Mensajepor RICARDO_BOCHINI » Lun Feb 03, 2025 10:12 pm
UNA PIEDRA MÁS EN EL ZAPATO Y LA SALIDA POR VACA MUERTA
Mientras el achicamiento del costo laboral sigue su curso, tal como pidieron las empresas que se harán cargo de las áreas que dejará YPF, como condición para reducir el costo de producción, apareció en los últimos días otro punto de discusión.
Es que, en función de los acuerdos que deben establecerse entre las compañías, habría surgido la negativa por parte de CGC para firmar la garantía de indemnidad ambiental, que YPF pretende para traspasar las áreas.
El desacuerdo, que surgió días atrás y empezó a resolverse en previo al fin de semana, no era de menor importancia, porque volvía tensar la negociación, que tiene dos grandes frentes abiertos. Por un lado, la vinculada a las empresas; y por el otro, la que involucra a YPF con el gobierno de Vidal.
“No tendría sentido que YPF pague a la provincia para que se reparen los daños ambientales, si después el nuevo operador no está dispuesto a liberarla de esa responsabilidad, por la que se supone que está pagando para que se hagan las reparaciones necesarias”, explicó, a esta columna, un observador del proceso.
Finalmente, el problema pudo encaminarse y las partes están cerca de llegar a un entendimiento, según las fuentes que conocen de cerca la discusión. Como parte de las negociaciones, CGC habría solicitado a YPF una participación societaria en alguno de los bloques de Vaca Muerta, como puerta de ingreso a la liga petrolera mayor, según revelaron fuentes consultadas para este informe.
“No hay una condición directa, pero es parte de lo que se están discutiendo y es muy probable que alcancen un acuerdo en esos términos”, se expresó, con referencia al ingreso del grupo Eurnekián a los campos de Neuquén, donde hasta ahora no tienen participación. Por eso, se cree que el proceso seguirá tal lo previsto, ahora sólo condicionado a que se culmine el saneamiento del costo operativo, es decir la baja en la cantidad de operarios.
De este modo, YPF podrá completar el proceso en modo "clean exit" (salida limpia), similar a lo que hizo en Chubut, en el que los nuevos operadores asumieron el costo de la reparación ambiental. Ese costo fue tenido en cuenta al momento de pactar el precio de la transacción.
En Santa Cruz el proceso es diferente, porque las nuevas concesionarias no pagarán por las áreas, pero el pasivo será afrontado por el Estado provincial, previo pago por parte de YPF de un monto a convenir, una vez que se cuantifique el costo del pasivo ambiental.