andy_cayn escribió: ↑
En parte si y en parte no, casi todos esos rubros tenias una distorsión de precios relativos enorme, prepagas...anda a preguntar a un medico que cobra a los 3 meses en el mejor de los casos, ultra licuado, alimentos se pasaron de rosca pero la gente ya no paga cualquier cosa, lo que está caro no se vende, combustible mejor no hablar...regalado en dólares estaba. Servicios es muy amplio, algunos no siguieron el ritmo de la devaluación y transporte lógico si aumenta combustible. Las empresas maximizan beneficios, no aumentan a destajo pq después no venden, depende de la elasticidad de la demanda. Para mí la distorsión de precios relativos se va acomodando y cuando haya estabilidad los sueldos ganan poder adquisitivo. Así lo veo yo.
La inflacion es un fenomeno monetario SIEMPRE.
Cuando subsidias todo (ponele que todo sea gratis..), el fenomeno monetario provoca inflacion e hiperinflacion si te pasas de rosca (Massa subsidiaba principalmente a los bancos)
Cuando no subsidias , hasta no emitir, la inflacion es cero.
Es la ley de oferta y la demanda, que, como la de la gravedad , ES INVIOLABLE.
Demora en hacer efecto la baja de la emisión, pero una vez que empieza es una bola de nieve con baja de la inflacion imparable.