alzamer escribió: ↑ 1) No corresponde tomar 2019, cuando perdía , ya que era una empresa verde aún , ahora es madura, y las ganancias están quietas o para abajo , a pesar de haber subido ventas nominales , 2Q23 vs 3Q22 , ganancias pasaron de 3200 musd a 2700 musd . Porque ? Porque bajaron precios para vender volumen.
2) Me refieri a ganancias, no a ventas que suben al cuete.
3) los P/E se calculan como quieran , pero son erróneos , ya que al no haber ajuste por inflación , las ganancias son mayores a las reales, como pasa acá, aunque la inflación sea mucho menor.
Porque ? Porque las amortizaciones no están ajustadas, y entonces los costos son mayores.
4) Para una empresa madura como ya es esta debería ser 10 , para que el rendimiento sea 10% menos inflación, ponele 5% real para que valga la pena el riesgo. El según quien es una pregunta Ad Hominem, o sea subjetiva , e interesa lo real, el objeto.
5) los analistas , cuando más renombre peores son. No entendes que te venden buzones continuamente ?
Llevan muchos años vendiéndolos y la gente comprándolos , pero ahora la tasa destruye el Ponzi.
Los Ponzi son mortíferos.
6) Finalmente, está empresa debe invertir como bestia para que no la morfe la competencia , pero el capital es ahora más costoso por la debacle americana ( déficit sobre PBI de por lo menos el 8%)
Viene un 2008 potenciado , cuando GM paso a valer cero.
Hago futurismo como con Aluar , y ahora el Al30.
Te respondo:
1. y 4. se fundo en 2003, en 2019 era verde pero en 2022 es madura? es madura cuando te conviene entonces. tiene 20 años, es una empresa de growth, en un sector super innovador, no es empresa de value. si pedis que tenga un PER de 10 como si la empresa fuera coca cola, el que esta errado sos vos.
2. yo tambien me refiero a ganancias. suben las ventas y las ganancias (net income, por si no se entiende) desde 2019 a saltos agigantados. si vos no te enteraste es otra cosa.
3. con lo de la inflacion ok, te entiendo, pero te expresas mal, porque el PER no es "trucho". en todo caso, segun tu vision, el precio deberia ajustar. cuando hay inflacion los precios bajan para ajustarse a eso que decis, a que el valor monetario de cada dolar es menor en terminos relativos. pasa en argentina o en donde sea. pero el precio "ajusta" ese desajuste. por eso el PER podes usarlo para compar empresas de donde sea sin importar ni la moneda ni su ritmo de depreciacion.
6. ya tuviste que empezar a tirar fruta sin saber... la empresa invierte en I+D menos o mismo que la competencia, solo que la competencia pierde plata, Ford, Rivian, NIO, Li, GM, con lo cual es exactamente lo opuesto a lo que decis.
es la competencia que tuvo que empezar a invertir para que no lo coma Tesla, que ya paso por ese estadío (inversion sin ver ganancias) durante sus primeros años. todos los estados de resultados estan publicos para que los veas.
de las que te nombre, GM es la mejorcita, la unica con ganancia positiva, 9.8 bn en R+D 2022. y su net income fue de 9,9 bn. Ford 8 bn en R+D, perdio 2 bn neto. Tesla 3 bn de R+D y su net income fue de 12.5