MOLA Molinos Agro

Panel general
the shadow
Mensajes: 2476
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor the shadow » Vie Nov 17, 2023 7:46 pm

UN delirante esta el año entrante fines del 24 45000 anda a haciendo las valijas junto con el sequito de balcarse 50 se viene la esperanza alegria ganas de vivir y de sentirse pleno lei :arriba: :respeto: muy buen finde

the shadow
Mensajes: 2476
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor the shadow » Vie Nov 17, 2023 7:46 pm

UN delirante esta el año entrante fines del 24 45000 anda a haciendo las valijas junto con el sequito de balcarse 50 se viene la esperanza alegria ganas de vivir y de sentirse pleno lei :arriba: :respeto: muy buen finde

the shadow
Mensajes: 2476
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor the shadow » Vie Nov 17, 2023 7:46 pm

UN delirante esta el año entrante fines del 24 45000 anda a haciendo las valijas junto con el sequito de balcarse 50 se viene la esperanza alegria ganas de vivir y de sentirse pleno lei :arriba: :respeto: muy buen finde

the shadow
Mensajes: 2476
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor the shadow » Vie Nov 17, 2023 7:46 pm

UN delirante esta el año entrante fines del 24 45000 anda a haciendo las valijas junto con el sequito de balcarse 50 se viene la esperanza alegria ganas de vivir y de sentirse pleno lei :arriba: :respeto: muy buen finde

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor boquita » Vie Nov 17, 2023 6:20 pm

nicklesson escribió: Molinos Agro B Ord Shs
12.200,00 ARS
−711,50 (5,51 :abajo:

Algo logico-

Miren los comprados a futuro MOLA, por ahora es un titanic que hace agua por todos lados por la fatal sequia como todas las empresas del rubro-
Como dije hace bastante debe cualquier gobierno explotar minerales -cobre-litio que estan en super pañales, ahi estan los dolares y que si se hacen las cosas bien como hace chile por ejemplo las exportaciones de cobre sumaron US$ 11.012 millones y carbonato de litio ascendieron a US$2.283 millones, con un incremento del 139%-
Ahi estan los dolares cuando el campo cae por sequias constantes -
El Plan A falla pasemos al Plan B- :100:

guauuu, Chile, y ahora esta bien que la mayor empresa de cobre es estatal
ja
increibleee
y quieren privatizar YPF ustedes, los liber jajajajajaj
ponete de acuerdo chabonnn

yabran
Mensajes: 632
Registrado: Mié Oct 23, 2013 9:35 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor yabran » Vie Nov 17, 2023 3:17 pm

Nick: no veo liquidación...poco volumen. Veo agujazo con 10 papeles...

nicklesson
Mensajes: 13961
Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor nicklesson » Vie Nov 17, 2023 3:08 pm

yabran escribió: Se inundaron los silobolsas???

Se esta viendo que la ultima media hora liquidan todo a lo paguen otro menos 15% o menos 20% hasta menos 30% :abajo: no quieren sufrir-
Y es logico cualquier cosa se paga peaje el martes si gana milei TOTAL la suba continuara durante la semana-
tambien hoy termino el 70%-30% el beneficio

yabran
Mensajes: 632
Registrado: Mié Oct 23, 2013 9:35 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor yabran » Vie Nov 17, 2023 3:04 pm

Se inundaron los silobolsas???

elsalmon_9
Mensajes: 1710
Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor elsalmon_9 » Jue Nov 16, 2023 7:08 pm

A tener paciencia foro que el billete no va a bajar gane quien gane, los numeros no cierran a este tipo de cambio ni para Ventajita ni para el 22. Es por esta razon mas el dividendo tradicional de febrero que de aca no salgo por un tema de cobertura. Los balances no eran necesarios en este caso en particular porque ya sabiamos que la cosecha era malisima. Ademas, afuera no hay nada fijo esta todo muy despelotado mire por donde se lo mire salvo que el petroleo baje de los 60 dolares donde ahi si habria que entrar a full en petroleras, mientras tantos seguimos en la plaza local y en diciembre vemos que hacemos. No se si en equity, pero los bonos son una buena alternativa con ambos. Esto es mi humilde opinion :2229:

zippo
Mensajes: 4782
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:34 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor zippo » Jue Nov 16, 2023 1:53 pm

Sequía? :lol:

"Las existencias dan $ 87306 millones una suba del 117,4% en el ejercicio. Las existencias al comienzo del 2022/23 habían subido 86,4%"

87306 millones de inventarios! Se guardaron toodoo!

Especulación pura y dura.

yabran
Mensajes: 632
Registrado: Mié Oct 23, 2013 9:35 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor yabran » Jue Nov 16, 2023 11:57 am

Se proyecta para la próxima campaña ingresos por exportaciones de poroto de soja y productos derivados por US$ 18000 millones, fruto de la recomposición productiva.
:arriba: :arriba: :arriba:

nicklesson
Mensajes: 13961
Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor nicklesson » Mié Nov 15, 2023 8:47 pm

Molinos Agro B Ord Shs
12.200,00 ARS
−711,50 (5,51 :abajo:

Algo logico-

Miren los comprados a futuro MOLA, por ahora es un titanic que hace agua por todos lados por la fatal sequia como todas las empresas del rubro-
Como dije hace bastante debe cualquier gobierno explotar minerales -cobre-litio que estan en super pañales, ahi estan los dolares y que si se hacen las cosas bien como hace chile por ejemplo las exportaciones de cobre sumaron US$ 11.012 millones y carbonato de litio ascendieron a US$2.283 millones, con un incremento del 139%-
Ahi estan los dolares cuando el campo cae por sequias constantes -
El Plan A falla pasemos al Plan B- :100:

nicklesson
Mensajes: 13961
Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor nicklesson » Mié Nov 15, 2023 8:38 pm

sebara escribió: El ejercicio 2023/24 acumula un positivo de $ 8336 millones (US$ 23,8 millones), -50,3% menor que 2022/23 (US$ 48 millones). El 2T 2023/24 en particular da $ 978,3 millones, siendo -85% menor al 2T 2022/23. La moneda funcional es el dólar y el tipo de cambio es $ 349,95, la transferencia en $ se ajusta por inflación.

Aspectos destacados: El 19/07 se pagaron dividendos por $ 16481 millones, equivalente a 334,8 por acción, correspondiente al ejercicio 2022/23, donde ya se había pagado a modo de anticipo $ 5000 millones en febrero. El 05/09 se lanzó el nuevo programa de incremento exportador (Soja 4) donde el 75% del contravalor de exportación deberán ingresar a través del MULC y el 25% restante es de libre disponibilidad. La liquidación promedio estuvo en torno a los $ 450 por dólar y la fecha de expiración fue el 25/10/2023.

Los ingresos por actividades ordinarias arrojan $ 390,5 billones, una baja del -50,7% interanual. Los costos de ventas dan $ 379 billones, una baja del -51,1%. El margen de EBITDA sobre ventas da 0,7%, al 2T 2022/23 era de 1,2%. Las existencias dan $ 87306 millones una suba del 117,4% en el ejercicio. Las existencias al comienzo del 2022/23 habían subido 86,4%

La facturación por venta de oleaginosas y derivados industriales (81,4% de las ventas) bajan -51,5% anual. El segmento “cereales” baja -46,4%. Se factura al exterior el 84,7% del total, y bajan -52,1% interanual, la facturación local baja -41%. Participación en sociedades dan un déficit de $ -257,6 millones, en 2022/23 daba un positivo de $ 1164 millones, por la baja producción de biodiesel en la subsidiaria Renova, con una brecha negativa de $ -1159 millones. La valuación de inversiones en sociedades es $ 2207 millones, un -32,2% menos al 2022/23.

El volumen de molienda de oleaginosas y recepción de cereales es un -39,3% más bajo al 2022/23 (el menor desde su escisión con Molinos Rio de la Plata). El despacho de venta es de 2,56 millones de toneladas una baja del -35,5%. El despacho al exterior es el 87,5%, un -36,5% menor al 2022/23. El despacho local baja -27,5%.

Los gastos de naturaleza dan $ 30146 millones, un ahorro del -30,2% anual. Donde: Sueldos y cargas sociales (24,4%) bajan -5,2%. Combustibles, energía eléctrica y otros materiales (20,3%) bajan -31,2%. Impuestos (19,2%) bajan -19%. Servicios prestados por terceros (12,5%) bajan -63,5%.

Los saldos financieros suman $ 19360 millones, -29,8% mayor al 2022/23, por brecha negativa en intereses y resultados. Las deudas financieras dan $ 131,6 billones, 185,2% mayor que el inicio del ejercicio, por prefinanciación de exportaciones a una tasa del 8% (en el 1T 2023/24 era 6,45%). La posición en moneda extranjera es un negativo de U$S -282,3 millones, reduciendo el déficit en -44,1% por menor deuda financiera. El flujo de fondos en efectivo es de $ 27608 millones, un 144% mayor al 2022/23, por menores pagos a corto plazo.

Se cerró la campaña de soja 2022/23 con una exportación U$S 8000 millones, el valor más bajo desde 2003/04. Se proyecta para la próxima campaña ingresos por exportaciones de poroto de soja y productos derivados por US$ 18000 millones, fruto de la recomposición productiva.

La liquidez va de 1,1 a 0,99. La solvencia se mantiene en 0,15
El VL es de 721 (1510 MEP). La cotización es 12912. La capitalización es de 633,7 billones.
La ganancia por acción es $ 169,8. El PER promediado es de 68,5 años.

Gracias seba como siempre brillante lo tuyo ,ahora la odias a mola :?: que colocas semenjante balance malo :115:
Es un chiste amigo abrazos-

sebara
Mensajes: 5584
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor sebara » Mié Nov 15, 2023 7:42 pm

El ejercicio 2023/24 acumula un positivo de $ 8336 millones (US$ 23,8 millones), -50,3% menor que 2022/23 (US$ 48 millones). El 2T 2023/24 en particular da $ 978,3 millones, siendo -85% menor al 2T 2022/23. La moneda funcional es el dólar y el tipo de cambio es $ 349,95, la transferencia en $ se ajusta por inflación.

Aspectos destacados: El 19/07 se pagaron dividendos por $ 16481 millones, equivalente a 334,8 por acción, correspondiente al ejercicio 2022/23, donde ya se había pagado a modo de anticipo $ 5000 millones en febrero. El 05/09 se lanzó el nuevo programa de incremento exportador (Soja 4) donde el 75% del contravalor de exportación deberán ingresar a través del MULC y el 25% restante es de libre disponibilidad. La liquidación promedio estuvo en torno a los $ 450 por dólar y la fecha de expiración fue el 25/10/2023.

Los ingresos por actividades ordinarias arrojan $ 390,5 billones, una baja del -50,7% interanual. Los costos de ventas dan $ 379 billones, una baja del -51,1%. El margen de EBITDA sobre ventas da 0,7%, al 2T 2022/23 era de 1,2%. Las existencias dan $ 87306 millones una suba del 117,4% en el ejercicio. Las existencias al comienzo del 2022/23 habían subido 86,4%

La facturación por venta de oleaginosas y derivados industriales (81,4% de las ventas) bajan -51,5% anual. El segmento “cereales” baja -46,4%. Se factura al exterior el 84,7% del total, y bajan -52,1% interanual, la facturación local baja -41%. Participación en sociedades dan un déficit de $ -257,6 millones, en 2022/23 daba un positivo de $ 1164 millones, por la baja producción de biodiesel en la subsidiaria Renova, con una brecha negativa de $ -1159 millones. La valuación de inversiones en sociedades es $ 2207 millones, un -32,2% menos al 2022/23.

El volumen de molienda de oleaginosas y recepción de cereales es un -39,3% más bajo al 2022/23 (el menor desde su escisión con Molinos Rio de la Plata). El despacho de venta es de 2,56 millones de toneladas una baja del -35,5%. El despacho al exterior es el 87,5%, un -36,5% menor al 2022/23. El despacho local baja -27,5%.

Los gastos de naturaleza dan $ 30146 millones, un ahorro del -30,2% anual. Donde: Sueldos y cargas sociales (24,4%) bajan -5,2%. Combustibles, energía eléctrica y otros materiales (20,3%) bajan -31,2%. Impuestos (19,2%) bajan -19%. Servicios prestados por terceros (12,5%) bajan -63,5%.

Los saldos financieros suman $ 19360 millones, -29,8% mayor al 2022/23, por brecha negativa en intereses y resultados. Las deudas financieras dan $ 131,6 billones, 185,2% mayor que el inicio del ejercicio, por prefinanciación de exportaciones a una tasa del 8% (en el 1T 2023/24 era 6,45%). La posición en moneda extranjera es un negativo de U$S -282,3 millones, reduciendo el déficit en -44,1% por menor deuda financiera. El flujo de fondos en efectivo es de $ 27608 millones, un 144% mayor al 2022/23, por menores pagos a corto plazo.

Se cerró la campaña de soja 2022/23 con una exportación U$S 8000 millones, el valor más bajo desde 2003/04. Se proyecta para la próxima campaña ingresos por exportaciones de poroto de soja y productos derivados por US$ 18000 millones, fruto de la recomposición productiva.

La liquidez va de 1,1 a 0,99. La solvencia se mantiene en 0,15
El VL es de 721 (1510 MEP). La cotización es 12912. La capitalización es de 633,7 billones.
La ganancia por acción es $ 169,8. El PER promediado es de 68,5 años.

elsalmon_9
Mensajes: 1710
Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor elsalmon_9 » Mar Nov 14, 2023 2:28 pm

the shadow escribió: QUE SE PUEDE HUNDIR SI ESTAMOS HUNDIDOS Y EN EL FONDO EL TEMA ES SABER QUE QUIERE EL 63% QUE NO VOTO AL SINIESTRO ILUCIONISTA. EL MERCADO QUIERE A LOS DOS LOS MERCADERES LOS EMPRESARIOS QUIEREN AL SINIESTRO NO CAMBIA NADA ESTAMOS EN EL PISO Y DE ACA LENTAMENTE VOLAREMOS Y TENDREMOS UN DICIEMBRE GLORIOSO Y UN 2024 MUY BUENO :arriba: :respeto:

De acuerdo con todo, la unica duda es que pasara en el verano cuando deberian tomarse algunas medidas aprovechando las vacaciones de verano. En eso estan de acuerdo ambos candidatos, uno mas otro menos pero por lo menos a partir de diciembre va a haber un cambio de aire y esto tomara impulso en U$S, en pesos tengo dudas por el comportamiento del tipo de cambio de las ultimas semanas si gana Ventajita :2229:


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, carpincho, choke, Citizen, come60, Desdeabajo, DON VINCENZO, el indio, el_Luqui, elcipayo16, escolazo21, farmer, fidelius, GARRALAUCHA1000, germansru, Google [Bot], heide, iceman, Itzae77, j3bon, j5orge, jerry1962, jpcyber2006, kanuwanku, lehmanbrothers, MarianoAD, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, notescribo, PAC, Peitrick, pepelastra, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, tatengue, Viruela y 1841 invitados