Mensajepor sebara » Lun May 01, 2023 7:31 pm
AMZN –AMAZON COM INC.
Retail-Catalog & Mail-Order Houses
El periodo 2023 inicia con un positivo de US$ 3172 millones, en el 1T 2022 se había restado U$S -3844 millones. La brecha positiva en US$ 7100 millones que se da principalmente por menor devaluación en el valor de libro la subsidia Rivian Automotive, Inc.
Puntos destacables: Se ha mejorado el costo de servicios en la red de cumplimiento de tiempo y velocidad, gracias al lanzamiento del nuevo Fulfillment by Amazon (FBA) para ayudar en los vendedores en las tareas de logística. Hubo récord taquilla en el estreno de “Creed 3” en USA, con una recaudación bruta de US$ 100 millones. La empresa, bajo el sistema de protección de marcas ha detectado en el mundo más 6 millones de productos falsificados, evitando que se llegue a los clientes. AWS se amolda al entorno cauteloso, pero avanza en negociaciones a largo plazo con empresas como S&P Global en colaboración para los 100000 clientes en 43 países.
Los ingresos por venta acumulados dan US$ 127,4 billones, un aumento del 9,4%, respecto al 1T 2022. Los costos de ventas suman US$ 67,8 billones, un aumento del 1,9% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 12,5%, al 1T 2022 era 11%. Los inventarios suman U$S 34170 millones, una baja del -0,7% desde el inicio del 2023.
La facturación se divide: Norte América (60,4% del total) sube 11%, además, los ingresos operativos vuelven a ser positivos por mayor eficiencia en el cumplimiento e incremento de precios en publicidad y contenido. Ventas internacionales (23%) suben 1,3%, manteniendo los resultados operativos negativos por altos costos de logística y envío, además del factor de conversión. AWS suben 15,8%, con resultado operativo bajando -23,2%, por mayores gastos en incrementos de salarios, y costos relacionados a infraestructura y tecnología. El impacto en factor de conversión en el operativo da US$ 139 millones, 10,3% mayor al 1T 2022.
Por canal de ventas se tiene: compras online (40,1% del total) se mantiene en línea al 1T 2022. Ingresos por comisiones y servicios por venta (23,4%) suben 17,7%, por mayor eficiencia en la logística. AWS (16,8%) suben 15,8%. Suscripciones mensuales y anuales audiobooks, música, prime video, etc (7,6%) suben 14,8%. Ingresos por publicidad (7,5%) suben 20,7%.
Los gastos operativos suman US$ 54793 millones, un incremento del 18,4%. Donde: Logística y personal (38,2%) suben 3,1%, pero baja en 1 punto porcentual de ponderación respecto a las ventas, por eficiencia de logística. Tecnología y contenido (37,4%) suben 37,8%, principalmente por expansión en AWS: infraestructura y dotación. Marketing y ventas (19,8%) aumenta 22,3%.
Los saldos no operativos dan un saldo negativo de U$S -655 millones, en el 1T 2022 dieron un déficit de U$S -8934 millones, por menor desvalorización de Rivian Automotive Inc (17% de participación). La deuda financiera acumula U$S 67084 millones sin cambios del inicio del 2023. El flujo de fondos da U$S 49734 millones, un 36% mayor a 1T 2022. El flujo libre de caja de los últimos 12 meses está en U$S -3319 millones, que es el menor deficitario en 5 trimestres.
Si bien los resultados siguientes son inciertos, pronostican ingresos por venta entre 5 y 10% mayores al 2T 2022 e impacto desfavorable de -0,3% en conversiones monetarias. Resultados operativos estarán de US$ 2000 - 5500 millones, U$S 3300 millones fue 2T 2022.
La liquidez va de 0,94 a 0,92. La solvencia va de 0,46 a 0,50
El VL es de 15,1 dólares. La cotización es de 105,5. La capitalización es de 1081 billones.
La ganancia por acción es de 0,31. El PER es de 243,5.