alzamer escribió: Porque la velocidad es una función que depende de la emisión en el tiempo.
V aumenta cuando previamente se aumentó M durante un tiempo, y por arriba de la inflación,
Pero M ya no cumple esa condición hace meses.
Cuando la emisión es cero la propensión a guardar moneda aumenta, ya que el dinero es más escaso, la velocidad no solo no aumenta sino que baja, haciendo que la inflación sea menor a la emisión.
“Masa gigantesca “ es una afirmación subjetiva, y en este caso falsa.
M2 privado ( billetes + depósitos privados a la vista ) está en 12,3 billones , unos 32000 millones de dólares libres.
Hace un año eran 6,65 billones , eran 33250 millones de dólares .
Dada la inflación americana debería haber moneda por 35000 millones para estar igual que el año pasado (que también era poco …)
Sospecho que ese desequilibrio se corregirá con un mayor deterioro del dólar libre versus precios , lo estamos viendo en la caída de la brecha cambiaria .
No hay tal cosa como una masa gigantesca , lo que ha habido es mucha emisión ANTES, pero por debajo de precios desde hace varios meses.
La incipiente “ escasez “ de pesos empieza a notarse en la caída de la demanda de bienes.
Cuando eso sucede las empresas dejan de subir precios, necesitan pesos, los demandan , y BAJA LA VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN.
Esta incipiente caída de demanda, de recesión, es el primer indicador que la velocidad ya no crece, y que los precios se irán alineando con la emisión pasada, un 85%.
Como además los precios de fueron de rosca sobre ese 85% , es posible que en los próximos meses veamos interanuales menores al 85%.
Dependerá que no vuelvan a subir la tasa .
Una cosa importante es que hace 9 meses que no hay adelantos transitorios al tesoro.
Eso se debe a la actualización tarifaria en marcha.
El único factor de inflación es ahora la tasa Leliq , no el déficit primario que es muy bajo.
Gurú, si vos decís que:.
MxV = PxY
Y V= f(M,t) ( función de M y t) entonces esa fórmula no tiene sentido, hay que reemplazarla por una que solo tenga M y t. Ilustrenos maestro como sería la fórmula innovadora que propone a ver si le dan el premio nobel de economía.