen un descuento del 15% así que de esos $0,32 quedarán unos $0,25 limpios en dos veces.
En resumen, no veo el papel haciendo movimientos bruscos para arriba o para abajo en el corto y mediano plazo, pagando dividendos buenos pero no excelentes como nos tenía acostumbrados y remontando en 2026 con las elecciones y el muy anticipado anuncio de la exploración en la cuenca del amazonas. Tema aparte el valor del petróleo, que influye muchísimo y que no es algo que la empresa controle.
Mi apuesta es que ante la necesidad de $$$ el gobierno de Lula presione para que se distribuyan mejores dividendos en año electoral así que quiero estar preparado para eso. Bolsonaro hizo eso y los dividendos fueron tremendos ese año.
Otro tema es que sigue sin aprobarse la explotación en la Margen Ecuatorial, pero que debería estar por salir y eso le va a dar un gran impulso a la valoración del papel.
Para los que estamos acá por el dividendo tener en cuenta que este pago que anunciaron de unos $0,32 se va a pagar en dos veces a fines de agosto y septiembre, y que como más de la mitad de de este pago es de intereses sobre capital y no dividendo puro, esos intereses tienen un descuento del 15% así que de esos $0,32 quedarán unos $0,25 limpios en dos veces.
En resumen, no veo el papel haciendo movimientos bruscos para arriba o para abajo en el corto y mediano plazo, pagando dividendos buenos pero no excelentes como nos tenía acostumbrados y remontando en 2026 con las elecciones y el muy anticipado anuncio de la exploración en la cuenca del amazonas. Tema aparte el valor del petróleo, que influye muchísimo y que no es algo que la empresa controle.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Jefferies mejoró la calificación de Petrobras (NYSE:PBR) de Mantener a Comprar, citando una mejor relación riesgo-beneficio impulsada por los esfuerzos de reducción de costos y la disciplina de capital.
La decisión se produce tras los resultados del primer trimestre de Petrobras, que mostraron que la atención se centra en un gasto más ajustado y una priorización estratégica bajo los precios actuales del petróleo.
Durante la conferencia de resultados, el director ejecutivo Chambriard enfatizó un cambio hacia la reducción de costos, la simplificación de proyectos y la disciplina de capital, mientras se mantienen los proyectos principales en pre-sal y exploración.
Jefferies señaló que el compromiso de Petrobras con un pago de dividendo base del 45% del flujo de caja libre, con proyectos que alcanzan el punto de equilibrio a 45 dólares por barril, mejora la protección contra caídas.
El bróker agregó que un enfoque más disciplinado en la asignación de capital podría conducir a una reducción del 15% en el plan de inversiones de la compañía para 2026-2030, liberando efectivo para mantener dividendos base de 6-7.000 millones de dólares anuales.
Jefferies ve potencial alcista en la nueva capacidad de producción, ya que se espera que dos importantes unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) —Mero 4 y Buzios-6/P-78— entren en funcionamiento en la segunda mitad de 2025.
"Esto, junto con la FPSO Tamandare recientemente puesta en marcha en el campo Buzios, debería permitir a PBR continuar aumentando la producción a corto plazo, ofreciendo un riesgo alcista para el objetivo de crecimiento de producción del año fiscal 2025 de +5%, en nuestra opinión", dijeron los analistas liderados por Alejandro Anibal Demichelis.
Jefferies también destaca la valoración de Petrobras como un factor importante detrás de la mejora. Las acciones han caído un 28% durante los últimos doce meses, con un rendimiento significativamente inferior al de sus homólogas.
"Consideramos que esta es una valoración poco exigente, en relación con los múltiplos históricos, y vemos margen para que PBR se revalorice a corto plazo a medida que el impulso de asignación de capital más disciplinado elimina las preocupaciones del mercado", continuaron los analistas.
Jefferies mantuvo sus objetivos de precio en 15,30 dólares para las acciones ordinarias y 14,30 dólares para las acciones preferentes, lo que implica un potencial alcista de aproximadamente 26% y 25%, respectivamente.
En el primer trimestre de 2025, Petrobras reportó un EBITDA recurrente ajustado de 10.700 millones de dólares, aproximadamente un 3% por debajo del consenso de Bloomberg. El fuerte rendimiento upstream fue parcialmente compensado por márgenes de refinación más débiles. El flujo de caja libre mejoró a 4.500 millones de dólares desde 3.800 millones de dólares en el trimestre anterior, permitiendo a la compañía aumentar su dividendo ordinario a 0,32 dólares por ADR, frente a 0,24 dólares en el cuarto trimestre de 2024.
La decisión se produce tras los resultados del primer trimestre de Petrobras, que mostraron que la atención se centra en un gasto más ajustado y una priorización estratégica bajo los precios actuales del petróleo.
Durante la conferencia de resultados, el director ejecutivo Chambriard enfatizó un cambio hacia la reducción de costos, la simplificación de proyectos y la disciplina de capital, mientras se mantienen los proyectos principales en pre-sal y exploración.
Jefferies señaló que el compromiso de Petrobras con un pago de dividendo base del 45% del flujo de caja libre, con proyectos que alcanzan el punto de equilibrio a 45 dólares por barril, mejora la protección contra caídas.
El bróker agregó que un enfoque más disciplinado en la asignación de capital podría conducir a una reducción del 15% en el plan de inversiones de la compañía para 2026-2030, liberando efectivo para mantener dividendos base de 6-7.000 millones de dólares anuales.
Jefferies ve potencial alcista en la nueva capacidad de producción, ya que se espera que dos importantes unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) —Mero 4 y Buzios-6/P-78— entren en funcionamiento en la segunda mitad de 2025.
"Esto, junto con la FPSO Tamandare recientemente puesta en marcha en el campo Buzios, debería permitir a PBR continuar aumentando la producción a corto plazo, ofreciendo un riesgo alcista para el objetivo de crecimiento de producción del año fiscal 2025 de +5%, en nuestra opinión", dijeron los analistas liderados por Alejandro Anibal Demichelis.
Jefferies también destaca la valoración de Petrobras como un factor importante detrás de la mejora. Las acciones han caído un 28% durante los últimos doce meses, con un rendimiento significativamente inferior al de sus homólogas.
"Consideramos que esta es una valoración poco exigente, en relación con los múltiplos históricos, y vemos margen para que PBR se revalorice a corto plazo a medida que el impulso de asignación de capital más disciplinado elimina las preocupaciones del mercado", continuaron los analistas.
Jefferies mantuvo sus objetivos de precio en 15,30 dólares para las acciones ordinarias y 14,30 dólares para las acciones preferentes, lo que implica un potencial alcista de aproximadamente 26% y 25%, respectivamente.
En el primer trimestre de 2025, Petrobras reportó un EBITDA recurrente ajustado de 10.700 millones de dólares, aproximadamente un 3% por debajo del consenso de Bloomberg. El fuerte rendimiento upstream fue parcialmente compensado por márgenes de refinación más débiles. El flujo de caja libre mejoró a 4.500 millones de dólares desde 3.800 millones de dólares en el trimestre anterior, permitiendo a la compañía aumentar su dividendo ordinario a 0,32 dólares por ADR, frente a 0,24 dólares en el cuarto trimestre de 2024.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Stiffmeister escribió: ↑ paciencia gordo, lo mismo hicieron en arg, te decían que se fundía todo y mira ahora. Lo que te puedo decir es que se vienen elecciones en Brasil y los grandes quieren ganar en grande. Se viene un nuevo ciclo y es![]()
Grande stiff. A seguir bancando! No pude evitar cargar más cuando estuvo cerca de los 11
-
Stiffmeister
- Mensajes: 1551
- Registrado: Mar Nov 03, 2015 4:05 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
paciencia gordo, lo mismo hicieron en arg, te decían que se fundía todo y mira ahora. Lo que te puedo decir es que se vienen elecciones en Brasil y los grandes quieren ganar en grande. Se viene un nuevo ciclo y es
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
El gigante petrolero brasileño Petrobras (NYSE:PBR) reportó resultados mixtos para el primer trimestre de 2025, con un mejor rendimiento en el segmento de exploración y producción contrarrestado por márgenes de refinación más débiles. Las acciones de la compañía subieron un 0,5% tras el anuncio.
Petrobras registró un EBITDA recurrente ajustado de 10,7 mil millones de dólares para el primer trimestre, un aumento del 8% secuencialmente, pero aproximadamente un 3% por debajo de las estimaciones de consenso de Bloomberg.
La división de exploración y producción experimentó un aumento del 50% en el EBITDA ajustado trimestre a trimestre, alcanzando los 10 mil millones de dólares, impulsado por un incremento del 5% interanual en los volúmenes de producción. Sin embargo, esto fue parcialmente contrarrestado por mayores costes de extracción, que aumentaron un 7% secuencialmente a 6,79 dólares por barril equivalente de petróleo debido al incremento del mantenimiento en los bloques pre-sal.
El segmento de refinación tuvo un rendimiento inferior, con una caída del 29% en el EBITDA ajustado trimestre a trimestre hasta los 1,07 mil millones de dólares. Esta disminución se atribuyó a una menor utilización de las plantas del 90% debido a la renovación de la refinería RNEST, que ya ha sido completada, y a una contracción en los márgenes de refinación, particularmente para la gasolina.
Petrobras declaró un dividendo de 0,909 reales brasileños por acción (0,32 dólares por ADR), totalizando 2,04 mil millones de dólares. Esto fue aproximadamente un 7% por debajo de la estimación de consenso de dividendos recopilada por la compañía de 2,19 mil millones de dólares.
"Nuestros resultados del primer trimestre demuestran la resiliencia de nuestras operaciones de exploración y producción, incluso cuando enfrentamos desafíos en el segmento de refinación", dijo el director ejecutivo de Petrobras [Nombre]. "Seguimos enfocados en ejecutar nuestros planes estratégicos y generar valor para nuestros accionistas".
El flujo de caja libre mejoró a 4,5 mil millones de dólares, un aumento del 20% trimestre a trimestre, respaldado por una disminución secuencial del 29% en los gastos de capital a 4,1 mil millones de dólares y una liberación de capital de trabajo de 0,8 mil millones de dólares.
La compañía reafirmó que la construcción de nuevos FPSOs sigue según lo previsto, con dos nuevas unidades que se conectarán durante el resto de 2025, lo que debería permitir aumentos graduales de producción en los próximos trimestres.
Petrobras registró un EBITDA recurrente ajustado de 10,7 mil millones de dólares para el primer trimestre, un aumento del 8% secuencialmente, pero aproximadamente un 3% por debajo de las estimaciones de consenso de Bloomberg.
La división de exploración y producción experimentó un aumento del 50% en el EBITDA ajustado trimestre a trimestre, alcanzando los 10 mil millones de dólares, impulsado por un incremento del 5% interanual en los volúmenes de producción. Sin embargo, esto fue parcialmente contrarrestado por mayores costes de extracción, que aumentaron un 7% secuencialmente a 6,79 dólares por barril equivalente de petróleo debido al incremento del mantenimiento en los bloques pre-sal.
El segmento de refinación tuvo un rendimiento inferior, con una caída del 29% en el EBITDA ajustado trimestre a trimestre hasta los 1,07 mil millones de dólares. Esta disminución se atribuyó a una menor utilización de las plantas del 90% debido a la renovación de la refinería RNEST, que ya ha sido completada, y a una contracción en los márgenes de refinación, particularmente para la gasolina.
Petrobras declaró un dividendo de 0,909 reales brasileños por acción (0,32 dólares por ADR), totalizando 2,04 mil millones de dólares. Esto fue aproximadamente un 7% por debajo de la estimación de consenso de dividendos recopilada por la compañía de 2,19 mil millones de dólares.
"Nuestros resultados del primer trimestre demuestran la resiliencia de nuestras operaciones de exploración y producción, incluso cuando enfrentamos desafíos en el segmento de refinación", dijo el director ejecutivo de Petrobras [Nombre]. "Seguimos enfocados en ejecutar nuestros planes estratégicos y generar valor para nuestros accionistas".
El flujo de caja libre mejoró a 4,5 mil millones de dólares, un aumento del 20% trimestre a trimestre, respaldado por una disminución secuencial del 29% en los gastos de capital a 4,1 mil millones de dólares y una liberación de capital de trabajo de 0,8 mil millones de dólares.
La compañía reafirmó que la construcción de nuevos FPSOs sigue según lo previsto, con dos nuevas unidades que se conectarán durante el resto de 2025, lo que debería permitir aumentos graduales de producción en los próximos trimestres.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Petroleo Brasileiro Petrobras ADR (NYSE: PBR) obtuvo en el primer trimestre del año un BPA de 1.02$, 0.19$ mejor que lo esperado, pues se preveía un BPA de 0.83$. Los ingresos del trimestre se situaron en 21.07B$, frente a una previsión de 22.41B$.
Las acciones de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR cerraron en 12.07$, lo que representa una cayó un -11.96% en los últimos tres meses y una cayó un -27.68% en los últimos 12 meses.
Petroleo Brasileiro Petrobras ADR ha recibido revisiones positivas y revisiones negativas de su BPA en los últimos 90 días. Conozca aquí la reacción de las acciones de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR a los resultados de la empresa.
Según InvestingPro, Petroleo Brasileiro Petrobras ADR posee una puntuación en salud financiera de rendimiento buen

Las acciones de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR cerraron en 12.07$, lo que representa una cayó un -11.96% en los últimos tres meses y una cayó un -27.68% en los últimos 12 meses.
Petroleo Brasileiro Petrobras ADR ha recibido revisiones positivas y revisiones negativas de su BPA en los últimos 90 días. Conozca aquí la reacción de las acciones de Petroleo Brasileiro Petrobras ADR a los resultados de la empresa.
Según InvestingPro, Petroleo Brasileiro Petrobras ADR posee una puntuación en salud financiera de rendimiento buen
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
La empresa pierde 3 mil palos y baja 10%, gana 6,5 mil palos y está neutra. No entiendo bien qué pasa, no debe haber gustado que incrementó mucho la deuda, sino no se entiende
-
PiraniaPersonal
- Mensajes: 485
- Registrado: Mié May 12, 2021 1:05 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, Ladorr, napolitano, Semrush [Bot] y 1119 invitados