Mensajepor sebara » Mié Ago 30, 2023 3:07 pm
El ejercicio 2023 acarrea un saldo negativo de $ -749 millones, el 2022 acumulaba un positivo de $ 5857 millones. El 2T 2023 en particular, da un superávit de $ 1995 millones que es un -67,8% menos que el 2T 2022. La diferencia se da principalmente por menores márgenes y porque el año pasado se vendió una propiedad en Puerto Madero
Puntos destacados: Se ha instalado un Gasoducto de Alimentación en América, calificando como una obra de suma de importancia, además se instalará una planta compresora para una segunda etapa. Esta obra permite sustituir al sistema de transporte de camiones que se realiza desde Pehuajó. Se han ajustado las tarifas de usuarios residenciales nivel 1 y 3, un incremento del 28,5% y para los usuarios P1 y 2 en un 34% y los P3 un 70,28% en marzo y 100,8% en mayo.
Los ingresos por ventas suman $ 29965 millones, un descenso del -9,1% interanual. Los ingresos por subsidios suman $ 7438 millones, siendo -19,2% menor que el 1T 2022, donde la proporción de estos sobre las ventas bajan desde 28% a 24,8%. Los costos de ventas alcanzaron los $ 32185 millones, un ahorro del -7,5%. El margen de EBITDA sobre ventas da negativo, al 2T 2022 era de 24%.
El 83,1% es por venta de gas y baja -11,4%. El 16,1% es por servicios de transporte y/o distribución dando un aumento del 9,3%, y el resto se reduce -47%. La facturación se divide en: clientes residenciales (71%), comerciales (18%), y transporte y distribución hacia industrias.
La entrega de Gas fue de 2859,5 millones m3, equivalente a un despacho diario promedio de 15,8 millones de m3, aumentando anualmente en 7,5%. Se utilizó el 78,3% de la capacidad de transporte firme contratada, en el 2T 2022 se usó 73%. El despacho se divide en: Industrias (45,9%) suben 29,4%, principalmente por nuevos contratos de transporte. Usuarios residenciales (23,7%) bajan -16,2%. Centrales eléctricas (16,3%) suben 10,1%. Se incorporaron un 1,34% más clientes y se tiene el 19,58% de la matriz del consumo del país.
Los gastos de por naturaleza acumulan $ 14454 millones, un aumento del 0,4% anual. Donde: las Remuneraciones y cargas sociales (49,9%), suben el 3,6%. Impuestos, tasas y contribuciones (13,8%) suben 1,8%. Mantenimiento y reparaciones (8,7%) suben 12,4%. Otros ingresos/egresos dan un positivo de $ 1,6 millones, en 2022 era de $ 7328 millones.
Los resultados financieros dan un saldo positivo de $ 2926 millones, siendo un 3,6% mayor que 2022, principalmente por brecha positivo de RECPAM en torno a los $ 770 millones. Las cuentas por pagar dan $ 29288 millones, una suba de 56,5%, desde inicio del ejercicio. Cuentas por cobrar dan $ 7649 millones, subiendo 73,7%, desde el comienzo del 2023, por suba de 302% “consumos de gas no facturados”. La posición en moneda extranjera es un déficit de US$ -328 millones un -66,5% menos deficitario que el 2T 2022, por menor monto en cuentas por pagar. El flujo de caja salda $ 1697 millones una baja de -0,9% y una disminución de $ -1177 millones.
Pan Energy, a través de la cámara comercial internacional y ante la corte arbitral exige a la empresa una suma de US$ 9 millones por diferencias diarias acumuladas de arbitrajes en el tipo de cambio en pagos realizados a fines del 2017, la cual se incorporó el Estado en la demanda.
La liquidez va de 1,03 a 0,97. La solvencia va de 0,5 a 0,51.
El VL es de 68,1. La cotización es de 570. La capitalización es de 190 billones
La pérdida por acción es de -2,25. El PER promediado es 339,3 años