Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Kamei
Mensajes: 10221
Registrado: Jue Sep 05, 2019 1:40 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Kamei » Lun Jul 03, 2023 5:10 pm

hernan1974 escribió: genio, si hablas al dia de hoy, la tasa es 8%

el mep estaba 354 en febrero, 292 en noviembre, te parece q no llevaron ??
sabes todas las trabas q hay?

Con tantas trabas, por que no tenes el ccl en 800 y el blue en 750? O aca el unico inteligente es ud?

Saludos,

davinci
Mensajes: 27124
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor davinci » Lun Jul 03, 2023 5:10 pm

hernan1974 escribió: genio, si hablas al dia de hoy, la tasa es 8%

el mep estaba 354 en febrero, 292 en noviembre, te parece q no llevaron ??
sabes todas las trabas q hay?

Y lo dicen que lo unifican en el promedio! :lol:

Kamei
Mensajes: 10221
Registrado: Jue Sep 05, 2019 1:40 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Kamei » Lun Jul 03, 2023 5:09 pm

davinci escribió: pero pensa cabeza de trapo..
a quien te referis con dolarizar?? a un empleado? a un comerciante?? .. el comun de la gente?? no.. ese ni sabe que existe el CCL, el mep, solo conoce el Blue.. que lo tienen controlado como siempre hasta que se les desbanda 100 o 200 pesos..
lo que estas planteando, mas alla que el mep lo vienen interviniendo con bonos- es para una empresa que dolariza o un tipo que tiene su economia en blanco.. pero no es la economia argenta que por lo menos tenes un 40% en grone..
de donde salen viejo.. hay alguna planta que fuman que les hizo b.... la neurona que les dio la naturaleza.. :116:

Queres que te habiliten un dolar narco? :lol:

Hay un sentido basico de oferta-demanda que no lo ven, y la realidad esta plasmada en las pizarras, a cuanto te venden el blue es el techo del fisico, y el ccl el financiero.

Espero puedan aprender algo,

Saludos,

hernan1974
Mensajes: 14582
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Lun Jul 03, 2023 4:59 pm

Kamei escribió: Genio, si vas a un dolar de convergencia, no vas a tener estas tasas, y si las convalidan vas a tener subas mensuales del tipo de cambio acompañando, mi estimacion no es fija en el tiempo, es al dia de hoy... si realmente estuviese barato el dolar, todos estarian llevando.... y fijate no se esta yendo mas alla de estos valores, o no te basto casi dos meses de datos para saber que de los $500 no pasaste?

Saludos,

genio, si hablas al dia de hoy, la tasa es 8%

el mep estaba 354 en febrero, 292 en noviembre, te parece q no llevaron ??
sabes todas las trabas q hay?

davinci
Mensajes: 27124
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor davinci » Lun Jul 03, 2023 4:56 pm

DiegoYSalir escribió: :lol:
hay evidencia que existen personajes que discuten hasta los números, como decir 2000/4 no es 500 porque en real es 517, pero yo puedo comprar un papel en 2mil pesos y venderlo en 4 (en este ejemplo) no, es toda una mentira jajajaaa...

es insolito lo mejor que el loco es uno

haganse ver, pero de onda se los digo, esto es por plata y se estan quedando afuera... lavate la cara y mira la pantalla, no son de mentira es lo que esta pasando.... pobre gente...

que queres?? si sos un pobre delirante.. ?? nadie te puede ayudar de tu flia??

CARLOS GONZALEZ
Mensajes: 3001
Registrado: Mié Ene 16, 2008 8:01 pm
Ubicación: YAHOO

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor CARLOS GONZALEZ » Lun Jul 03, 2023 4:50 pm

Ofreciendo caramelos como el soja 1 2 3.
Igual como todo algun dia se les terminaran.

DiegoYSalir
Mensajes: 14916
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor DiegoYSalir » Lun Jul 03, 2023 4:50 pm

davinci escribió: el ccl real. no el que publican.. son 516/517$.. ese es el real.. todo lo otro es mentira..

:lol:
hay evidencia que existen personajes que discuten hasta los números, como decir 2000/4 no es 500 porque en real es 517, pero yo puedo comprar un papel en 2mil pesos y venderlo en 4 (en este ejemplo) no, es toda una mentira jajajaaa...

es insolito lo mejor que el loco es uno

haganse ver, pero de onda se los digo, esto es por plata y se estan quedando afuera... lavate la cara y mira la pantalla, no son de mentira es lo que esta pasando.... pobre gente...

davinci
Mensajes: 27124
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor davinci » Lun Jul 03, 2023 4:47 pm

CARLOS GONZALEZ escribió: MUY BUEN INFORME, DURO PERO REAL-
COINCIDO BAJA MINIMA DE INFLACION POR UN PAR DE MESES Y DESPUES MAS SUBA ENTRE 9 Y 10%.
Y EL BLUE ACOMPAÑANDO-
Y DE CEPO CREO QUE TENEMOS PARA UN RATO LARGO SALUDOS.

es que el cepo lo podes mantener mientras te entren USd de algun lado.. sino como haces? ..
de donde sacas los USD para hablar de cepo??

davinci
Mensajes: 27124
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor davinci » Lun Jul 03, 2023 4:44 pm

Martinm escribió: No se supone que lo arbitra por los rulos,
Si no existiera ese mep,.solidarios, blue no sería mayor?

el ccl real. no el que publican.. son 516/517$.. ese es el real.. todo lo otro es mentira..

CARLOS GONZALEZ
Mensajes: 3001
Registrado: Mié Ene 16, 2008 8:01 pm
Ubicación: YAHOO

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor CARLOS GONZALEZ » Lun Jul 03, 2023 4:44 pm

escolazo21 escribió: Sin reservas en el BCRA, el dólar a $500 ahora quedó barato y puede despegar

La descapitalización del Banco Central puede llevar a la Argentina a un escenario de mayor inflación y las reservas brutas caerían abruptamente


Sin reservas en el BCRA, el dólar a $500 ahora quedó barato y puede despegar

La descapitalización del Banco Central puede llevar a la Argentina a un escenario de mayor inflación y las reservas brutas serían inferiores a los u$s 10.000 millones.

El dólar mayorista en los últimos 12 meses subió el 105%. Si en el mes de junio la inflación se ubica en el 7,0% anual, en los últimos 12 meses se ubicaría en el 117,8% anual. El dólar contado con liquidación (CCL) terminó junio en $512,40 en los últimos 12 meses subió el 102,4%. De estos datos se desprende que la inflación está creciendo por encima de la evolución del dólar en todas sus variantes.

El índice Merval en pesos en los últimos 12 meses subió el 382,0%, y en dólares el 138,0%, claramente los grandes ganadores.

El bono AL30 en los últimos 12 meses subió el 37,2% y el AE38 el 32,1%, la gran diferencia es que con el AE 38 se cobraron cupones mucho más elevados que con el AL30.

El atraso del dólar versus la inflación
Con estos números arriba de la mesa vemos que el dólar está atrasado versus la evolución de la inflación, o bien el dólar fue arbitrado para ir en busca de otros activos en el mercado.

Si miramos al Banco Central observamos que al 30 de junio del año 2022 las reservas eran de u$s42.787 millones, este viernes cerraron en u$s27.993 millones, una baja de u$s14.794 millones en un año, más de u$s1.000 millones de pérdida por mes.

La descapitalización del Banco Central puede llevar a la Argentina a un escenario de mayor inflación
La descapitalización del Banco Central puede llevar a la Argentina a un escenario de mayor inflación
Los pasivos monetarios al 30 de junio del año 2022 sumaban $ 10,9 billones, al 23 de junio del año 2023 sumaban $ 22,0 billones, esto implica una suba del 102,0% anual.

El dólar de equilibrio un año atrás era de $254,8 y hoy se ubicaría en $785,9, hace un año atrás los dólares alternativos estaban en torno de $250, hoy en torno de $500. Parece que tenemos un poquito de retraso.

El escenario se torna más crítico
En los últimos 12 meses la balanza comercial argentina medida por el Indec nos muestra que las exportaciones se ubican en u$s80.500 millones y las importaciones en 79.476 millones, lo que nos deja como resultado un saldo positivo de u$s1.024 millones. Un año atrás el saldo de la balanza comercial era positivo en u$s10.954 millones. La sequía nos deja sin dólares.

No resulta similar lo que efectivamente hemos cobrado por las exportaciones y lo pagado por las importaciones. En los últimos 12 meses el Banco Central registra cobros de exportaciones por u$s83.265 millones, esto se explica porque los exportadores han anticipado divisas al Banco Central por u$s2.765 millones.

En el caso de las importaciones, lo efectivamente pagado por el Banco Central asciende a u$s65.220 millones, lo que implica que adeuda u$s14.256 millones. Entre ambos conceptos el Banco Central se financió en el mercado por u$s17.021 millones.

Si no se hubieran pedido anticipo de exportaciones o postergado pago de importaciones, las reservas brutas serían inferiores a los u$s10.000 millones, las reales altamente negativas.


Lo que viene
El mercado está descontando que Argentina el 9 de julio afrontará el pago de los cupones de renta de los bonos soberanos, sin embargo, lo que se dice dólares constantes y sonantes daría la impresión que hay muy pocos.

El acuerdo con el FMI sigue demorado, a pesar de que se pagó en tiempo y forma. No vamos a ser agoreros, creemos que el dinero para pagar los bonos soberanos se va a conseguir, aunque el gobierno sigue jugando al filo de la cornisa.

El gobierno, si acuerda con el FMI, tendría los dólares asegurados para enfrentar las obligaciones hasta las elecciones PASO del 13 de agosto, aunque no tendría asegurado los dólares hasta las elecciones generales del 22 de octubre y la segunda vuelta del 19 de noviembre. Deberían darse nuevos acuerdos o la llegada de financiamiento fresco para que nada entorpezca el desarrollo del comercio internacional.


La versión de un impuesto PAIS a las importaciones, vendría a tratar de asegurar los dólares para llegar a las elecciones generales y segunda vuelta sin inconvenientes. Recordemos que el impuesto PAIS es un tributo del 30% que un año más tarde se descuenta de los pagos de ganancias.


Conclusiones
Tenemos un escenario muy restrictivo en materia de dólares, a través de parches el actual gobierno puede llegar al 10 de diciembre del año 2023, pero no estará exento de asumir altos costos en materia económica, que impactarán en una mayor inflación y conflictividad social.
El próximo gobierno deberá trabajar a futuro en dos planos, incrementar las reservas en forma genuina, ya no sirve más financiamiento, ahora es necesario vender activos del Estado para incrementar las reservas y ponernos al día con los importadores, empresas que necesitan pagar deudas al exterior y remesar utilidades, en estos tres conceptos estamos hablando de una suma cercana a los u$s50.000 millones. Por otro lado, hay que cancelar deuda en pesos para reducir el pasivo del Banco Central.
Levantar el cepo al dólar, implicaría ponerse al día con todos los conceptos expresados en el punto anterior. No parece posible que el cepo pueda levantarse en el primer año del próximo gobierno, aunque los candidatos se esfuercen por decir que esto es posible.
El repunte de las acciones y bonos luce muy importante, pero no sabemos si podrá ser sostenible con el escenario de escasez de dólares que tenemos por delante, y la abundancia de pesos emitidos (y por emitirse si es que no se reduce el déficit fiscal).
La descapitalización del Banco Central es enorme, y esto obligaría a que el próximo gobierno venda activos, logre superávit fiscal con la tesorería y cancele deudas en pesos alocada en el Banco Central, para que los bancos inyecten más crédito a la economía.
La brecha entre los pasivos monetarios y las reservas es muy elevada, y el dólar mayorista en $256,7 y los dólares alternativos en torno de $500 lucen a un precio de fantasía, podrían estar al doble a fin de año. La inflación anualizada en torno del 117,8% anual, podría duplicarse si no se opera con mayor responsabilidad en los problemas del Estado.

MUY BUEN INFORME, DURO PERO REAL-
COINCIDO BAJA MINIMA DE INFLACION POR UN PAR DE MESES Y DESPUES MAS SUBA ENTRE 9 Y 10%.
Y EL BLUE ACOMPAÑANDO-
Y DE CEPO CREO QUE TENEMOS PARA UN RATO LARGO SALUDOS.

Martinm
Mensajes: 4822
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Lun Jul 03, 2023 4:30 pm

davinci escribió: pero pensa cabeza de trapo..
a quien te referis con dolarizar?? a un empleado? a un comerciante?? .. el comun de la gente?? no.. ese ni sabe que existe el CCL, el mep, solo conoce el Blue.. que lo tienen controlado como siempre hasta que se les desbanda 100 o 200 pesos..
lo que estas planteando, mas alla que el mep lo vienen interviniendo con bonos- es para una empresa que dolariza o un tipo que tiene su economia en blanco.. pero no es la economia argenta que por lo menos tenes un 40% en grone..
de donde salen viejo.. hay alguna planta que fuman que les hizo b.... la neurona que les dio la naturaleza.. :116:

No se supone que lo arbitra por los rulos,
Si no existiera ese mep,.solidarios, blue no sería mayor?

davinci
Mensajes: 27124
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor davinci » Lun Jul 03, 2023 4:28 pm

no sabia que una neurona pueda cumplir todas las funciones del cuerpo del ser humano.. no abusen porque van a quedar como alzeimer y cia... :lol:

davinci
Mensajes: 27124
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor davinci » Lun Jul 03, 2023 4:26 pm

Kamei escribió: Por ccl te dolarizas a 508$? aproximadamente, por mep a algo menos sin limites practicamente, de que me habla?


Saludos,

pero pensa cabeza de trapo..
a quien te referis con dolarizar?? a un empleado? a un comerciante?? .. el comun de la gente?? no.. ese ni sabe que existe el CCL, el mep, solo conoce el Blue.. que lo tienen controlado como siempre hasta que se les desbanda 100 o 200 pesos..
lo que estas planteando, mas alla que el mep lo vienen interviniendo con bonos- es para una empresa que dolariza o un tipo que tiene su economia en blanco.. pero no es la economia argenta que por lo menos tenes un 40% en grone..
de donde salen viejo.. hay alguna planta que fuman que les hizo b.... la neurona que les dio la naturaleza.. :116:

davinci
Mensajes: 27124
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor davinci » Lun Jul 03, 2023 4:22 pm

escolazo21 escribió: Sin reservas en el BCRA, el dólar a $500 ahora quedó barato y puede despegar

.



es tan sencillo como qu no hay usd en manos del BCRA y todos los que agarran un peso quieren o gastarlo - infleta- o USD ..
no se uqe no se entiende.. :116:

Kamei
Mensajes: 10221
Registrado: Jue Sep 05, 2019 1:40 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Kamei » Lun Jul 03, 2023 4:21 pm

davinci escribió: obviamente estas mal de tomate..
o acaso no te basto que de 200 se fue a 300 ahi a 400 y ahi a 500.. quien sabe cuanto puede valer .. nadie.. si no hay dolares?? vos tambien te estas intoxicando con algo?? larguen viejo.. les va a dar un rolazo..

Por ccl te dolarizas a 508$? aproximadamente, por mep a algo menos sin limites practicamente, de que me habla?


Saludos,


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], excluido, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, j5orge, Kamei, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 151 invitados