
https://www.ambito.com/dolar-cripto
Todos callados en los medios ensobrados.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ Se hubiera licuado la deuda indexada y la de tasa fija medidas en dólares.
Porque ?
Porque el dólar dejaría de ser barato, lo que quiere decir que los precios subirán menos que el dólar, licuando ambas deudas , las indexadas y las de tasa.
Actualmente, ambas están subiendo en dólares desde hace un año, y hace unos meses se pasaron de la raya.
Como nota de color :
Contrabando de huevos: hablaron con Patricia Bullrich para frenar el auge de este delito y ya lograron bajarlo un 70%
Cuando el dólar era caro 19/23 había contrabando al revés , la mercadería se iba por la frontera.
Ahora es barato …y llegan huevos y otras cosas.
Cuando algo es barato se lo compra ….
HASTA AGOTAR EL STOCK.
alzamer escribió: ↑ https://eleconomista.com.ar/finanzas/se ... n80599/amp
Lo que falta en este artículo -que es correcto- es esto.
Los retiros en dólares que se están produciendo son debido al uso de los mismos para consumos , en especial turismo.
El artículo se pregunta sin continuarán, o cesarán, lo que es lo mismo que preguntarse si seguirá habiendo consumo en dólares!
Comprenderán que este goteo obedece a la baratura del dólar , al dólar regalado.
Dicho esto, El vicepresidente del central especula con el margen que queda para aumentar el crédito en dólares y así aumentar las reservas netas! ( se los vengó diciendo todo el tiempo ), o sea que nos muestra que no son compras genuinas.
Es de saber que los créditos en dólares se frenan en cuanto el tomador percibe devaluación .
Esto ocurrió en el 18/19 con el salto del dólar.
Es de saber también que cuando sube la brecha los deudores en dólares los devuelven lo más rápido que pueden para no devolver con un dólar más caro.
Lo hacen aunque sean exportadores , ya que se benefician,
Así ocurrió en el 18/19, y al devolver , bajaban de nuevo las reservas netas, y se computan ventas netas , del mismo modo que ahora se computan compras.
Esto pudo evitarse el 1 de noviembre.
Había que sacar el cepo ahí.
La brecha hubiera sido cero forever, los depósitos estarían aumentando ahora, evitando el consumo de droga en el extranjero,
El dolar hubiera subido bastante, pero sin ser un cataclismo, y ahora estaría calmado ( como en 2002-2008).
Había que bancarse un repunte temporal de la inflación como en 2002, para verla bajar de nuevo como en 2003.
Se hubiera licuado en dólares una buena parte de la deuda en pesos indexada .
En cambio , ahora, esta deuda sube incesantemente en dólares.
Como nota chistosa, está el mono con navaja diciendo que está bueno que se pueda comprar legalmente en dólares .
Eso es malo por tres motivos.
1) por inducir a pagar el impuesto inflacionario americano como en Uruguay.
2) por bajar la demanda de pesos.
3) por acentuar el consumo en dólares bajando los depósitos.
Este es el país de nunca jamás.
hernan1974 escribió: ↑ guarda q se viene ehhh aumentaron 22mil palos y bajaron 3mil guaarrdaaaa
DiegoYSalir escribió: ↑ Nada es lo que parece, siempre se van del sistema para está fecha, como estamos en los primeros días del año...
https://eleconomista.com.ar/finanzas/se ... n80599/amp
Ah no, estamos en diciembre!!!
Mmmm
Se viene
DiegoYSalir escribió: ↑ Nada es lo que parece, siempre se van del sistema para está fecha, como estamos en los primeros días del año...
https://eleconomista.com.ar/finanzas/se ... n80599/amp
Ah no, estamos en diciembre!!!
Mmmm
Se viene
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Dantef2, Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor y 210 invitados