Estimados la otra vez comente porque boldt dentro de poco cambiara su cotización y porque ya comenzó un sendero alcista lógicamente con sus regulaciones , y porque reitero que tendremos un tiempo para ordeñar ...miren esta nota ...y todo apunta que aquí será igual una lastima ..podria evitarse y es lo que vengo comentando que esto paso en el exterior donde no renovaron las licencia y emigraron a América el hoy es todo normal pero con el tiempo será un dolor de cabeza para los gobierno ya que el juego esta invadiendo hasta debajo de los colchones ,,,en fin solo tendremos un tiempo para ordeñar y me juego que hasta la empresa lo sabe los 7 primeros de licencia años serán buenos pero los restante seran para salir ya que la empresa entrara en declive ..veremos si no es asi ...
España: El 78% de la facturación de Ceuta proviene de empresas vinculadas a los juegos de azar
La ciudad autónoma de Ceuta
04-09-2024España Tiempo de lectura 1:08 min
Una radiografía del tejido productivo de Ceuta elaborada por la firma Insight View reveló que el 78% de la facturación económica de dicha ciudad autónoma española proviene del 3% de las empresas privadas, todas vinculadas al sector de los juegos de azar y las apuestas deportivas.
De acuerdo al reporte, publicado por el medio local Ceuta Actualidad, “el tejido productivo de Ceuta ha logrado reducir ligeramente su riesgo de crédito en el último año, aunque el 21% de las empresas de la región presenta un riesgo máximo o elevado de impago”.
En línea con ello, señalaron que los datos reflejan un deterioro de ocho puntos porcentuales frente al 13% que registraba dicho indicador antes de la pandemia y, a su vez, suponen una reducción de un punto respecto a los niveles que mostraba en 2023.
Sin embargo, la creación de nuevas empresas muestra una caída del 6%. En el caso de las disoluciones, esta alcanza el 13%.
Por otro lado, en su estudio, Insight View indicó que el 30% de las empresas ceutíes se concentra en el sector del comercio, lo que representa un 11% de la actividad económica total. El 21% de las compañías se dedica a los sectores de construcción e inmobiliario alcanzan únicamente el 3% de la facturación.
En tanto, los servicios a empresas representan el 12% de las empresas y el 1% de la facturación, mientras que la hostelería suma el 7% de las empresas y solamente el 1% de la facturación.
Por último, los resultados develaron también que el 74% del tejido está compuesto por microempresas que generan el 6% de la facturación total. En el otro extremo, la gran empresa, que representa menos del 1% del total, produce el 37% del tejido productivo total.