alzamer escribió: ↑ Se “fugan” a las playas brasileñas, a Chile, a Europa , a Usa, y en los casos de segmentos de alto poder adquisitivo a Punta del Este.
Se importa más.
El roll que juega el peso es derretirse frente al dólar,
Hay combustible , pesos, para hacerlo :
Este mes de diciembre hubo un billon de pesos que no se renovó cuando vencieron bonos del tesoro.
Parte será del sector público que necesita pagar sueldos, aguinaldos, y vacaciones.
Parte del sector privado para comprar mep.
Entiéndanlo , los bonos indexados que había hace un año son 120 % más pesos que hace un año por la indexación, y son también 120% más de dólares .
Son un monto enorme que se desata del 10/12 en adelante.
Es la tabla del 1, sobran pesos de los bonos que van venciendo, no de la situación fiscal .
Mientras tenemos un presidente totalmente loco, que toma la ciudadanía Italiana junto con la de la patria que gobierna.
Se imaginan a San Martín con doble nacionalidad ?
Y hay más señales ensobradas,
Uno de los econochantas más repulsivos es Daniel Artana.
Hasta junio o algo más se la pasó criticando al gobierno , ahora se deshace en elogios.
Es que hasta junio los bancos estaban ardiendo porque se les terminó el negocio de prestar al BCRA ya que Caputo -con Excellente criterio - les derrumbó la tasa de política monetaria, y Artana , por algún motivo , están de su lado.
Después vino el blanqueo, y los bancos potenciaron el aumento de crédito en pesos a privados con los dólares que recibieron del blanqueo que prestan a empresas.
También muchas empresas ingenuas han emitido pilas de ONs en dólares con este absurdo tipo de cambio.
Entonces Artana y otros , afirman que está muy bien que no se levante el cepo porque no has reservas netas.
Y claro , lo que sucede es que con la devalueta se embroman los bancos, y así muchos, econochantas.
Demás está decir que viene una baja en las aciones Estrella del 24, las bancarias.
La verdad es que el gobierno se metió en una morsa, que cada día que pase aprieta mas.
Esto le paso a muchos gobiernos , pensé que este, lo iba a evitar a tiempo con alfiler cimbrianzo, creo que me equivoqué .
Veremos si hay algún conejo en la galera , yo no lo veo.
Estimado Alzamer. Su pronóstico respecto al dolar me sorprendió por su inmediatez del desenlace que pronóstica, lo que es factible, a mi juicio, más adelante, luego de agosto 2025 por motivo electorales y si se mntiene el exeso de peso y ,ojo, también de dólares en el sector privado .
Sus argumentos recientes los observaré atentamente y congelaré la decisión de ampliar mi modesta cartera en pesos.-
Le recuerdo para el análiisis la dura crítia que le hacía Alvaro Alsogaray a Martinez Hoz. Palabra más , palabra menos, le decía que el Plan Economico era como hacer una Plan de Irrigación en una zona inundada.- (Por favor críticos "delirantes " abstenerse por IGNORANTES)