Es increíble la mala intención de las kukarachas de este foro! (más de 10 energúmenos al menos)
Se quejaron todo el semestre pasado de la devaluacion (a la que tildaron de "excesiva") y de la altísima inflación...
Y ahora resulta que a diario piden mayor devaluacion???
El gobierno emitió para comprar reservas. Comparado con el anterior que emitía hasta para pagar el café y las facturas es una diferencia abismal!
Lo que quiere decir que pensar la economía de Milei como se pensaba en la época kukaracha es no entender nada!
Si las empresas quieren competir deben invertir y bajar sus costos. Hay que bajarle los impuestos (nacionales, provinciales y municipales) y para eso el Estado inútil y parasitario en sus 3 niveles debe achicarse.
La deuda en pesos y en dolares se debe refinanciar, como pasa en todo país del mundo, ninguno está con la cuentita de almacenero todo el día contando un stock de dólares para afrontarla.
Por eso es muy importante el tema flujo. No tener déficit fiscal implica que la deuda ya no sube, y se refinancia. Depende de lo q haga el país para ganar credibilidad (y la tasa del mundo) si logra extender plazos y a tasas menores.
Argentina debe cambiar su nefasta estructura productiva. Devaluando sin cambiar más nada para proteger todos esos sectoruchos ineficientes que venden porquerías solamente en el mercado interno a precios de estafa para que supuestamente ellos no se fundan no tiene sentido si empobrece al resto de toda la población.
El argumento de caro en dólares es parcialmente falso. No todo se explica x tipo de cambio, está el peso del Estado, la logística carísima, las leyes laborales, los aranceles, la nula competencia, la escasa inversión, la bajisima productividad, etc
Devaluar, inflación, Devaluar, inflación, etc nos llevó hasta acá. Es la receta fracasada de toda la 2da mitad del siglo XX y lo que va de éste. Solamente en la época menemista se intentó otro camino. Que salió mal pq faltaron algunas patas y reformas que no se hicieron.