falerito777 escribió: ↑ deja de hablar boludeces. vos anda hacer los mandados. jajaaa
deja q esta linda la bolsita.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
falerito777 escribió: ↑ deja de hablar boludeces. vos anda hacer los mandados. jajaaa
deja q esta linda la bolsita.
Hombrepobre escribió: ↑ Pero en tesorería y en el Becerra faltan.
Los que yo tengo valen 10 veces mas que los mejores bonos del mundo y en dos semanas los puedo cambiar por un yaguareté pero no lo haré porque en agosto los cambiaré por un hornero.
hernan1974 escribió: ↑ Todos mal tus supuestos, o al menos sesgados
La infla interanual de USA se ubica en 5% (ultimo dato) aun asi, uno no pierde 8% (que es el dato que tomaste)
Te explico con manzanas o pesos.. si la infla ARG es 100% y guardaste un hornero un año, perdiste 100% ? No. perdiste 50%.. y vos decis que sos ingeniero y no sabes matematica basica de secundaria-
Los dolares no los pagas menos de 100 pesos, supones que pagas eso, ahi no incluis la infla!, y crees que te van a pagar todo hasta 2030..
aun asi, sabemos que pagaste al30 a 31 y 36... ni hablar del to26
que sigan esas buenas inversiones!
alzamer escribió: ↑ De ahí tu apodo…
Cuando compras dólares los pagas 400 pesos , y rinden 0 % nominal anual, y por lo menos -8% real anual.
Cuando compro dólares los pago menos de 100 pesos, rinden 53% nominal anual, por lo menos 45% real anual.
En tres años estas 25% abajo real , en lugar de estar 200% arriba real.
No hay nada que hacerle.
alzamer escribió: De ahí tu apodo…
Cuando compras dólares los pagas 400 pesos , y rinden 0 % nominal anual, y por lo menos -8% real anual.
Cuando compro dólares los pago menos de 100 pesos, rinden 53% nominal anual, por lo menos 45% real anual.
En tres años estas 25% abajo real , en lugar de estar 200% arriba real.
No hay nada que hacerle.
ironhide escribió: Igualmente no se si es del todo cierto el valor que deberia tener el dolar.
Supongo que el banco central europeo no debe tener la misma cantidad de reservas en U$S que euros emitidos... es mas no tiene sentido.
Y estados unidos no debe tener el mismo valor de todos los dolares emitidos y esparcidos en el mundo guardado en oro en el fortknox.
Lo que vale más es la productividad del pais para afianzar el valor de la moneda. El 491 lo que indica es que el valor de todo el pais, incluido campo, industrias, servicios e independientes es CERO. Porque lo unico de valor que esta sumando en esa cuenta son las reservas.
O sea si son un pais competitivo con 5mil millones de reservas alcanza y sobra. Pero como no lo somos, agua y ajo como dice zala
Martinm escribió: ↑ subió el mep, el blue las paritarias , todo volando y vienen más aumentos
Y ahora con suba un poquito más del oficial que estaba dormido aunque los precios se fijen a otro dolar más alto y parezca que esto no influye en nada, terminan todos subiendo los precios
Aceleran el crawling
Apuran el ritmo de devaluación y el dólar oficial trata de acercarse a la inflación
El viernes el BCRA devaluó al 6,2% de tasa efectiva mensual. Estamos de frente al mayor ritmo devaluatorio del año. La aceleración inflacionaria, la sequía, la merma de reservas y la demanda de dólares de importadores presionan al BCRA a devaluar más rápido.
alzamer escribió: ↑ Watch the tosca :
Precios mayoristas se desaceleraron fuerte en marzo: aumentaron 5,1%
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) subió 5,1% en marzo pero desaceleró con fuerza con respecto a la medición previa que se situó en el 7%.
La AFIP mejora el domicilio fiscal electrónico
El costo de la construcción aumentó 4,5% en marzo, muy por debajo de la inflación.
Esto era perfectamente previsible , y se los avise con tiempo.
Dado que la emisión monetaria global se ha mantenido persistentemente debajo de la inflación, una persistencia de cinco meses, y que la demanda de bienes y servicios está decayendo, es obvio que la inflación no puede sostenerse en los niveles de marzo.
Es la inviolable ley de la oferta y la demanda ( menos pesos que la inflación como oferta, y menos demanda que ya se registra ).
Y donde se refleja primero la caída futura de la inflación ?
1) En el dólar que , a pesar del griterío , está por debajo de la inflación en los últimos 5 meses.
2) En el los precios mayoristas que anteceden al IPC, y además se miden entre puntas ( 1 al 30) y no entre promedios , por lo que no tiene inercia como el IPC.
Este 5,1% es altísimo , pero se pone en línea con la emisión y la demanda.
Anualizado es 82% , bien por debajo del 105% del IPC interanual , y muchísimo más bajo que el IPC proyectado tomando el índice IPC de marzo.
alzamer escribió: ↑ De ahí tu apodo…
Cuando compras dólares los pagas 400 pesos , y rinden 0 % nominal anual, y por lo menos -8% real anual.
Cuando compro dólares los pago menos de 100 pesos, rinden 53% nominal anual, por lo menos 45% real anual.
En tres años estas 25% abajo real , en lugar de estar 200% arriba real.
No hay nada que hacerle.
lehmanbrothers escribió: ↑ Despersonalizando la pregunta, vos pensás que es posible ganar plata comprándole informes a un asesor financiero?![]()
si es tan bueno pagaría plata por si mismo....
Danilo escribió: ↑ salvador ..hace informes y jamas se diplomo en economia ni en administracion de empresas ni en nada ......
a salvador lo salvaron , si los chicos que toma en su oficinaque si estudiaron ,,,si si el tiene labia
y es "entrador" tipico argento chantum ...es un vocero del campo ..lo hace bien ..ahora yo comprarle un informe NAAA .....ni empedo ni gratis
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 149 invitados