Mensajepor sebara » Mar Sep 10, 2024 12:25 pm
El ejercicio 2023/24 (Nº 55) cerró con un saldo positivo de $ 122,1 billones, siendo -52,3% menor al periodo 2022/23, producto fundamentalmente de la baja en el rubro RECPAM con una diferencia negativa de $ -135 billones, contando mayor saldo de créditos fiscales.
Puntos salientes: Este ejercicio transcurrió en un contexto complejo marcado nuevamente por la escasez de divisas para el pago de importaciones de bienes y de servicios. La sociedad finalizó la implementación de la cuarta etapa de ampliación (Etapa II Fase III) del Parque Eólico en Puerto Madryn. Se ha invertido US$ 125 millones totalizando 246 MW en el Parque Eólico Aluar.
Los ingresos por venta suman $ 1236 billones, una suba del 2,1%, respecto al 2022/23. Los costos de ventas dan $ 1004 billones, similares al periodo anterior. El margen de EBITDA sobre ventas da 22,4%, en el 2022/23 era de 16%. Las existencias registradas son $ 756,5 billones, una suba del 12% desde el inicio del ejercicio, en 2022/23 creció un 9,5%. El precio del aluminio promedio estuvo en torno US$ 2330 la tonelada, siendo -1,3% que el 2022/23 (U$S/tonelada 2360). La alúmina cierra alrededor de US$ 500, un 38% mayor al promedio del 2022/23.
El 87,6% de la facturación pondera en el segmento Aluminio primario y sube 4,4% anual. La división aluminio elaborado (9,6%) baja -12,3%. La generación de energía (2,5%) sube 19,8%, por expansión de la matriz energética y ajustes en remuneraciones. Trabajos de ingeniería, construcciones y montaje bajan -65,6%. Se factura al exterior un 63,1%, subiendo un 21,2% por mayor despacho y recomposición de precios. En el plano local bajan -19,5%.
La producción de aluminio primario sube 2,7%, la mayor en la historia. Los elaborados bajan -21,1% interanual. Los despachos de aluminio primario crecieron 11%, el despacho hacia el exterior (80,4%) sube 29,8% anual. Los despachos elaborados bajan -23,1%, principalmente por bajas en extruídos, este ejercicio se exportaron sólo 31 toneladas. El despacho de energía por la hidroeléctrica Futaleufú fue de 2478 GWH, subiendo 8,3% y la del PEAL bajó -25,7%.
Los gastos de por naturaleza dan $ 457,9 billones, una reducción del -3,5%. Donde: Los sueldos y cargas sociales (34,2%) se reducen -2,4%. Honorarios por servicios (22,9%) bajaron –6,9%. Gastos generales (10%) mantuvieron su nivel. La dotación es de 2272 subiendo 0,8% anual.
Los saldos no operativos dieron un positivo de $ 4963 millones, en el 2022/23 sumaba un superávit de $ 165,6 billones por la baja de créditos impositivos afectado el rubro RECPAM. Los pasivos financieros dan $ 551,5 billones, siendo 28,9% mayor al ejercicio 2022/23, casi su totalidad es en dólares. La posición monetaria en moneda extranjera da $ -491,1 billones, aumentando el déficit en -21,7%. La ratio deuda/EBITDA sube de 2,48 a 2,66. El flujo de efectivo da $ 264,4 billones, 263% mayor al 2022/23, con un aumento de $ 195,3 billones
El 18/10 habrá asamblea ordinaria, donde entre otros temas, se discutirá el destino de las reservas para futuros dividendos, donde al 30/06 registra $ 251,1 billones (o $ 89,7 por acción). Además, se propondrá extender el Plan de ONs simples no convertibles de US$ 600 a 1000 millones. El precio internacional continúa en forma errática, donde se tiene una tendencia descendente hacia los US$ 2300, además se observa sobreoferta en China.
La liquidez va de 2,92 a 4,93. La solvencia baja de 1,47 a 1,36
El VL es de 349,3. La Cotización es de 855. La capitalización es de 2394 billones
La ganancia por acción es 43,59. El PER promediado es de 19,7 años.