El J.P. Morgan es uno de los dos bancos de inversión más grandes de Estados Unidos. La oficina local se dedica al negocio mayorista. Es decir, grandes clientes y no pequeños inversores. Desde allí surgió un informe sobre la evolución del voto en la Argentina que va en contra de la mayoría de los resultados que, presuntamente, anticipan las encuestas.
Según el trabajo de este banco de inversión, entre el 4 y el 5 de octubre pasados se cruzaron las curvas de intención de voto entre Bullrich y Massa, que quedó relegado, en este informe, al tercer lugar.
La particularidad de este documento es que combina encuestas con proyecciones matemáticas hechas por una entidad dedicada, entre otras cosas, a anticipar, también en base a cálculos, los movimientos del mundo financiero.
Las curvas entre los dos candidatos que pelean por entrar al balottage se cruzaron en un momento en que la agenda pública estaba dominada por el escándalo de Martín Insaurralde, el de Julio “Chocolate” Rigau y la escalada de los dólares libres. Se entiende, entonces, por qué el enorme esfuerzo del tándem Massa-Michel por mostrar un interés mayor al habitual en desalentar a los arbolitos.
*********
EL INCENDIARIO DE MASSA Y SU AMIGO MILEI que lo acompaña en el congreso con sus votos
VAN A PERDER
PRIMERO MASSA QUEDA AFUERA DEL BALLOTAGE
Y DESPUES BULLRICH GANA EL BALLOTAGE
