CEDEARs en general (especies sin tema)
-
- Mensajes: 1578
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Para los fieles de PBR... esta buscando piso de la correccion luego de la buena subida que hizo...
https://www.tradingview.com/x/wZ618upo/
https://www.tradingview.com/x/wZ618upo/
-
- Mensajes: 1578
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Estoy de acuerdo en muchas cosas. que decis.. pero, hoy... repito hoy .. me siento mas comodo en BABA por Ej que en alguna empresa americana .. yo miro hacia adelante..lo que subieron otras ya lo sabemos ,pero HOY HACIA ADELANTE creo que tiene muchas posibilidades de subir un 50% en un tiempo relativamente corto por eso invierto aca..... por eso te dije en el otro chat decime HOY que empresa americana la ves con posibilidades de ganar un 50% en los proximos meses...No digo que no haya.. decime vos.. cual .. No tengo la bola de cristal pero creo que tengo muchas posibilidades de ganar plata con esta...
Saludos
Saludos
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
alfredo.E2020 escribió: ↑ BABA y BIDU, para mi hoy tienen mas potencial de suba que muchas empresas de EEUU.. Ganan mucha guita ..
Tirame algunas empresas. que de aca en adelante puedan cotizar un 50% ariba en un año.. y las compro...
la eterna discusion. El inversor - que asumo cuando hablas de un año- mira el escenario en el que esta invirtiendo, china es un pais que por mas que muchos no quieran verlo, es un emergente, lo mismo que brasil, India, etc.. el capital va donde esta seguro con una tasa razonable de retorno para esas seguridad, mejor ejemplo es que en le propio mrkt americano, tiran un cohete al piso y todos salen y se van a tasa, .. .
Guste o no, USA sigue siendo el primer mrkt, el mas grande, el mas seguro..ahora!, en el futuro veremos!.. por todo, deuda,politica..etc...
el que quiere ganar el 50% en un año.. tiene dos alternativas, o pegar un gol en algun activo - que no descarto que pueda ser en un mrkt emergente... asumiendo el riesgo que ello implica, porque por ejemplo...cuando hace unos años salio el tema de Nio, muchos se metieron con las cuatro patas a 10USD aprox que supuestamente era piso... venia de los 67USD creo o por ahi.... bueno, hoy perdieron tiempo, oportunidades y el 60% del capital..y despues de años estan empomados en 4USD...
el que compro tecnologia USA duplico o triplico por lo menos ,su capital, es mas.. .esta liquidando y tomando ganancias porque deberia que corregir toda la volada que tuvo estos ultimos años..
Los capitales van donde hay seguridad y una tasa de retorno acpetable.. despues si - como paso con las tecnologicas- se vuelan los activos hasta las nubes.. y bueno.. toman ganancias y compran deuda o se pasan a otro sector.. pero como eje rector la seguridad de los activos..y cuando se habla de seguridad, obviamente no van a elegir activos chinos, indios, brasileros, argentos...pero esto es asi, hay visiones distintas de las cosas por eso hay mrkt, sino todos hariamos lo mismo..
-
- Mensajes: 1578
- Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
BABA y BIDU, para mi hoy tienen mas potencial de suba que muchas empresas de EEUU.. Ganan mucha guita ..
Tirame algunas empresas. que de aca en adelante puedan cotizar un 50% ariba en un año.. y las compro...
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Vamos Pi!
Te acompaño con NIO!
La clave es la paciencia
Saludos, que andes bien

Te acompaño con NIO!
La clave es la paciencia
Saludos, que andes bien
PiConsultora escribió: ↑ Las inversiones aburridas las hago en la economía real. Esto es algo muy dinámico que voy llevando de un lado a otro. En la pandemia tenía 100% en petróleo y a nadie le parecía una buena idea...el crudo negativo no iba a durar demasiado. cuando NFLX y Meta se hicieron moco, hice full in. Ahora estoy asiatico...me he equivocado muchas veces y más veces le pifie al timing (la mayoría entre tempranos y me fui más temprano aún). Mientras no haya palanca, el tiempo es costo de oportunidad, pero no deuda. La asignatura pendiente es aguantar la ganancia más que la pérdida. Cosas de la psiquis. China me parece está a ratios por demás atractivos. En tecnológica de EV van a kms del resto del mundo...luego veremos si efectivamente es la industria de emisiones 0 o no. Sino sale bien, pues eso..negocios malos he hecho muchos.
Veremos.. no me caso con nadie, pero no tengo tapujos en agarrar lo que nadie quiere y creo vale más de lo que se aprecia. Luego define el tiempo. Acá muchos invierten en mineras, otros en Brasil, otros en Argentina...
Saludos y Buenas inversiones
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
PiConsultora escribió: ↑ Las inversiones aburridas las hago en la economía real. Esto es algo muy dinámico que voy llevando de un lado a otro. En la pandemia tenía 100% en petróleo y a nadie le parecía una buena idea...el crudo negativo no iba a durar demasiado. cuando NFLX y Meta se hicieron moco, hice full in. Ahora estoy asiatico...me he equivocado muchas veces y más veces le pifie al timing (la mayoría entre tempranos y me fui más temprano aún). Mientras no haya palanca, el tiempo es costo de oportunidad, pero no deuda. La asignatura pendiente es aguantar la ganancia más que la pérdida. Cosas de la psiquis. China me parece está a ratios por demás atractivos. En tecnológica de EV van a kms del resto del mundo...luego veremos si efectivamente es la industria de emisiones 0 o no. Sino sale bien, pues eso..negocios malos he hecho muchos.
Veremos.. no me caso con nadie, pero no tengo tapujos en agarrar lo que nadie quiere y creo vale más de lo que se aprecia. Luego define el tiempo. Acá muchos invierten en mineras, otros en Brasil, otros en Argentina...
Saludos y Buenas inversiones
De acuerdo y me acuerdo de lo del petróleo, de nflx, meta y tantas otras que coincidimos. Pero también compartis los pernos, eso acá escacea y se valora.
-
- Mensajes: 10012
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Las inversiones aburridas las hago en la economía real. Esto es algo muy dinámico que voy llevando de un lado a otro. En la pandemia tenía 100% en petróleo y a nadie le parecía una buena idea...el crudo negativo no iba a durar demasiado. cuando NFLX y Meta se hicieron moco, hice full in. Ahora estoy asiatico...me he equivocado muchas veces y más veces le pifie al timing (la mayoría entre tempranos y me fui más temprano aún). Mientras no haya palanca, el tiempo es costo de oportunidad, pero no deuda. La asignatura pendiente es aguantar la ganancia más que la pérdida. Cosas de la psiquis. China me parece está a ratios por demás atractivos. En tecnológica de EV van a kms del resto del mundo...luego veremos si efectivamente es la industria de emisiones 0 o no. Sino sale bien, pues eso..negocios malos he hecho muchos.
Veremos.. no me caso con nadie, pero no tengo tapujos en agarrar lo que nadie quiere y creo vale más de lo que se aprecia. Luego define el tiempo. Acá muchos invierten en mineras, otros en Brasil, otros en Argentina...
Saludos y Buenas inversiones
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Y, son estilos. Yo soy mucho mas conservador, tengo claro que no me voy a hacer rico en el corto mediano plazo seguro... Alguno de estos si la pegan posiblemente... Ojala... Yo sigo con papeles re tranqui y treasuries y duermo en paz. El otro problema con ese tipo de inversion es despues si finalmente sube... Cuando vendes? La van aguantar o sacan un 30/40 % y salen? No es para cualquiera, yo no tengo pasta para eso...
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
publicaron los magicos 800.000 empleos "perdidos", ganados el mes anterior ..
kamala necesita tasas bajas ..
todo por una amiguita se llama la obra de jerome and friends ....
kamala necesita tasas bajas ..
todo por una amiguita se llama la obra de jerome and friends ....

-
- Mensajes: 7818
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
GLOB – GLOBANT ADVANCE S.A.
SERVICES-COMPUTER PROCESSING & DATA PREPARATION
El ejercicio 2024 acumula con un saldo neto positivo de US$ 83,7 millones, siendo un 14% mayor al 2023. El resultado integral desciende a US$ 30,6 millones, aunque -59,2% menor al 2023, por diferencias de conversión y pérdidas en coberturas de efectivo. El resultado neto del 2T 2024 da US$ 38,7 millones, siendo 4,5% mayor al 2T 2023.
Como puntos salientes: se han cumplido el décimo aniversario de la empresa como cotizante en la bolsa de New York, con un crecimiento promedio anual en estos 10 años de 29,6%. Se ha lanzado la join venture “Globant GUT” donde se refuerza (a través de la evidencia de GUT) la estrategia en publicidad, estrategia, marketing tecnológico, etc;. Recientemente el trabajo de GUT por el nuevo logo de Mercado Libre, ha recibido un premio de creatividad en Cannes
Las ventas totales son US$ 1159 millones subiendo 19,5% anual, en línea del guidance del 1T 2024. Los costos de ventas dan US$ 746,8 millones, subiendo 20,8%. Desglosando márgenes: margen bruto da 35,5%, contra 36% al 2T 2023. El margen operativo da 8,8%, en 2023 era de 9,4%. El margen neto sobre ventas 7,2% comparado 7,6% en 2023. Sin aplicación de normas NIC, los márgenes son: 38%, 15% y 11,6% respectivamente.
Segmentando la facturación por tipo de negocio: Medios y entretenimiento (21,8% de lo facturado) sube 17%, destacándose la incorporación de apps deportivas. Consumo minorista (18,8%) suben 43,9%, por aplicaciones con AI orientadas a pymes. Financieras (17,9%) sube 14,9%. Se destaca Viajes y hospitalidad (11%) subiendo 62,6%, por lanzamientos de estudios. Los proyectos por tiempo y material (73,5%) suben 12,7%, por precio fijo aumentan 43,1%.
Se factura en dólares el 67,1% del total y al 2T 2023 era el 73,9%. Los 10 clientes top facturan el 30,3% del total, al 2T 2023 sumaban 33,8%. Hay 958 clientes que facturan US$ 100 mil en el último año, 14,7% más que 2T 2023. 329 clientes devengan más de US$ 1 millón de dólares, un 16,3% mayor anual. Los días de cobranza promedio son 87 días. Al 2T 2023 eran 85 días.
Por ubicación geográfica: Norteamérica se les factura el 56,2% del total y se incrementa 10%. LATAM se les factura el 23% del total, aumentando 25,2%, donde lidera Argentina. Europa (17,2%) un 50,2% más que el 2T 2023, por mayor facturación en España, que tiene la mayoría de los activos. Nuevos mercados (nueva subdivisión) suben 29,3%, por Arabia Saudita.
Los gastos por naturaleza dan US$ 306,7 millones, subiendo 23,9% por mayor infraestructura y mayores salarios. La dotación es 29.112 empleados, subiendo 12,2% interanual. Colombia cuenta 20%, Argentina 19% e India con 16,3%. La rotación es 8,6%, al 2T 2023 fue 11,6%.
Los saldos financieros dan US$ -5,4 millones, en 2023 fue saldo positivo de US$ 1,2 millones, por depreciación del dólar en LATAM. El flujo de caja totaliza US$ 157,6 millones, un -48,7% menor desde el inicio del 2024, disminuyendo US$ -68 millones por actividades de inversión.
Para el 3T 2024 se espera tener ingresos por ventas de US$ 611 a 617 millones (entre 12,1% a 13,2% de crecimiento). Los márgenes operativos que se esperan están entre 15% y 16%. Los ingresos por acción irán entre US$ 1,6 y US$ 1,64, creciendo entre 8,1% y 10,8% anual.
La liquidez va de 1,39 a 1,55. La solvencia sube de 1,93 a 2,36.
El VL es de 42,6. La Cotización es 207,1 dólares. La capitalización es 8941 millones.
La ganancia por acción es de 1,94. El per promediado es de 53,9 años.
SERVICES-COMPUTER PROCESSING & DATA PREPARATION
El ejercicio 2024 acumula con un saldo neto positivo de US$ 83,7 millones, siendo un 14% mayor al 2023. El resultado integral desciende a US$ 30,6 millones, aunque -59,2% menor al 2023, por diferencias de conversión y pérdidas en coberturas de efectivo. El resultado neto del 2T 2024 da US$ 38,7 millones, siendo 4,5% mayor al 2T 2023.
Como puntos salientes: se han cumplido el décimo aniversario de la empresa como cotizante en la bolsa de New York, con un crecimiento promedio anual en estos 10 años de 29,6%. Se ha lanzado la join venture “Globant GUT” donde se refuerza (a través de la evidencia de GUT) la estrategia en publicidad, estrategia, marketing tecnológico, etc;. Recientemente el trabajo de GUT por el nuevo logo de Mercado Libre, ha recibido un premio de creatividad en Cannes
Las ventas totales son US$ 1159 millones subiendo 19,5% anual, en línea del guidance del 1T 2024. Los costos de ventas dan US$ 746,8 millones, subiendo 20,8%. Desglosando márgenes: margen bruto da 35,5%, contra 36% al 2T 2023. El margen operativo da 8,8%, en 2023 era de 9,4%. El margen neto sobre ventas 7,2% comparado 7,6% en 2023. Sin aplicación de normas NIC, los márgenes son: 38%, 15% y 11,6% respectivamente.
Segmentando la facturación por tipo de negocio: Medios y entretenimiento (21,8% de lo facturado) sube 17%, destacándose la incorporación de apps deportivas. Consumo minorista (18,8%) suben 43,9%, por aplicaciones con AI orientadas a pymes. Financieras (17,9%) sube 14,9%. Se destaca Viajes y hospitalidad (11%) subiendo 62,6%, por lanzamientos de estudios. Los proyectos por tiempo y material (73,5%) suben 12,7%, por precio fijo aumentan 43,1%.
Se factura en dólares el 67,1% del total y al 2T 2023 era el 73,9%. Los 10 clientes top facturan el 30,3% del total, al 2T 2023 sumaban 33,8%. Hay 958 clientes que facturan US$ 100 mil en el último año, 14,7% más que 2T 2023. 329 clientes devengan más de US$ 1 millón de dólares, un 16,3% mayor anual. Los días de cobranza promedio son 87 días. Al 2T 2023 eran 85 días.
Por ubicación geográfica: Norteamérica se les factura el 56,2% del total y se incrementa 10%. LATAM se les factura el 23% del total, aumentando 25,2%, donde lidera Argentina. Europa (17,2%) un 50,2% más que el 2T 2023, por mayor facturación en España, que tiene la mayoría de los activos. Nuevos mercados (nueva subdivisión) suben 29,3%, por Arabia Saudita.
Los gastos por naturaleza dan US$ 306,7 millones, subiendo 23,9% por mayor infraestructura y mayores salarios. La dotación es 29.112 empleados, subiendo 12,2% interanual. Colombia cuenta 20%, Argentina 19% e India con 16,3%. La rotación es 8,6%, al 2T 2023 fue 11,6%.
Los saldos financieros dan US$ -5,4 millones, en 2023 fue saldo positivo de US$ 1,2 millones, por depreciación del dólar en LATAM. El flujo de caja totaliza US$ 157,6 millones, un -48,7% menor desde el inicio del 2024, disminuyendo US$ -68 millones por actividades de inversión.
Para el 3T 2024 se espera tener ingresos por ventas de US$ 611 a 617 millones (entre 12,1% a 13,2% de crecimiento). Los márgenes operativos que se esperan están entre 15% y 16%. Los ingresos por acción irán entre US$ 1,6 y US$ 1,64, creciendo entre 8,1% y 10,8% anual.
La liquidez va de 1,39 a 1,55. La solvencia sube de 1,93 a 2,36.
El VL es de 42,6. La Cotización es 207,1 dólares. La capitalización es 8941 millones.
La ganancia por acción es de 1,94. El per promediado es de 53,9 años.
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
parece que Powell mañana no va a dar todas buenas.. veremos, pero se dio vuelta y alguno o .. manipula porque se vuela.. o vende porque se hace torta. 

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
no se.. viene de 65USd .. no la sigo bien.. por ahi.. y vale 3 y pico.. perdio casi todo el valor, el que incluso pago 7 u 8 USd viene perdiendo el 60% del capital??.. ojala que vuelva a 10 USD.. pero mira si hay tiempo para hablar del tema..

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 170 invitados