nicklesson escribió: ↑
El mercado descuenta una devaluación del peso muy importante en noviembre y diciembre.
Esto va a generar inflación.
El cambio de gobierno va a generar un cambio de precios.
Si miramos el mercado de futuro del dólar, entre septiembre y octubre el dólar futuro aumenta el
12,3%, entre octubre y noviembre el
25,2%, y entre noviembre y diciembre el
27,9%.
El dólar futuro diciembre esta en
$ 649 y está descontando una tasa de interés implícita del 269% anual.
Esta claro que vamos a un escenario económico con un dólar que escalará niveles muy altos en un contexto de alta inflación.
La única protección que tenemos es invertir en insumos, mercadería, bienes de capital,
acciones y propiedades.
No estoy de acuerdo con la única proteccion: Solo mercaderias e insumos el resto no.
En otras oportunidades los bienes de capital, y las propiedades perdieron valor en dolares de manera brutal.
Acciones tampoco es refugio (ver comportamientos durante los 80 y ciclos de alta inflacion) Lo pude ver en graficos de valor constante. El dolar esta alto como valor de equilibrio de largo plazo.
Es dificil cubrirse si no se es industrial o comerciante, nosotros quiza podamos batatearla con un poco de billetes y articulos que luego necesitaremos.
Por lo que pude recabar de familiares, se perdieron fortunas en propiedades en la epoca del rodrigaso, luego despues de los militares durante los 80 y en 2001/2.
Perdidas en acciones en la hiperinflacion, fines del gobierno aliancista, crisis del 2008 ( de esa me acuerdo) y cuando gano Alberto Fernandez.
gracias dis