oudine2 escribió: ↑ En el último informe de Salvador hablan al respecto:
El ministerio de economía cambio el orden de prioridades, mientras que en enero y febrero del año 2023 el peso se devaluó a un ritmo del 5,5% mensual, en marzo al 6,0% mensual y en abril al 6,5% mensual, en el mes de mayo se está devaluando a un ritmo del 8,3% mensual, esto habla a las claras que el gobierno cambio las preferencias y ahora busca un tipo de cambio más alto.
Si lo llevamos a tasa efectiva, esta devaluando el peso a un ritmo del 260,3% anual, esta tasa es superior a lo que rinde una letra de tesorería del gobierno nacional, que la podés adquirir en bancos y agentes de bolsa, a un plazo de 49 días que rinde el 146,3% anual, y también supera a la tasa efectiva de un plazo fijo que se ubica en el 140,4% anual.
Si tomamos la inflación mensual, y estimamos la inflación de abril en el 7,5% mensual, la tasa efectiva anualizada nos da el 138,2% anual.
https://www.salvadordistefano.com.ar/no ... gn=Devalan
El gurú de los campesinos no solo la tiene clara.
Debe haber tenido el dato de un garganta profunda dentro del INDEC, LEAN LA NOTA.