sebara escribió: ↑ El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 1581 millones, siendo -43,3% menor que el 2024, por costos en reestructuración en líneas de producción y menor facturación acarreada. El 2T 2025 en particular, da US$ 1190 millones, un -16% menor al 2T 2024.
Aspectos destacados: En junio se lanzaron en Austin los vehículos autónomos (incluidos los robotaxis), siendo casi 10 veces más seguros que el conductor humano. Además, se está en tratativas para regularizar este tipo de vehículo en la Bahía de San Francisco y en paralelo en ciertas ciudades de Países Bajos. Se estableció qué en 5 años, Optimus 3 tendrá una producción en serie de hasta cien mil robots. Se puso a la venta, vehículos económicos Model Y, a un precio de US$ 7500. El modelo Y tuvo récords de despacho en India, Corea del Sur, Filipinas y Malasia.
Los ingresos ordinarios suman U$S 41831 millones, siendo una reducción del -10,6% respecto al 2024, por menor despacho de vehículos eléctricos. Costos de venta dan U$S 34800 millones, ahorrando -9,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es 15,1%, en el 2T 2024 era 14,4%. Los inventarios dan US$ 14570 millones, subiendo 21,2%, la rotación aumenta desde 18 a 24 días.
Por segmentos: Ventas de automóviles directa (68,6%) bajan -18% anual, por lanzamientos de vehículos a menor precio, menor despacho. Servicios y otros (13,6%) aumentan 16,1%, por mayores usos de los cargadores de baterías (Supercharging), venta de vehículos usados, mayores usos de cargadores de baterías, mayores ingresos por seguros y ventas de autopartes. Ingresos almacenamiento de energía (13,2%) suben 18,7%, por crecimiento en los desarrollos de Megapacks, aunque disminuyendo en el secuencial en -7,5%. Por regiones: USA (52,9%) baja -3,8%, China (20,6%) baja -6,7%, el resto del mundo se reduce -23,9%.
La producción de automóviles se mantiene anualmente y sube trimestralmente 13,1%. Los modelos 3/Y (96,6%) crecen -16,2%, los otros modelos bajan -44,7%. El despacho de automóviles bajan -13,5% anual. El leasing de vehículos baja -35%. Los desarrollos por almacenamiento de energía suben 2%. Las locaciones que poseen la marca Tesla exclusiva suman 1454, 13,1% mayor que el 2T 2024. Las estaciones de carga suben 14%.
Los gastos operativos dan U$S 5709 millones, un incremento del 3,8% anual, donde: gastos de venta y administrativos bajan -1,2%. Gastos de investigación y desarrollo suben 34,7%, por mayores inversiones en programas de IA. Por reestructuración se imputan US$ 94 millones.
Los saldos financieros dan un positivo de U$S 816 millones, siendo un -9,2% menor al 2024, debido a desvalorización de activos financieros. La deuda bruta total es de US$ 6956 millones, bajando -11,7% desde el inicio del ejercicio, por menos fondeos de bonos por activos de automotrices. El flujo de efectivo da US$ 16735 millones, 9% mayor al 2024. El flujo libre de caja da positivo US$ 146 millones, un -89% menos que el 2T 2024, por mayor CapEx.
El impacto de las políticas macroeconómicas comerciales impacta en torno a los US$ 300 millones, previendo que seguirán afectando en los próximos trimestres. Se tiene la suficiente liquidez para continuar la hoja de ruta, la capacidad de expansión, etc. Se continuará con las innovaciones, iniciando la producción en serie de robotaxi Cybercab prevista en 2026.
La liquidez va de 2,02 a 2,04. La solvencia va de 1,51 a 1,53.
El VL es de 24 dólares. La cotización es de 302. La capitalización es de 1070 billones.
La ganancia por acción es US$ 0,45. El PER promediado es 169,7 años.
Gracias por el análisis.