Mensajepor sebara » Sab Dic 16, 2023 3:25 pm
El ejercicio 2023/24 acarrea un déficit de $ -1801 millones, mientras a esta altura el periodo 2022/23 daba un superávit de $ 11472 millones, principalmente por explotación frustrada imputando el costo de la consecuencia. El 2T 2023/24 (01/08/2023 – 31/10/2023) en particular da un déficit de $ -2385 millones y en el 2T 2022/23 el negativo fue de $ -5497 millones.
Aspectos destacados: El 18/08 se dieron los resultados del canje de las ON clase II que vencen en 2024 a una tasa del 6,64%, donde se obtuvo un 82,65% de aceptación donde el 8% fueron canjeados en efectivo y el 92% por ONs clase V, más un 4% adicional. Estas ONs vencen en el 2028, comienza a amortizar capital en 02/2025 y la tasa de interés anual es del 9,25%.
Los ingresos netos acumulados dan $ 61940 millones, una baja del -19,7% anual. El costo de ventas suma $ 34744 millones, un ahorro del 8,7%. El margen de EBITDA sobre ventas da 12,4%, sino se excluye gastos extraordinarios asciende a 42,7%, al 1T 2022/23 era de 54,8%. Los inventarios dan $ 3866 millones, bajando el -68,2%, debido a menores stocks de crudo.
El desglose por segmentos: La venta de petróleo (62,7%) baja un -28,2%, principalmente por la baja del precio promedio y menor despacho. Al exterior se exporta el 68% y baja -30%, la local disminuye -23,9%. Energía desde CT Agua del Cajón (31,9%) sube 2,5%, aunque menor volumen, pero mayor remuneración por GW que sube 5,6% anual ($ 8509,4 por MWh). La energía eólica (2,2%) baja -13,3%, por menor remuneración por GWH y despacho. La venta de propano (1,7%) baja -28,7% y butano (0,7%) sube 37,3% por variación de precios.
La producción de petróleo se incrementa 6,1%, la mayor en 5 periodos, por mayores rindes en general destacándose Puesto Zuñiga y ADC. La producción de energía ADC baja -3%. La producción de gas baja -2,6%. La energía generada y despachada en renovables baja -10,6%. El despacho en barriles de petróleo en el mercado local baja -15,3%, en exterior la reducción es del -3,5%, siendo 63,8% del total. El despacho de energías convencionales baja -2,9%. En despacho de líquidos: propano suben 37,6%, butano sube 15% y oxígeno baja -57,1%.
Los gastos comerciales dan $ 12796 millones, un -1,6% menor al 2022/23, por derechos de exportaciones. Gastos de Administración dan $ 3988 millones, una baja del -11,5%. Además, se computa un cargo de $ 18802 millones por baja de inversiones en Área Parva Negra Oeste.
Los saldos financieros dieron un superávit de $ 3061 millones, en el 2022 dio un resultado negativo de $ -7094 millones, por brecha positiva en torno al $ 37648 millones por RECPAM. La deuda llega a $ 125,2 billones, un aumento del 21%. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -120,1 billones, un -18,8% más deficitario que al inicio del ejercicio. El flujo en efectivo cuenta con un positivo de $ 1583 millones, con un aumento de $ 1250 millones. El 2T 2022/23 contaba con un negativo de $ -5390 millones, por préstamos obtenidos.
El 10/11 se adquirió el total del paquete accionario de 4Solar (empresa inscripta en IGJ en 2021), donde comenzará a desarrollar su primer Parque Solar cuya primera etapa tendrá una potencia inicial de 20MW. El 22/11 ante los resultados del primer periodo exploratorio, no se decidió finalizar los contratos en términos y condiciones, en el Area Parva Negra Oeste.
La liquidez baja de 1 a 0,89. La solvencia va de 0,76 a 0,8.
El VL es de 874,6. La Cotización es de 5655,5. La capitalización es de $ 1017 billones.
La pérdida por acción es de $ -22,3. El Per es 40,4 años.