chory461 escribió: ↑ En este proceso de liberacion del mercado las idas y vueltas son normales. Siempre debemos recordar de donde venimos y hacia donde vamos para entender. En los gobiernos anteriores eran tantas las complicaciones de inversion que si el estado no estaba presente nadie hacia nada.... y con razon. En resumen, el estado se hacia cargo del riesgo con sus cagadas en el medio pero como siempre se dice... el estado siempre paga. Si tenias un problema de costos parabas la maquina y te sentabas a esperar a que el estado te de los fondos. A perdida nadie trabaja.
Ahora tenemos un gobierno que dice "Se libera todo"........ y que sucede.....y un contrato realizado en Noviembre del 2023 es como para pegarle una patada en el tuje a ese contrato.... es normal en este kilombo argentino, ademas, Milei ya lo habia anticipado antes de ser Presidente si bien no hablo de este contrato si dijo... aquello que se firme en este período intermedio lo volteo.... que lo volteen ahora es algo esperado despues de todo si hay algo que tiene Milei es que lo dice y lo hace. En eso es genial pues no tenes sorpresas.
Pero....... viendo para adelante.......... al principio todos esperan a ver que pasa.... esa espera durara hasta incluso me atrevo a decir, si la hay, la reeleccion de Milei y en el mejor de los Casos las proximas legislativas. Tambien dependera como se reglamente la Ley de Bases.
Como se dice.... esto es un negocio.... Emociones afuera. Como dice la nota... voy a dejar afuera sin energia a buenos aires... si le diria yo.... si claro.... si te entiendo.... y luego le digo "ahora despacha". Y si el precio sirve te despachan.
En el proceso de liberacion vos tenes del otro lado a las distribuidoras....... Que hace el generador... simple... saca un seguro y te lo mete en el precio (mercado liberado) si el distribuidor no paga ejecutas el seguro... quien paga el seguro... el consumidor... simple. Tambien se firman contratos de muy largo plazo en dolares con algunas clausulas que resguardan del precio... es decir.. si el GAS se va pa arriba sube el precio.... si va para abajo.... baja el precio.... esto es tambien normal.
Por el lado de la transmision que es lo mas jodido del sistema asi parece..... y..... vos invertirias si sos generador sino te aseguran la transmision para negociar... claro que no. Pero por otro lado... si la oportunidad aparece aun siendo generador haces la inversion en transmision y listo..... en el caso de CEPU esto sucedio con la 4ta linea Comahue (DIOS que si estoy viejo, jajajaja) Sos generador.... metes por ese cable toda tu produccion hacia aquellas partes que estan flojas de oferta.
Lo primero que va a suceder para mi es que el precio subira... subira... y subira..... y hasta que no entren nuevos generadores el precio no bajara si falta generacion ..... si y solo si... falta generacion.y este proceso durara al menos 7 años mas.... si la generacion no logra cubrir la demanda..... el precio sube. Lo vimos en el gobierno de Menen cuando el precio del KMW o como sea llego a valer 50 dolareso mas..... y a medida que entraron los ciclos combinados nuevos el precio bajo a 12 dolares... pero aun asi se ganaba muy buen dinero. CEPU ganaba sino mal recuerdo en el año 2000 repartia 0,10 centavos de dolar por accion que valira alrededor de 1.25 dolares........ 12 años de PER........... A mayor precio se tienta mas para meter dinero en inversion. Si falta transmision o la hace el generador.... o la hace el distribuidor... o un tercero se mete y tira los cables... claro esta que eso lleva tiempo... al menos 2 años.... desde normas... lugar donde pasa el cable....etc... y todo lo que conocemos.
Por otro lado.... el contrato entre privados sera la norma y es algo que ya sucede en muy bajo porcentaje pero sucede.
Pero hay un tema que tambien Milei dijo un par de veces... y fue que el sistema de Menen era perfecto.... o realmente muy bueno... y aca CEPU tiene una ventaja (siempre cuenta con muy buena eficiencia en sus maquinas) ..... y que es la fijacion de precios de mercado igual al costo marginal de la ultima unidad que entraba en operacion. Esto quiere decir, que como siempre la primeras centrales que abastecen al mercado son las hidro.... quizas despues vengan las renovabables por su muy bajo costo en generacion.... despues vendran las de ciclo combinado... ciclo abierto y finalmente la TV viejas y obsoletas. Este sistema le dio a la argentina un ingreso de inversiones fantastica pues si vos invertias y eras mejor operativo finalizada tu inversion ingresabas a abastecer al mercado y listo. En su momento EDENOR y EDESUR tenian contratos con CEPU y CECO por 10 años pero vencidos estos... EDENOR y EDESUR comenzaron a comprar al mercado y CEPU y CECO tuvieron que bajar sus precios pero ya tenian hundidas las centrales de ciclo combinado asi que solo quedaron afuera las TV viejas... luego vinieron los K y las TV viejas se recuperaron.
En resumen, lo veo bien..... CEPU tiene dinero en efectivo...... o me lo da a mi que al final compro mas acciones... o los mete en inversiones..... si el kilombo esta en CABA y soy CEPU con CECO y CEPU como generadoras en la puerta de CABA... y se requiere de mas transmision... y podria pensar que meto ahi el dinero.... supuesto lo mio.
Repasamos historia aca.... pero lo veo bien !!! Quienes inviertan en esta etapa seran los que mas rapidamente recuperen el capital... quienes esperen a ver que pasa.... seran los mas perjudicados... despues de todo..... siempre se consume mas energia.
Y CEPU siempre nos sorprendera !!!
Que gran aporte chory461 la verdad que me maree jaja pero sin dudas es un papel para mantener y quizás sumar.Slds y buenas inversiones.