Mensajepor sebara » Mié Oct 16, 2024 3:34 pm
Comienza el ejercicio 2024/25 (01/06/2024 – 31/05/2025) con un saldo negativo de $ -8900 millones, el inicio del periodo 2023/24 fue también con un déficit de $ -1171 millones. La diferencia negativa es principalmente por saldos negativos financieros y márgenes operativos.
Puntos destacados: Según el INDEC la capacidad instalada promedio de “papel y cartón” en este primer trimestre es de sólo 62,1%, contra 78,2%, principalmente por caída en material para envases, embalajes y menor producción en papeles sanitarios. Para contrarrestar la caída abrupta del mercado doméstico se fortalecieron las exportaciones hacia el Mercosur y USA. En el grupo se contrató a la empresa Globant en sistemas para los pilares de: Valor, Procesos, Personas y organización y Tecnología y datos. Moody’s establece la calificación en “BBB+” por su sólida posición competitiva y una buena diversificación por clientes sea en Argentina y Uruguay.
Los ingresos por ventas son por $ 62006 millones, una reducción del -38,4%, respecto al 2023/24. Los costos dan $ 56284 millones, un ahorro del -24,9% anual. El margen de EBITDA sobre ventas es 3,2%, al 2023/24 era de 22,3%. Las existencias dan $ 68066 millones, subiendo 17,1%. En el ejercicio pasado subía 8,5%. El precio de la pulpa al 31/08 da USD 816, siendo un 7,6% mayor al 2023/24 (se importa casi toda la pulpa celulósica)
La facturación de Pasta y Papel (92,4% de la facturación) sube 10,7% en el interanual, se factura al exterior el 18,5% y crece un 67,9%, el plano local bajan -45,1%. A los 2 mayores clientes se le facturó el 22,3% del total, en 2023/24 al mayor cliente un 16,5%. El podio en el mercado externo: Uruguay (55,8%) sube 54,7%, Chile (11,6%) es $ 1224 millones, en el 2023/24 casi no se exportó, Bolivia (7,2%) baja -26,8%. La madera baja -49%, se exporta el 3% y baja -32,8% (se exporta a Chile y a USA principalmente), en el plano local baja – 49,4%.
La producción de papel y pulpa baja -16,1% (la mínima en mucho tiempo). El despacho baja -23,2%, exportando el 26% del volumen, subiendo un 43,7% respecto al 2023/24. La madera mantiene su producción. El despacho se reduce un -28,6%, y su exportación (4,7% del total) baja un -34,3%, en el plano local disminuye un -28,3%.
Los gastos de distribución dan $ 1920 millones, una reducción del -24%, por menores volúmenes de entrega a nivel local. Los gastos administrativos dan $ 6292 millones, un -14% menor al 2023/24. La dotación es de 1456 personas, un -3,8% menor al 1T 2023/24.
Los saldos no operativos acumularon un saldo negativo de $ -3252 millones, reduciendo el déficit en un -78,6%, principalmente por brecha positiva en diferencia de cambios por crawling peg contra inflación. Los préstamos financieros suman $ 124,5 billones, 6,7% menor desde el inicio del ejercicio. El 95,6% de la deuda es en dólares. El flujo de fondos es de $ 7205 millones, un -28% menor que el mismo periodo del 2023/24, disminuyendo $ -9602 millones.
En el mes de noviembre se realizará una importante inversión en la principal planta del grupo, ubicada en Capitán Bermudez. A partir de ello, se hará una parada programada de mantenimiento y de mejora en la eficiencia y confiabilidad productiva, con una duración de aproximadamente de 25 días. Se instaló Oracle Cloud para mejoras de eficiencia de gestión.
La liquidez va de 0,77 a 0,87. La solvencia va de 0,31 a 0,41.
El VL es de 1062. La cotización es de 981. La capitalización es de 990,6 billones
La pérdida por acción acumulada es -87,13.