GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
25.86 hoy?
-
- Mensajes: 8125
- Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am
-
- Mensajes: 8440
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
de terro veremos cto dira el ccl mep up 

-
- Mensajes: 8440
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
to the boats. 

-
- Mensajes: 3210
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
JFJB escribió: ↑ Vomitiva tu ignorancia. Kirchnerismo? A quien le saco algo el kirchnerismo? Hablas de datos que no podes ni sostener. Pasame la data de dodne sacas que somos el estado con mas presencia per capita. Brutito. Muy seco o muy nabo. Bueno, por lo menos no soy como vos que ademas de ser ambas, sos un inutil. Digo… te evidencias como tal. Agrego, confiscatorio? Bienes personales confiscatorio? Inutil, ganancias es confiscatorio. Pedazo de lacra.
uffff veo que te dolio un poquito payaso, otro resentido que evidencia es seco y bobo
-
- Mensajes: 3923
- Registrado: Dom Ago 09, 2020 3:54 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
transcribo lo posteado mas abajo en formato Youtube , y respondo tu pregunta . .
https://www.youtube.com/watch?v=yPDIna-bXF8
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
¿Alguno de los foreros piensa que la baja ya quedó acá? Para mí mañana 75 % probables bajas, y 25 % probables subas. Creo que la tendencia sigue para abajo.-



Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Pizza_birra_bolsa escribió: ↑ aparecio el pseudo progre de recoleta, paladin de los buenos modales, yo no pretendo nada, ese sos vos con tu tibieza y neutralidad al que le importan mas las formas que el contenido, al que le daba lo mismo siga el populismo que el cambio, que voto a massa pero sin huevos para reconocerlo, para vos cristina es solo un poco soberbia en lugar de una delincuente corrupta, que venís a dártela de moral y ético... fotocopiadora te suena! andaaaaaaaa
debatiste algo acaso en la respuesta, tipo BASICO?
Insoportable. Por inutil se va a los bloqueados. Tschus!
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Pizza_birra_bolsa escribió: ↑ Obvio que hay que gastar menos, el tamaño del estado es terriblemente grosero, entre los pises del mundo que mas estado tiene por habitante.
Y como vas a recaudar más, con ese versito de "sacarle al que mas tiene" ese kirhnerismo si se puede ver! pocos tienen mucho, malos malos argentinos ricos! dejate de joder en un foro de bolsa con ese pobrismo! ya tuviste al kircherismo que enarbolaba esa bandera y asi estamos con 50% de pobres!
bienes personales? para ricos? o sos muy seco o muy nabo, ademas de ser confiscatorio gravando stock y no flujo, con los montos mponibles si tenias 2 bicicletas pagabas!
Vomitiva tu ignorancia. Kirchnerismo? A quien le saco algo el kirchnerismo? Hablas de datos que no podes ni sostener. Pasame la data de dodne sacas que somos el estado con mas presencia per capita. Brutito. Muy seco o muy nabo. Bueno, por lo menos no soy como vos que ademas de ser ambas, sos un inutil. Digo… te evidencias como tal. Agrego, confiscatorio? Bienes personales confiscatorio? Inutil, ganancias es confiscatorio. Pedazo de lacra.
-
- Mensajes: 3923
- Registrado: Dom Ago 09, 2020 3:54 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
En el inicio de su gestión el Gobierno intentó corregir el balance del Banco Central con un shock agresivo que combinaba una devaluación brusca ($360 a $800) y un ajuste muy importante, donde se había cortado la emisión para financiar a la autoridad monetaria.
“A mí había cosas que me hacían ruido. Una era el dólar blend, donde mandás el 20% de los dólares de exportación al contado con liquidación, que acumuló cerca de 10 mil millones de dólares. Es una forma de intervenir en la brecha. Estás ofertando todo el tiempo y eso te mantuvo la brecha a rajatabla. Y la otra es que se enamoró del crawling peg al 2% (ritmo de devaluación del peso), con una inflación que de arranque tuvo un salto que pasó al 25% y empezó a bajar”, analizó Dal Poggetto.
“En un momento, cuando quiso seguir con la baja de la tasa de interés y empezó la obsesión por limpiar el balance del Banco Central y eliminar los pasivos remunerados, que la forma de hacerlo es con superávit fiscal pero con un superávit mucho más grande del que tenés, intentan limpiar el balance del Banco Central a costa de un aumento de la deuda del Tesoro. Siete meses después, el tipo de cambio tiende a atrasarse, el Banco Central, que arrancó comprando muchos dólares, en junio vendió USD 47 millones y en julio venía comprando USD 188 millones hasta antes del anuncio. Y el tercer punto, que es el más significativo, que cuando vos festejás el balance del Banco Central no estás mirando que toda esa deuda la pasaste al Tesoro. Con lo cual la deuda prácticamente no cayó, la concentración de vencimientos del Tesoro es enorme y cuando vayas a eliminar los puts va a ser todavía mayor”, explicó.
En ese proceso, el Riesgo País que había llegado a tocar los 1200 puntos se volvió a disparar hasta los 1500. Y en ese contexto el Poder Ejecutivo realiza los anuncios del fin de semana que, para Dal Poggetto y para otros economistas, significan una intervención directa en el mercado de cambios.
“En realidad te dicen ‘vamos a terminar de retirar los pesos de la economía’, esperando una reacción del mercado frente a un programa monetario recontra austero, pero la contracara de eso es que el Banco Central no está comprando dólares. Tu mejora del Banco Central implicaba que compre dólares y no eliminar los pesos: generar un aumento en la demanda de pesos. La presión en la brecha cambiaria lo que te está diciendo es que tenés un problema. Cuando el Central compra dólares está todo bien, pero cuando vende el mercado se pone nervioso. Y con 1500 puntos de Riesgo País, no hay ninguna chance de manejar el programa financiero sin control de capitales. ¿Cuál es la tasa de interés a la que se puede financiar la Argentina sin control de capitales? Si no contestamos esa pregunta, te estás haciendo trampa al solitario”, analizó.
La economista explicó que el plan del gobierno tiene tres puntos claves: “Vamos a dejar de emitir con déficit fiscal, tenemos superávit, vamos a dejar de emitir con los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA), y ahora vamos a dejar de emitir por la compra de dólares”.
A ese programa, se suma la eliminación de los puts -opciones que tienen los bancos que les permiten vender la deuda en pesos cuando quieran a un precio determinado, a costa de emisión monetaria- y la economía va camino a un escenario en donde el peso va a ser un bien escaso, con lo cual a partir de ese instante podría comenzar la anunciada “competencia de monedas” promovida por el Poder Ejecutivo.
“Para un país quebrado, con un prontuario que nos ocupamos en construir, el prontuario es tu deuda y tu riesgo país. Entonces, cuando vos decís ‘vamos a limpiar los pesos’, ¿qué estás hablando? ¿Estás hablando de los pesos que tenés vos en el bolsillo? ¿Los que tengo yo en el bolsillo? ¿Estás hablando de los que tenés en el banco, cuya contracara está hoy invertida en bonos del tesoro o en bonos del Banco Central? ¿Van a tachar los bonos del Banco Central y van a tachar bonos del tesoro?”, se preguntó.
En ese contexto, la especialista analizó que para un país quebrado como la Argentina la deuda y la moneda son lo mismo porque si finalmente no tenés capacidad de pago con el superávit, se termina refinanciando la deuda en una economía con controles de capitales y tasa de interés que continúa siendo negativa.
Y concluyó: “Milei te dice ‘no voy a emitir más pesos’. Bueno, ¿cómo vas a refinanciar los pesos que emitió el anterior? Y esa respuesta no está. ¿Cómo vas a financiar los vencimientos de la deuda de pesos sin controles de capitales? Vencimientos de la deuda de pesos que, insisto, él tachó la deuda del Banco Central, ahora es toda deuda del Tesoro, esa deuda del Tesoro está invertida en los bancos y está invertida en los fondos comunes de inversión de Money Market”.
“Vos cortás todos los chorros que vos decís y tenés que financiar esto. Si lo refinanciás a la tasa con cepo, con tasas negativas, bueno, el juego sigue. Ahora, sacá el cepo y decime cuál es el esquema de financiamiento de los vencimientos de pesos que tenés, o sea, tenés el mismo problema que tenías cuando llegaste, lo único que hiciste es que le cambiaste el nombre. Antes era deuda del Banco Central, ahora es deuda del Tesoro. Pero la deuda del Tesoro la metiste dentro del sistema financiero. Entonces, el concepto de no emitir para financiar el fisco, yo lo compro y considero que un país quebrado no tiene ninguna opción que no sea ir al equilibrio fiscal o ir al superávit fiscal. Pero vos no vas a tener un superávit fiscal de nueve puntos del producto para eliminar los pasivos remunerados, con lo cual mantuviste los controles y fuiste un esquema de intentar corregir eso gradualmente. ¿Qué implicaba corregir gradualmente? Implicaba corregir gradualmente el superávit fiscal. ¿Qué implicaba corregir gradualmente? Implicaba que el Banco Central compre dólares y que vos vayas generando una baja en la inflación donde vos generás un aumento en la demanda de pesos”, reflexionó.
“Hay una discusión entre Paul Volcker y [Milton] Friedman, donde se cruzan unas cartas muy correctas, que son muy divertidas de leer, pero donde en un momento Volcker le dice a Friedman ‘lo que usted quiere es ordeñar la vaca y lo que tenemos que hacer nosotros es domar el toro’. Realmente no hay que financiar el déficit fiscal, lo que hay que hacer es un aumento en la estabilización de la demanda de pesos. Ahora, siendo objetivo eliminar los pesos, vos terminás generando un aumento del riesgo país, que es lo que te pasó el lunes. De nuevo, no estás más cerca de eliminar los controles de capital, estás más lejos de eliminar los controles de capital. Por eso lo que digo es, de nuevo, tu discusión al principio era si vos tenías que reestructurar contratos, si vos tenías que licuar y mantener los controles de capital”, completó.
Marina Dal Poggetto
“A mí había cosas que me hacían ruido. Una era el dólar blend, donde mandás el 20% de los dólares de exportación al contado con liquidación, que acumuló cerca de 10 mil millones de dólares. Es una forma de intervenir en la brecha. Estás ofertando todo el tiempo y eso te mantuvo la brecha a rajatabla. Y la otra es que se enamoró del crawling peg al 2% (ritmo de devaluación del peso), con una inflación que de arranque tuvo un salto que pasó al 25% y empezó a bajar”, analizó Dal Poggetto.
“En un momento, cuando quiso seguir con la baja de la tasa de interés y empezó la obsesión por limpiar el balance del Banco Central y eliminar los pasivos remunerados, que la forma de hacerlo es con superávit fiscal pero con un superávit mucho más grande del que tenés, intentan limpiar el balance del Banco Central a costa de un aumento de la deuda del Tesoro. Siete meses después, el tipo de cambio tiende a atrasarse, el Banco Central, que arrancó comprando muchos dólares, en junio vendió USD 47 millones y en julio venía comprando USD 188 millones hasta antes del anuncio. Y el tercer punto, que es el más significativo, que cuando vos festejás el balance del Banco Central no estás mirando que toda esa deuda la pasaste al Tesoro. Con lo cual la deuda prácticamente no cayó, la concentración de vencimientos del Tesoro es enorme y cuando vayas a eliminar los puts va a ser todavía mayor”, explicó.
En ese proceso, el Riesgo País que había llegado a tocar los 1200 puntos se volvió a disparar hasta los 1500. Y en ese contexto el Poder Ejecutivo realiza los anuncios del fin de semana que, para Dal Poggetto y para otros economistas, significan una intervención directa en el mercado de cambios.
“En realidad te dicen ‘vamos a terminar de retirar los pesos de la economía’, esperando una reacción del mercado frente a un programa monetario recontra austero, pero la contracara de eso es que el Banco Central no está comprando dólares. Tu mejora del Banco Central implicaba que compre dólares y no eliminar los pesos: generar un aumento en la demanda de pesos. La presión en la brecha cambiaria lo que te está diciendo es que tenés un problema. Cuando el Central compra dólares está todo bien, pero cuando vende el mercado se pone nervioso. Y con 1500 puntos de Riesgo País, no hay ninguna chance de manejar el programa financiero sin control de capitales. ¿Cuál es la tasa de interés a la que se puede financiar la Argentina sin control de capitales? Si no contestamos esa pregunta, te estás haciendo trampa al solitario”, analizó.
La economista explicó que el plan del gobierno tiene tres puntos claves: “Vamos a dejar de emitir con déficit fiscal, tenemos superávit, vamos a dejar de emitir con los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA), y ahora vamos a dejar de emitir por la compra de dólares”.
A ese programa, se suma la eliminación de los puts -opciones que tienen los bancos que les permiten vender la deuda en pesos cuando quieran a un precio determinado, a costa de emisión monetaria- y la economía va camino a un escenario en donde el peso va a ser un bien escaso, con lo cual a partir de ese instante podría comenzar la anunciada “competencia de monedas” promovida por el Poder Ejecutivo.
“Para un país quebrado, con un prontuario que nos ocupamos en construir, el prontuario es tu deuda y tu riesgo país. Entonces, cuando vos decís ‘vamos a limpiar los pesos’, ¿qué estás hablando? ¿Estás hablando de los pesos que tenés vos en el bolsillo? ¿Los que tengo yo en el bolsillo? ¿Estás hablando de los que tenés en el banco, cuya contracara está hoy invertida en bonos del tesoro o en bonos del Banco Central? ¿Van a tachar los bonos del Banco Central y van a tachar bonos del tesoro?”, se preguntó.
En ese contexto, la especialista analizó que para un país quebrado como la Argentina la deuda y la moneda son lo mismo porque si finalmente no tenés capacidad de pago con el superávit, se termina refinanciando la deuda en una economía con controles de capitales y tasa de interés que continúa siendo negativa.
Y concluyó: “Milei te dice ‘no voy a emitir más pesos’. Bueno, ¿cómo vas a refinanciar los pesos que emitió el anterior? Y esa respuesta no está. ¿Cómo vas a financiar los vencimientos de la deuda de pesos sin controles de capitales? Vencimientos de la deuda de pesos que, insisto, él tachó la deuda del Banco Central, ahora es toda deuda del Tesoro, esa deuda del Tesoro está invertida en los bancos y está invertida en los fondos comunes de inversión de Money Market”.
“Vos cortás todos los chorros que vos decís y tenés que financiar esto. Si lo refinanciás a la tasa con cepo, con tasas negativas, bueno, el juego sigue. Ahora, sacá el cepo y decime cuál es el esquema de financiamiento de los vencimientos de pesos que tenés, o sea, tenés el mismo problema que tenías cuando llegaste, lo único que hiciste es que le cambiaste el nombre. Antes era deuda del Banco Central, ahora es deuda del Tesoro. Pero la deuda del Tesoro la metiste dentro del sistema financiero. Entonces, el concepto de no emitir para financiar el fisco, yo lo compro y considero que un país quebrado no tiene ninguna opción que no sea ir al equilibrio fiscal o ir al superávit fiscal. Pero vos no vas a tener un superávit fiscal de nueve puntos del producto para eliminar los pasivos remunerados, con lo cual mantuviste los controles y fuiste un esquema de intentar corregir eso gradualmente. ¿Qué implicaba corregir gradualmente? Implicaba corregir gradualmente el superávit fiscal. ¿Qué implicaba corregir gradualmente? Implicaba que el Banco Central compre dólares y que vos vayas generando una baja en la inflación donde vos generás un aumento en la demanda de pesos”, reflexionó.
“Hay una discusión entre Paul Volcker y [Milton] Friedman, donde se cruzan unas cartas muy correctas, que son muy divertidas de leer, pero donde en un momento Volcker le dice a Friedman ‘lo que usted quiere es ordeñar la vaca y lo que tenemos que hacer nosotros es domar el toro’. Realmente no hay que financiar el déficit fiscal, lo que hay que hacer es un aumento en la estabilización de la demanda de pesos. Ahora, siendo objetivo eliminar los pesos, vos terminás generando un aumento del riesgo país, que es lo que te pasó el lunes. De nuevo, no estás más cerca de eliminar los controles de capital, estás más lejos de eliminar los controles de capital. Por eso lo que digo es, de nuevo, tu discusión al principio era si vos tenías que reestructurar contratos, si vos tenías que licuar y mantener los controles de capital”, completó.
Marina Dal Poggetto
-
- Mensajes: 2361
- Registrado: Mar May 16, 2023 10:02 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Pizza_birra_bolsa escribió: ↑ aparecio el pseudo progre de recoleta, paladin de los buenos modales, yo no pretendo nada, ese sos vos con tu tibieza y neutralidad al que le importan mas las formas que el contenido, al que le daba lo mismo siga el populismo que el cambio, que voto a massa pero sin huevos para reconocerlo, para vos cristina es solo un poco soberbia en lugar de una delincuente corrupta, que venís a dártela de moral y ético... fotocopiadora te suena! andaaaaaaaa
debatiste algo acaso en la respuesta, tipo BASICO?
A ver ...... vos confundis términos.
Ser educado no significa ser tibio !!!
Se respeta a la gente te guste lo que piense o no.
Pasa que como no te da intelectualmente para cuestionar un comentario con argumentos sólidos respaldados de argumentos, terminas en descalificar al otro con improperios personales.
Por otro lado, el que tiene contenido, está convencido de lo que defiende, siempre es una persona educada, no necesita agraviar a nadie.. En cambio el inseguro, el que no tiene muy claras sus convicciones agrede, como.es tu caso.
Podes opinar con libertad, lo que no podes hacer es faltar el respeto a nadie, pensalo antes de meter en problemas..
-
- Mensajes: 3210
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Tipo Basico escribió: ↑ Maestro no puede debatir ideas sin insultos personales ????
Pretende dar clases de conductas y principios, sin embargo le falta aprender educacion mínima !!
Lo que queda muy claro es que siempre utiliza la misma estratagema para atacar a quien por pensar diferente lo ubica como su enemigo. La falacia ad hominem.. Esperamos algo más inteligente de su parte, quizás si deja la agresión de lado lo logré !!!!
aparecio el pseudo progre de recoleta, paladin de los buenos modales, yo no pretendo nada, ese sos vos con tu tibieza y neutralidad al que le importan mas las formas que el contenido, al que le daba lo mismo siga el populismo que el cambio, que voto a massa pero sin huevos para reconocerlo, para vos cristina es solo un poco soberbia en lugar de una delincuente corrupta, que venís a dártela de moral y ético... fotocopiadora te suena! andaaaaaaaa
debatiste algo acaso en la respuesta, tipo BASICO?
-
- Mensajes: 2361
- Registrado: Mar May 16, 2023 10:02 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Pizza_birra_bolsa escribió: ↑ Obvio que hay que gastar menos, el tamaño del estado es terriblemente grosero, entre los pises del mundo que mas estado tiene por habitante.
Y como vas a recaudar más, con ese versito de "sacarle al que mas tiene" ese kirhnerismo si se puede ver! pocos tienen mucho, malos malos argentinos ricos! dejate de joder en un foro de bolsa con ese pobrismo! ya tuviste al kircherismo que enarbolaba esa bandera y asi estamos con 50% de pobres!
bienes personales? para ricos? o sos muy seco o muy nabo, ademas de ser confiscatorio gravando stock y no flujo, con los montos mponibles si tenias 2 bicicletas pagabas!
Maestro no puede debatir ideas sin insultos personales ????
Pretende dar clases de conductas y principios, sin embargo le falta aprender educacion mínima !!
Lo que queda muy claro es que siempre utiliza la misma estratagema para atacar a quien por pensar diferente lo ubica como su enemigo. La falacia ad hominem.. Esperamos algo más inteligente de su parte, quizás si deja la agresión de lado lo logré !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Chumbi, come60, danidani, davinci, el aprendiz, el indio, ElCrotodelNovato, enzocaporal, falerito777, germansru, GG22, Gon, Google [Bot], Gua1807, heide, Hermes438, iceman, Itzae77, jpcyber2006, kanuwanku, licantropus, Magicman, MarianoAD, Martinm, Matu84, Morlaco, Nicouru, OSALRODO, Osmaroo2022, Profe32, RICHI7777777, rolo de devoto, Roque Feller, sabrina, Semrush [Bot], Sir, slam, tatengue, Walther, WARREN CROTENG y 1774 invitados