Mensajepor paisano » Mar Dic 24, 2024 11:19 am
El presidente Javier Milei planea implementar un sistema alternativo para medir la pobreza a partir de 2025, según anunció la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Este índice, denominado “Capital Humano”, no estará basado en los ingresos, como el método tradicional del Indec, sino en parámetros vinculados a la educación, la salud y el acceso a oportunidades laborales. Si bien el gobierno lo presenta como una herramienta innovadora, múltiples voces lo han calificado como un intento de manipular las estadísticas para reforzar su discurso político.
El contexto en el que se da este anuncio no es menor. Hace apenas una semana, el gobierno aseguró que la pobreza había caído al 38,9% en el tercer trimestre de 2024, una cifra que contradice el 52,9% registrado por el Indec en el semestre anterior. La rapidez de esta “mejora” ha generado escepticismo, más aún tras la revisión de cifras de la Universidad Católica Argentina (UCA), que también ajustó su estimación de pobreza en sintonía con un reciente convenio firmado con el Ministerio de Capital Humano.
La propuesta del índice de Capital Humano, que coexistirá con el método tradicional del Indec, parece diseñada para generar datos “a medida” del relato oficial. Analistas han señalado que este sistema permitirá al gobierno mostrar mejoras que no necesariamente reflejan la realidad. “Es un ajuste de cifras, no de políticas”, criticó un especialista en estadísticas sociales, cuestionando la transparencia y el rigor del nuevo enfoque.