alzamer escribió: ↑ Segun 1816 y varias otras fuentes leídas desde hace semanas :
EL MECON LICITA HOY 2 USD LINKED (A 3 Y 8 MESES), 3 LECAP (A 1, 2 Y 4 MESES) Y 2 BONCER CUPÓN CERO (OCT-25 Y MAR-27); VENCEN $9,2 B, DE LOS CUALES APROXIMADAMENTE $6 B ESTÁN EN MANOS PRIVADAS;
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció por redes sociales que el gobierno logró renovar por el 100,3% de lo que se había puesto a disposición. Eran $6,3 billones y se recibieron ofertas por $8,2 billones.
Los instrumentos adjudicados fueron:
LECAP:
28/04/25 $2,662 billones a 2,79% TEM
30/05/25 $2,112 billones a 2,80% TEM
31/07/25 $0,196 billones a 2,80% TEM
Hay una diferencia de 2,9 billones, ya veremos cómo es que se renovó el 100%…
Como quiera que sea , la TIR de 2,8% mensual es 39,3% anual.
El mes pasado se renovaba al 35% anual.
Para redondear en 40% sobre una deuda que hay que ir renovando por 220 billones, el costo es 88 billones por mes, tal como dije ayer.
Ahora , me intrigan los 2,9 billones que estarían faltando…
Será que vencía menos, será que habrá otra licitación de último momento, será que el lunes van a la calle 2,9 billones.
Que será ?
Aca está la info de ámbito sobre lo del intraestado :
En rigor, en la fecha estaba previsto que vencieran $9,2 billones, pero en la jornada anterior el Ministerio de Economía se anticipó y canjeó deuda intraestado, que achicó los vencimientos a $6,3 billones. El hecho de que se haya podido completar todo es una buena señal dentro del contexto de desconfianza.
Resuelta la duda.
Supongo, y es bueno , que lo intraestado no fue a tasa de Mercado, pero no se a que tasa fue.
Digo que es bueno, porque lo ideal es eliminar la intraestado a cero, pero no se puede.
Ahí está el Anses , el Nacion, el Provincia ( los bancos más grandes del país ).
Si los eliminaran , esos entes tendrían cero activos, y en el caso del Nacion y del provincia se fundirían inmediatamente.
Persiste la pregunta, a qué tasa y plazo se renovaron 2,9 billones ?