por que no te buscas una buena mina que te ayude a salir adelante .. ?
hay profesionales del divan, que te pueden ayudar tambien ....
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
hernan1974 escribió: ↑ Habra que ver como esta el BCRA en el 2do semestre.. no olvidemos que pagaron dolar soja 1 y 2 a 200 y 230
y hoy dolar agro-economias regionales a 300..
el mayorista tiene un solo camino y es para arriba, o se animan cuando el mercado no les venda un solo dolar, o se animaran cuando la brecha sea mucho menor a la actual, el superavit comercial mucho mayor y el fiscal este en equilibrio.. no es dificil si dejan de afanar un poco
lehmanbrothers escribió: ↑ los que no confían en el indec, se llenaron los galpones de productos no perecederos, y ahora están vendiendo en mal estado. Vean fecha de fabricación, y no compren nada que haya sido fabricado hace más de unos meses. Si ves los reclamos en internet abundan, chocolates podridos, fideos con gusanos y gorgojos.
pik escribió: ↑ Es que esos pensamientos marginales aparecen en gloria TV, como las otras ideas que trae al foro de los antivacunas, los veganos, los adoradores del peso, la inflación cero y la convergencia del dólar en 135.
Que esperabas? De algún lado tiene que sacar ideas para mantener animados a la troupe de payasos del tren de la alegría.
Africano escribió: Tenga cuidado lo que mira en yotube jefe.....de esos lugares usted saca la info que repite acá? Cuide su salud
Gloria tv???
alzamer escribió: ↑ Es divertido ver esto ( que se aplica a los cultores , adoradores, del papel verde ), lo reventaron al experto García Moritan ( podría poner Fabiolo, AZUL, Hernán, PIK, paisano, Jag Panzer, Tierra arrasada, tornado, Carlos González, Africano que son clones del mismo sujeto )
El analista financiero Christian Buteler se sumó: "Anticipó el dólar a $400. Sí, en julio del 2021. Llegó 2 años después el dólar a $400. Te anticipo que el dólar va a llegar a $450, después a $500, a $600, $700 y hasta $1000 (pero) si al número no le das un período de tiempo, es lo mismo que nada". De acuerdo a su aporte desde Twitter, el dólar blue subió $2 ayer "por lo mismo que la lechuga subió a $1.700, los tomates a $900, el vacío a $2.800, la leche a $330. Mañana se conocerá que la inflación del primero trimestre fue del 20% a 21%, pero el dólar blue subió a hoy 15.6%". En tanto, el periodista Eduardo Feinmann directamente disparó: "Me enoja porque le dan entidad a un señor que lo dijo en otro momento. Si yo digo hoy que el dólar va a estar a $1.000 y sí, en algún momento va a llegar. Pero él dijo en ese momento que en muy poquito tiempo, para fin de año, el dólar iba a llegar a $400, ¡y la pifió! No existe el dólar Moritán, córtenla con eso", lo cruzó a Jonatan Viale .
alzamer escribió: Porque la velocidad es una función que depende de la emisión en el tiempo.
V aumenta cuando previamente se aumentó M durante un tiempo, y por arriba de la inflación,
Pero M ya no cumple esa condición hace meses.
Cuando la emisión es cero la propensión a guardar moneda aumenta, ya que el dinero es más escaso, la velocidad no solo no aumenta sino que baja, haciendo que la inflación sea menor a la emisión.
“Masa gigantesca “ es una afirmación subjetiva, y en este caso falsa.
M2 privado ( billetes + depósitos privados a la vista ) está en 12,3 billones , unos 32000 millones de dólares libres.
Hace un año eran 6,65 billones , eran 33250 millones de dólares .
Dada la inflación americana debería haber moneda por 35000 millones para estar igual que el año pasado (que también era poco …)
Sospecho que ese desequilibrio se corregirá con un mayor deterioro del dólar libre versus precios , lo estamos viendo en la caída de la brecha cambiaria .
No hay tal cosa como una masa gigantesca , lo que ha habido es mucha emisión ANTES, pero por debajo de precios desde hace varios meses.
La incipiente “ escasez “ de pesos empieza a notarse en la caída de la demanda de bienes.
Cuando eso sucede las empresas dejan de subir precios, necesitan pesos, los demandan , y BAJA LA VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN.
Esta incipiente caída de demanda, de recesión, es el primer indicador que la velocidad ya no crece, y que los precios se irán alineando con la emisión pasada, un 85%.
Como además los precios de fueron de rosca sobre ese 85% , es posible que en los próximos meses veamos interanuales menores al 85%.
Dependerá que no vuelvan a subir la tasa .
Una cosa importante es que hace 9 meses que no hay adelantos transitorios al tesoro.
Eso se debe a la actualización tarifaria en marcha.
El único factor de inflación es ahora la tasa Leliq , no el déficit primario que es muy bajo.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], CarlosLP, chango_dx, Chele, chewbaca, dewis2024, elcipayo16, fidelius, Google [Bot], hoplias55, ironhide, JFJB, luis, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, mcv, napolitano, notescribo, Peitrick, RVELIZ, Semrush [Bot], vgvictor, wal772 y 2103 invitados