Mensajepor sebara » Vie Jun 02, 2023 6:42 pm
Comienza el ejercicio del 2023 con un saldo positivo de $ 18127 millones, siendo 70,8% mayor que el inicio del 2022. Está diferencia está dada por mayor brecha por intermediación de intereses, debido a los intereses devengados por instrumentos emitidos por el BCRA.
Se destaca: el 09/05 se realizó el pago de dividendos por $ 35000 millones, equivalente a $ 23,73 por acción. La compañía comenzó sus funciones de agente financiero de la ciudad de Mendoza. El 28/03 la empresa creo dos compañías en Delaware (USA) y en Ontario (Canadá).
El margen bruto de intermediación por intereses da $ 113,5 billones, subiendo 89,1% con respecto al 1T 2022. En ingresos por intereses: Los ingresos por títulos públicos (43,6%) crecen 552%. Las tarjetas de créditos (18,6%) suben 37%. Los ingresos por documentos (15,2%) suben 33,5%. En egresos por intereses se destacan los plazos fijos (66,3%) subiendo 105,3%, por suba de tasas de referencia. El margen de intermediación por comisiones dio $ 37987 millones, subiendo 12,5%, donde el saldo de comisiones a tarjetas de crédito sube 25,5%
Resultado neto de instrumentos financieros sumaron $ 55424 millones, una baja del -23,9%, por menores ingresos por resultados en títulos públicos. La diferencia por moneda extranjera y oro dan $ 12194 millones, es 233% mayor al 1T 2022. Otros ingresos/egresos operativos es un déficit $ -9247 millones, un 2,6% menos deficitario que el 1T 2022. El ROE es 9,79%, al 1T 2022 era 5,94%. El ROA es 1,84%, al 1T 2022 era 1,12%.
El cargo por incobrabilidad es de $ 15063 millones, subiendo 32,6% interanual. La cartera irregular es el 2,68%, al 1T 2022 fue 3,23%, Banco Galicia tiene 2,15% y NaranjaX 3,4%. La ratio de cobertura es 179,1%, al 1T 2022 177,1%. Riesgo de crédito es 3,68, al 1T 2021 2,55.
Los Gastos Administración arrojan $ 26227 millones, bajando -3,6%. El beneficio al personal da $ 30313 millones, un 12% mayor al 1T 2022. Los empleados totales suman 8742, una suba interanual del 0,6%, donde la dotación en Banco Galicia crece un 4% y la de Fondos Fima 27%. Las sucursales son 463, bajando -4,9%. La ratio de eficiencia es 73,6%. Al 1T 2022 78,3%.
Los préstamos totales dan $ 1488,5 billones, registrando una baja de -4%, los préstamos en moneda extranjera suben 45%. Las tasas en pesos promedio es 61,2% y en dólares 5,7%, al 1T 2022 fueron 37,5% y 5,6% respectivamente. La exposición al sector público es de $ 1321,2 billones, subiendo 17%, y siendo un 15% de los activos, al 1T 2022 eran 19%. Los depósitos imputan $ 2292 billones, bajan -2%. Los depósitos en moneda extranjera son similares. La tasa promedio en pesos es 57,5%, en dólares es 1,8%. Al 1T 2022 eran 28,4% y 1,4%.
Los resultados por segmentos: Banco Galicia el resultado fue de $ 15033 millones, subiendo 55,2%. Naranja X fue de $ 607 millones, 50 veces mayor al 1T 2022. Seguros dieron $ 697 millones, un aumento del 45,2%. Los fondos Fima dan $ 2222 millones, una suba del 40,4%.
En 2023 uno de los mayores riesgos es que no se logre refinanciar la totalidad de los vencimientos de títulos en pesos, por lo cual el Tesoro deberá cubrir el déficit fiscal y los títulos de deuda. Cualquiera sea la fórmula ganadora estos desequilibrios deberán ser abordados.
Activos líquidos/depósitos totales van de 52,3% a 57,1%. La solvencia va de 0,24 a 0,25.
El VL asciende a 515,2. La Cotización es de 597,3. La capitalización es 881 billones
La ganancia por acción es de 12,29. El PER es de 11,1 años.