lehmanbrothers escribió: ↑ no hace falta, a partir de julio, va a ir piloto automático. Rompiendo mas techos que super mario bross
![]()
Dale nomás, jugá al Mario! Lo único sensato que podés hacer con ese marote hiper quemado atrofiado que tenés!!!!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
lehmanbrothers escribió: ↑ no hace falta, a partir de julio, va a ir piloto automático. Rompiendo mas techos que super mario bross
![]()
elcipayo16 escribió: ↑ Paga a 1400 amigo no se que tanto debate es libre paga para arriba esto es bolsa pones la orden a 1400 y listo no se que tanto te atormentas
escolazo21 escribió: ↑ La empresa pública AySA registró un superávit por primera vez desde 2007
La compañía de agua y saneamiento cerró 2024 con un balance positivo, atribuido a aumentos de tarifas, reducción de gastos y reorganización de obras y personal.
https://www.nexofin.com/notas/1208680-l ... e-2007-n-/
lehmanbrothers escribió: ↑ 20 días para elecciones en chaco, salta, jujuy, San Luis y misiones retasa un mes. Después no hay más hasta octubre. 1 mes adelanta bsas.
El ticket promedio de compra en supermercados en el Norte es bajo.
Screenshot_20250424-063317_Adobe Acrobat.jpg
En santiago del estero comen 10 veces menos que en neuquen, como puede ser, son todos gordos en neuquen?
alzamer escribió: ↑ Ponele que en enero 24 se equivocaron un poquito que era elevado ( recuerdo que liberando había calculado 650 aprox …pero anyway 1800 es precio.
Además, están secos como lengua de loro.
Entonces …no les estaría funcionando , verdad ?
KAPUTO, el lunes estaba reclamando que le pidieran perdón.
Que reclame que le pongan una patada en el orto.
notescribo escribió: ↑ Dólar oficial enero 2024 valía $ 850, a ese valor sumale la inflación acumulada del 136% y te dá que hoy el dólar oficial deberíar rondar los $ 2000, en ese caso los exportadores estarían obteniendo el mismo beneficio que el año pasado y no deberíamos tener inflación en dólares.
notescribo escribió: ↑ Dólar oficial enero 2024 valía $ 850, a ese valor sumale la inflación acumulada del 136% y te dá que hoy el dólar oficial deberíar rondar los $ 2000, en ese caso los exportadores estarían obteniendo el mismo beneficio que el año pasado y no deberíamos tener inflación en dólares.
elcipayo16 escribió: ↑ Sos tibio..
Pagas para arriba lo llevas contra la banda superior. Metes presión momento ideal para garpar medios y aumentar wl kilombo y lo doblegas al central.. ahí pueden hablar de devaluacion del 30% por que si esta barato no sirve y si vale lo que pediste hoy es una devaluacion empobrecedora..
El objetivo es generar ruido kilombo no importa las contradicciones nadie piensa..![]()
notescribo escribió: ↑ Es que temo ocasionar un descalabro financiero porque el central estaría obligado a salir a comprar.
elcipayo16 escribió: ↑ Paga a 1400 amigo no se que tanto debate es libre paga para arriba esto es bolsa pones la orden a 1400 y listo no se que tanto te atormentas
notescribo escribió: ↑ Quién se beneficia con un dólar barato? totalmente desfasado de la inflación?
Supongo que esta maniobra beneficia en primer lugar a las empresas amigas (todas aquellas que dependían del Estado para aumentar sus productos) que tenían una deuda elevada en dólares y que producto de su adecuación de precios se le elevaron los ingresos mientras que su deuda no aumentó en la misma proporción.
Con el aumento de tarifas y combustibles estas empresas lograron que sus ingresos en $ aumentaran considerablemente, lo que les permite reducir su deuda en dólares porque este tipo de cambio los favorece ampliamente.
El consumidor no nota mayores beneficios, porque si bien el costo de los productos importados es menor al inicio del gobierno, con el aumento de los costos internos producto de la inflación, se genera un aumento considerable de los precios de venta al público en U$S (se genera inflación interna en dólares, como pasó en la época del 1 a 1).
El que produce para exportar es el más perjudicado.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], napolitano, Semrush [Bot] y 2109 invitados