TGLT TGLT S.A.
Re: TGLT TGLT S.A.
ahora se dan cuenta que esto es una basura??? hace un año que lo venimos afirmando a pesar de los diarios
ataques del multinick EMPOMADOR
la cotizacion los desastrosos numeros la abultada deuda que no pueden arreglar el ultimo CEO duro 3 meses
en el cargo y se rajo , como se rajan las manos grandes si que no encuentran volumen para descargar
todas las ventas y necesitan al VENDE HUMO todos los dias a ver si encuentran un incauto para enchufar
ataques del multinick EMPOMADOR
la cotizacion los desastrosos numeros la abultada deuda que no pueden arreglar el ultimo CEO duro 3 meses
en el cargo y se rajo , como se rajan las manos grandes si que no encuentran volumen para descargar
todas las ventas y necesitan al VENDE HUMO todos los dias a ver si encuentran un incauto para enchufar
Re: TGLT TGLT S.A.
ACUERDO CON EL FONDO -CONTINUAMOS CREANDO CONDICIONES PROPICIAS PARA LA RECUPERACION DE EMPRESAS COMO GCDI
El Directorio por unanimidad resuelve proponer a la Asamblea de Accionistas: (a) aprobar la emisión de hasta
3.000.000.000 de nuevas acciones ordinarias escriturales de $1 valor nominal de la Sociedad; cuyo precio de suscripción de cada acción ordinaria a emitirse será equivalente al valor nominal de dicha acción más la prima de emisión, y el consecuente aumento de capital por hasta $3.000.000.000 (pesos tres mil millones) de valor nominal; (b) colocar dichas acciones mediante oferta pública, y que sean integradas (A) en especie mediante el aporte deudas de subsidiarias
de la Sociedad y/o mediante la capitalización de deudas de la Sociedad; y/o (B) en efectivo, en pesos argentinos y/o en moneda extranjera;
(c) determinar la prima de emisión la cual será equivalente al precio promedio simple de listado y cotización en Bolsas y Mercado Argentinos S.A. de acciones de la Sociedad durante el período comprendido entre el 1° de enero de 2022 y el día hábil bursátil inmediatamente anterior al primer día hábil bursátil (excluyendo ese día) en que comienza el período de suscripción establecido para la oferta pública de nuevas acciones ordinarias de la Sociedad, al cual deberá aplicarse un descuento de entre un mínimo del 20% (veinte por ciento) y un máximo del 25% (veinticinco por ciento) según lo determine el Directorio de la Sociedad en virtud de la delegación de facultades a ser aprobada por Asamblea, o por uno o más integrantes del Directorio, o por uno o más gerentes de primera línea de la Sociedad en quienes el Directorio oportunamente subdelegará esa facultad si así lo considerase apropiado; y (d) dejar constancia de que los accionistas de la Sociedad podrán, asimismo, hacer uso de su derecho de preferencia para suscribir las acciones ordinarias, conforme al Artículo 62 bis de la Ley N° 26.831 y el Artículo Quinto in fine del estatuto social de GCDI, delegando en el Directorio la determinación del plazo para ejercer dicho derecho de preferencia, conforme lo permita la normativa aplicable.
EL Precio promedio entre el 1° de enero de 2022 y el Precio Actual; al cual deberá aplicarse un descuento de entre un mínimo del 20% (veinte por ciento) y un máximo del 25% (veinticinco por ciento) según lo determine el Directorio de la Sociedad en virtud de la delegación de facultades a ser aprobada por Asamblea,
A días ya el 25 de Abril, tendremos APROXIMADAMENTE LA IDEA DE LA PRIMA Y EL GRAN ALIVIO EN LA ESTRUCTURA FINANCIERA + EL SANEAMIENTO PATRIMONIAL PROPUESTO TAMBIEN A LA ASAMBLEA DE ACCIONISTA "modificará sustancialmente el MAL Perfil Patrimonial y Financiero Actual de GCDI "
(dentro de 5 segundos aparecen El Pan y las Ganas de Comer a desacreditar y descalificar, no lo que yo digo, es lo que oficialmente propone La Dirección de la Empresa a sus accionistas)
El Directorio por unanimidad resuelve proponer a la Asamblea de Accionistas: (a) aprobar la emisión de hasta
3.000.000.000 de nuevas acciones ordinarias escriturales de $1 valor nominal de la Sociedad; cuyo precio de suscripción de cada acción ordinaria a emitirse será equivalente al valor nominal de dicha acción más la prima de emisión, y el consecuente aumento de capital por hasta $3.000.000.000 (pesos tres mil millones) de valor nominal; (b) colocar dichas acciones mediante oferta pública, y que sean integradas (A) en especie mediante el aporte deudas de subsidiarias
de la Sociedad y/o mediante la capitalización de deudas de la Sociedad; y/o (B) en efectivo, en pesos argentinos y/o en moneda extranjera;
(c) determinar la prima de emisión la cual será equivalente al precio promedio simple de listado y cotización en Bolsas y Mercado Argentinos S.A. de acciones de la Sociedad durante el período comprendido entre el 1° de enero de 2022 y el día hábil bursátil inmediatamente anterior al primer día hábil bursátil (excluyendo ese día) en que comienza el período de suscripción establecido para la oferta pública de nuevas acciones ordinarias de la Sociedad, al cual deberá aplicarse un descuento de entre un mínimo del 20% (veinte por ciento) y un máximo del 25% (veinticinco por ciento) según lo determine el Directorio de la Sociedad en virtud de la delegación de facultades a ser aprobada por Asamblea, o por uno o más integrantes del Directorio, o por uno o más gerentes de primera línea de la Sociedad en quienes el Directorio oportunamente subdelegará esa facultad si así lo considerase apropiado; y (d) dejar constancia de que los accionistas de la Sociedad podrán, asimismo, hacer uso de su derecho de preferencia para suscribir las acciones ordinarias, conforme al Artículo 62 bis de la Ley N° 26.831 y el Artículo Quinto in fine del estatuto social de GCDI, delegando en el Directorio la determinación del plazo para ejercer dicho derecho de preferencia, conforme lo permita la normativa aplicable.
EL Precio promedio entre el 1° de enero de 2022 y el Precio Actual; al cual deberá aplicarse un descuento de entre un mínimo del 20% (veinte por ciento) y un máximo del 25% (veinticinco por ciento) según lo determine el Directorio de la Sociedad en virtud de la delegación de facultades a ser aprobada por Asamblea,
A días ya el 25 de Abril, tendremos APROXIMADAMENTE LA IDEA DE LA PRIMA Y EL GRAN ALIVIO EN LA ESTRUCTURA FINANCIERA + EL SANEAMIENTO PATRIMONIAL PROPUESTO TAMBIEN A LA ASAMBLEA DE ACCIONISTA "modificará sustancialmente el MAL Perfil Patrimonial y Financiero Actual de GCDI "
(dentro de 5 segundos aparecen El Pan y las Ganas de Comer a desacreditar y descalificar, no lo que yo digo, es lo que oficialmente propone La Dirección de la Empresa a sus accionistas)
-
- Mensajes: 7601
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
Re: TGLT TGLT S.A.
Vendan está basura , esperen , que pronto van a ver precios de 2020 .
Último consejo
Último consejo
Re: TGLT TGLT S.A.
El cor.nudo hdrmp de el ex integrante del foro de vista me insulta gratuitamente en X y X no hace nada realmente las redes sociales son lamentables pero en fin asi esta este pais que se empieza a caer a pedazos
me da lastima es un po.bre ti.po que se fue con mas penas que gloria


Re: TGLT TGLT S.A.
chinohayunosolo escribió: ↑ Como hincha de tigre, y haber caminado más de la mitad de las canchas del ascenso hace no más de 25 años en el 2019 lo vi campeón en el kempes...así que si riestra y barracas juegan en primera con grandes chances de jugar copas cualquiera puede salir campeon
Gracias al amigo +a lo viste sino no lo verias nunca, y los casos de riestra y barracas tienen padrinos muy poderosos, y a parte les cuesta interpretar textos a uds es una metafora y que nunca sucedera que Villa San Carlos nunca saldra campeon de primera o Barracas y Riestra salieron campeones en primera division

Re: TGLT TGLT S.A.
conosco todos los estadios y canchas del ascenso ...te lo decia en joda ...villa s carlos esta en berisso
cambaceres esta cerca en ensenada ......
-
- Mensajes: 992
- Registrado: Jue Abr 26, 2018 10:37 am
Re: TGLT TGLT S.A.
Como hincha de tigre, y haber caminado más de la mitad de las canchas del ascenso hace no más de 25 años en el 2019 lo vi campeón en el kempes...así que si riestra y barracas juegan en primera con grandes chances de jugar copas cualquiera puede salir campeon
Re: TGLT TGLT S.A.
"EXCELENTE NOTA ANTE TANTA INCERTIDUMBRE" (obviamente El pan y las ganas de comer, como siempre descalificaran)
Fte.
Jorge Castro sobre los aranceles en Estados Unidos: "Trump ya ganó"
El analista internacional afirmó que el objetivo de Donald Trump es "crear un nuevo sistema de comercio e inversiones mundial con eje en Estados Unidos". "Queda atrás completamente la idea de una sociedad postindustrial", agregó.
Respecto a ARGENTINA - ¿Y esto cómo afecta a la Argentina?
Está el hecho de que la Argentina, por la muestra del talento político del presidente Javier Milei, se ha transformado en uno de los principales aliados, sino el principal aliado, que tiene el presidente Donald Trump en el mundo de hoy. Esto le otorga a la Argentina una relación privilegiada con el centro de los acontecimientos mundiales, que tiene lugar precisamente en Estados Unidos con el liderazgo de Donald Trump.
Claudio Mardones: Se esperaba que este fin de semana el Presidente volviera de un encuentro con Donald Trump, que finalmente no se concretó, quedó enredado en esa situación. Desde su punto de vista, ¿el vínculo de la relación entre Milei y Donald Trump es personal o cree que en algún momento se va a reordenar de una forma más protocolar?
No hay tal cosa como una relación personal en la relación entre dos mandatarios. El hecho característico del presidente Javier Milei no es solo que tiene un pensamiento ultraliberal, sino que además logró convalidarlo ante el pueblo argentino con el 56% del total de los votos en una elección indiscutible, desde el punto de vista de la legitimidad democrática, que es la que lo ha llevado a la Casa Rosada. En estos términos, el presidente Javier Milei no es un personaje de un seminario de FLACSO. Javier Milei es, ante todo y sobre todo, una figura decisiva en este momento de la historia mundial.
CM: En ese contexto, por ahora está la pregunta sobre Gerardo Werthein y como canciller. Todavía no hay acuerdo para que Peter Lamelas llegue a ocupar la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires. ¿Cree que esos temas van a pasar pura y exclusivamente entre los dos presidentes, o en algún momento se va a ampliar?
Hay que tomar un dato: la Argentina es un sistema político absolutamente presidencialista. Lo característico de esto es que la política exterior es un atributo exclusivo del Presidente de la Nación. Algo semejante a la experiencia de Itamarity en Brasil es impensable en la Argentina.
De modo que, la relación entre el presidente Milei y el presidente Donald Trump, el eje del sistema en este momento, pasa fundamentalmente por el grado de confianza y de respeto que le ha manifestado invariablemente el presidente Donald Trump al mandatario argentino.
Fte.
Jorge Castro sobre los aranceles en Estados Unidos: "Trump ya ganó"
El analista internacional afirmó que el objetivo de Donald Trump es "crear un nuevo sistema de comercio e inversiones mundial con eje en Estados Unidos". "Queda atrás completamente la idea de una sociedad postindustrial", agregó.
Respecto a ARGENTINA - ¿Y esto cómo afecta a la Argentina?
Está el hecho de que la Argentina, por la muestra del talento político del presidente Javier Milei, se ha transformado en uno de los principales aliados, sino el principal aliado, que tiene el presidente Donald Trump en el mundo de hoy. Esto le otorga a la Argentina una relación privilegiada con el centro de los acontecimientos mundiales, que tiene lugar precisamente en Estados Unidos con el liderazgo de Donald Trump.
Claudio Mardones: Se esperaba que este fin de semana el Presidente volviera de un encuentro con Donald Trump, que finalmente no se concretó, quedó enredado en esa situación. Desde su punto de vista, ¿el vínculo de la relación entre Milei y Donald Trump es personal o cree que en algún momento se va a reordenar de una forma más protocolar?
No hay tal cosa como una relación personal en la relación entre dos mandatarios. El hecho característico del presidente Javier Milei no es solo que tiene un pensamiento ultraliberal, sino que además logró convalidarlo ante el pueblo argentino con el 56% del total de los votos en una elección indiscutible, desde el punto de vista de la legitimidad democrática, que es la que lo ha llevado a la Casa Rosada. En estos términos, el presidente Javier Milei no es un personaje de un seminario de FLACSO. Javier Milei es, ante todo y sobre todo, una figura decisiva en este momento de la historia mundial.
CM: En ese contexto, por ahora está la pregunta sobre Gerardo Werthein y como canciller. Todavía no hay acuerdo para que Peter Lamelas llegue a ocupar la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires. ¿Cree que esos temas van a pasar pura y exclusivamente entre los dos presidentes, o en algún momento se va a ampliar?
Hay que tomar un dato: la Argentina es un sistema político absolutamente presidencialista. Lo característico de esto es que la política exterior es un atributo exclusivo del Presidente de la Nación. Algo semejante a la experiencia de Itamarity en Brasil es impensable en la Argentina.
De modo que, la relación entre el presidente Milei y el presidente Donald Trump, el eje del sistema en este momento, pasa fundamentalmente por el grado de confianza y de respeto que le ha manifestado invariablemente el presidente Donald Trump al mandatario argentino.
Re: TGLT TGLT S.A.
hay cantidad un mano grande queriendo salir en 20 dale hacele el favor empomador llevatelas antes que
las gatille para joba
las gatille para joba

Re: TGLT TGLT S.A.
quedo solo un salame pidiendo 3500 a 20 fijensen y despues a 19 unas poquitas y 18
y el payaso festeja??? dice que lo forrean ...se forrea solo este infeliz


y el payaso festeja??? dice que lo forrean ...se forrea solo este infeliz



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, escolazo21, Google [Bot], j3bon, lalot, napolitano, PAC, Semrush [Bot], silverado y 411 invitados