Pero arranca para abajo , yo creo que a buscar minimos
CEDEARs en general (especies sin tema)
- 
				6KETA6MINA6
- Mensajes: 676
- Registrado: Jue Sep 22, 2022 1:45 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
upst  38 %   
   en el pre  que paso ?
  en el pre  que paso ?
			
									
									
						 
   en el pre  que paso ?
  en el pre  que paso ?Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
un lujo papa !! todo dentro de lo esperado !!
a partir de aca es acumular ....

- 
				6KETA6MINA6
- Mensajes: 676
- Registrado: Jue Sep 22, 2022 1:45 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
mr_osiris escribió: ↑ hoy en el after deberia presentar los numeros ..
yo lleve de mediano, porque veo que estan pulverizando la deuda a pasos gigantes ..
pero aca hay un analisis interesante de OXY ....
https://es.investing.com/analysis/previ ... -200462046
Mepa que no gusto
 
  
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
A pypl la estan desstruyendo -12,6  % ahora.... y trajo numeros por sobre el estimado....  
  
			
									
									
						 
  
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
No le dan respiro a GLOBANT.....   
			
									
									
						
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
6KETA6MINA6 escribió: ↑ La estaba viendo también, es claro que está en un gran rango, pero casi abajo... Con el petróleo pudiendo quizás llegar hasta 80 y buenos números capaz levanta... Los indicadores en diarios igual son buenos
hoy en el after deberia presentar los numeros ..
yo lleve de mediano, porque veo que estan pulverizando la deuda a pasos gigantes ..
pero aca hay un analisis interesante de OXY ....
https://es.investing.com/analysis/previ ... -200462046
- 
				nicklesson
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Espero a tesla por 6 ves este año   y luego
 y luego   
    
 
A sacarle algo de %%%% otra vez todo suma-
			
									
									
						 y luego
 y luego   
    
 A sacarle algo de %%%% otra vez todo suma-
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Hoy toma de gcia generalizada  
			
									
									
						
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
BBD – BANK BRADESCO 
State Commercial Banks
El comienzo del ejercicio 2023 arroja un saldo positivo de R$ 5400 millones, siendo un -32,8% menor al 1T 2022, principalmente por saldos operativos más deficitarios.
Aspectos destacados: la compañía ha estado dentro de las expectativas, pero aún las provisiones de créditos impagos altos.
Han aumentado la plantilla en especialista en inversiones en 40%. Se ha integrado las cuentas premium para transaccionar en dólares en USA. Se ha reducido el tiempo de respuesta en -40%, el 35% de las transacciones son en la nube. Digio (la Fintech) ha absorbido a los clientes de Blitz, y es socio estratégico de Uber. El NPS (satisfacción al cliente) ha aumentado en todos sus tipos de usuario: individuales, corporativos, premium.
El margen bruto de intermediación financiera es de R$ 18371 millones, siendo una suba del 12,2% anual. En ingresos por intereses se destacan: préstamos a clientes (45,3% del total) suben 18,7%, por mayor cartera en préstamos personales. Por activos financieros (38,5%) suben 34,7%. Préstamos hacia bancos (6,6%) aumentan 72%. Egresos por intereses se destacan plazos fijos (25,7%) suben 60%. Fondos comunes (20,4%) suben 36,2%. Provisiones por seguros, pensiones, etc (20,3%) suben 12,3%. El margen por intermediación de comisiones da R$ 6650 millones, subiendo 1,3%, por comisiones en tarjetas de crédito que aumenta 13,7%.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable da un saldo a negativo de R$ -432,7 millones, el 1T 2022 era un positivo de R$ 1293 millones por brecha negativa en valores de renta variable. La diferencia de moneda extranjera y oro da un negativo de R$ - 371,1 millones, el 1T 2022 era un positivo de R$ 3126 millones. El saldo de seguro de pensión es un positivo de R$ 1194 millones, siendo -1% menor al 1T 2022.
El cargo por incobrabilidad es de R$ 12026 millones, un 60,3% mayor al 1T 2022. La ratio cartera irregular sobre cartera total sube de 3,2% a 5,1% anual, principalmente por menor crecimiento del crédito. La ratio de cobertura es del 99%, y en el 1T 2022 era 105%.
Los Gastos Administración son R$ 3752 millones, subiendo 3,3% anual. Beneficios del personal dieron R$ 5142 millones, subiendo 8,7%. La ratio de eficiencia es 45,9%, en 1T 2022 era 45,6%. La dotación es 86212 empleados, bajando -1,5% en 2855 sucursales (-3,2%).
Los préstamos suman R$ 879,3 billones una suba de 5,4%. Donde los préstamos personales (41,5%) aumentan 10,2%, los corporativos (38,7%) suben 1,4% y para pymes suben 3,7%. Los préstamos en moneda extranjera (6,4%) suben 13,7%. El market share es el 14,8% del total. Los depósitos son de $ 832,9 billones, y suben 13,4%, los PF suben 12,8%. La relación préstamos/depósitos es el 91,5%, el 1T 2022 era 94,9%.
El ROE es del 10,6%, en 1T 2022 era de 18%. El ROA es 0,9%, en 1T 2022 era de 1,6%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado da 4,2%, el 1T 2022 era 6,7%. La ratio de capital da 12,6%, en 2022 era 13,7%. La ratio estable de fondeo (NSFR) es 121,3%, en 2022 fue 118,1%
La empresa tiene un cronograma de pagos de dividendos mensuales por R$ 0,0173 por acciones ordinarias, lo cual es un rendimiento de 7,6%, el año pasado era del 4,5%.
La cobertura de activos líquidos va de 160,1% a 165,2%. La solvencia queda en 0,10.
El VL asciende a 1,9. La Cotización es de US$ 3,1. La capitalización es 26300 millones.
La ganancia por acción acumulada es US$ 0,1. El PER promediado es de 8,6 años.
			
									
									
						State Commercial Banks
El comienzo del ejercicio 2023 arroja un saldo positivo de R$ 5400 millones, siendo un -32,8% menor al 1T 2022, principalmente por saldos operativos más deficitarios.
Aspectos destacados: la compañía ha estado dentro de las expectativas, pero aún las provisiones de créditos impagos altos.
Han aumentado la plantilla en especialista en inversiones en 40%. Se ha integrado las cuentas premium para transaccionar en dólares en USA. Se ha reducido el tiempo de respuesta en -40%, el 35% de las transacciones son en la nube. Digio (la Fintech) ha absorbido a los clientes de Blitz, y es socio estratégico de Uber. El NPS (satisfacción al cliente) ha aumentado en todos sus tipos de usuario: individuales, corporativos, premium.
El margen bruto de intermediación financiera es de R$ 18371 millones, siendo una suba del 12,2% anual. En ingresos por intereses se destacan: préstamos a clientes (45,3% del total) suben 18,7%, por mayor cartera en préstamos personales. Por activos financieros (38,5%) suben 34,7%. Préstamos hacia bancos (6,6%) aumentan 72%. Egresos por intereses se destacan plazos fijos (25,7%) suben 60%. Fondos comunes (20,4%) suben 36,2%. Provisiones por seguros, pensiones, etc (20,3%) suben 12,3%. El margen por intermediación de comisiones da R$ 6650 millones, subiendo 1,3%, por comisiones en tarjetas de crédito que aumenta 13,7%.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable da un saldo a negativo de R$ -432,7 millones, el 1T 2022 era un positivo de R$ 1293 millones por brecha negativa en valores de renta variable. La diferencia de moneda extranjera y oro da un negativo de R$ - 371,1 millones, el 1T 2022 era un positivo de R$ 3126 millones. El saldo de seguro de pensión es un positivo de R$ 1194 millones, siendo -1% menor al 1T 2022.
El cargo por incobrabilidad es de R$ 12026 millones, un 60,3% mayor al 1T 2022. La ratio cartera irregular sobre cartera total sube de 3,2% a 5,1% anual, principalmente por menor crecimiento del crédito. La ratio de cobertura es del 99%, y en el 1T 2022 era 105%.
Los Gastos Administración son R$ 3752 millones, subiendo 3,3% anual. Beneficios del personal dieron R$ 5142 millones, subiendo 8,7%. La ratio de eficiencia es 45,9%, en 1T 2022 era 45,6%. La dotación es 86212 empleados, bajando -1,5% en 2855 sucursales (-3,2%).
Los préstamos suman R$ 879,3 billones una suba de 5,4%. Donde los préstamos personales (41,5%) aumentan 10,2%, los corporativos (38,7%) suben 1,4% y para pymes suben 3,7%. Los préstamos en moneda extranjera (6,4%) suben 13,7%. El market share es el 14,8% del total. Los depósitos son de $ 832,9 billones, y suben 13,4%, los PF suben 12,8%. La relación préstamos/depósitos es el 91,5%, el 1T 2022 era 94,9%.
El ROE es del 10,6%, en 1T 2022 era de 18%. El ROA es 0,9%, en 1T 2022 era de 1,6%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado da 4,2%, el 1T 2022 era 6,7%. La ratio de capital da 12,6%, en 2022 era 13,7%. La ratio estable de fondeo (NSFR) es 121,3%, en 2022 fue 118,1%
La empresa tiene un cronograma de pagos de dividendos mensuales por R$ 0,0173 por acciones ordinarias, lo cual es un rendimiento de 7,6%, el año pasado era del 4,5%.
La cobertura de activos líquidos va de 160,1% a 165,2%. La solvencia queda en 0,10.
El VL asciende a 1,9. La Cotización es de US$ 3,1. La capitalización es 26300 millones.
La ganancia por acción acumulada es US$ 0,1. El PER promediado es de 8,6 años.
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Los numeros no le daban porque invierte una enormidad en desarrollo... parece que al fin la Canadiense se va a centrar en la rentabilidad, rajo mucha gente y se desprende de logistica centrandose en su kore, donde es vanguardista en desarrollo y fidelización.... Por at metio un reversal hermoso...
 
  
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AC, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], Blabla2222, bocha_rojo, caballo, cabeza70, cai.hernan10, Carlos603, chewbaca, chinohayunosolo, come60, Danver, davinci, dewis2024, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, enzocaporal, Fercap, Fulca, Funebrero, Gafito, germansru, Google [Bot], Guardameta, Itzae77, jerry1962, ljoeo, luis, MatiasMonte, Morlaco, Mustayan, nl, nucleo duro, PanchitoArgy, Peitrick, percanta, Pizza_birra_bolsa, Profe32, redtoro, Scrat, Semrush [Bot], Sir, tabo, TELEMACO, trantor, wal772, Walther, zippo y 1213 invitados
 
 