


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alejandroB escribió: ↑ cuando se lo decís sale con que sos bajista, que la mesa y toda una teoría conspiranoica, toros y osos...
Es un salame de manual
pepelastra escribió: ↑ muy bueno tu informe pero no necesariamenteque tendria que nivelar el dolar con la cotizacion de come si como decis la cotizacion en el 2019 venia del subsuelo en dolares y hoy recupero valores de concurso .. ni llega al 100% de su vl sigue subvaluada..seguramente las buenas noticias en lo economico (que va a haber y unas cuantas este año) le va a servir como combustible para seguir la suba...sumale los balances que vendran y se vera su techo...(si lo tiene)![]()
alejandroB escribió: ↑ te revolcás de veneno mamerto, como te duele que te digan vendehumo. Nada de lo que escribís lo dije, y esa burrada escrita por un garca o un ignorante está ahí. Más fruta podrida que eso no vas a encontrar.
Cada vez que me querés basurear quedás expuesto como lo que sos: un cínico cara de piedra
alejandroB escribió: ↑ te revolcás de veneno mamerto, como te duele que te digan vendehumo. Nada de lo que escribís lo dije, y esa burrada escrita por un garca o un ignorante está ahí. Más fruta podrida que eso no vas a encontrar.
Cada vez que me querés basurear quedás expuesto como lo que sos: un cínico cara de piedra
edubra escribió: ↑ Buenas tardes amigos Cometeros.
Quería escribir algo antes de ir a la playa.
Estuve analizando el papel y me parece que la baja momentánea no tiene que ver con PA.
Lo que pasa es que COME ha crecido mucho en los últimos años y en algún momento como era de suponer debe hacer el ajuste.
He tomado como base el día anterior a las PASO del 2019.
El viernes 9/8/19 cerró a $ 1,46. Este último viernes cerró a $ 231. Eso da un crecimiento del 15.722% en poco mas de 5 años.
El dólar oficial, en el mismo lapso, creció de u$sd 46.20 a u$sd 1.069. Eso da un porciento del 2.214%.
Creo que la diferencia entre ambos lo dice todo.
Mi opinión personal es que vamos a tener un año en que el crecimiento, no solo de esta, sino de la mayoría de las energéticas, va a depender de noticias muy pero muy importantes, porque todas, si se las analiza de la misma forma, han tenido una suba exponencial con respecto al dólar, y este, difícilmente, pueda ser ajustado en un 600% para nivelar la cancha como dicen los industriales.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Danilo, elcipayo16, Fercap, Google [Bot], j5orge, LUANGE, MarianoAD, matute05, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico y 1683 invitados