Mensajepor sebara » Jue Ene 12, 2023 3:22 pm
El ejercicio 2022/23 acumula un saldo positivo de $ 2045 millones, siendo 166,2% superior al 2021/22. El 2T 2022/23 (01/09/2022 – 30/11/2022) dio $ 1542,7 millones, el 2T 2021/22 dio un déficit de $ -856,4 millones, principalmente por mayores márgenes brutos y operativos.
Aspectos destacados: En el 2022 Ledesma tuvo la peor zafra desde el año 2013 con 293000 toneladas de producción neta y un rendimiento de 9,53%, principalmente por el fenómeno de la Niña (sequía), donde se vislumbra que se sigan complicando en 2023. Todo esto redunda en el incremento de los precios unitarios. El negocio del papel mostró buenos números durante el ejercicio actual (subsidiaria Castivinver). Fruta, a pesar de tener buen año productivo, le afecta el atraso cambiario, el bajo costo del limón y la suba del costo de los fletes internacionales
Los ingresos por ventas son $ 56964 millones, una suba interanual del 7%. El costo de venta dio $ 37821 millones, una suba del 2,1%. El resultado por producción agrícola suma $ 1545,4 millones, subiendo 29,4%. El margen de EBITDA sobre ventas da 12,1%, similar al 2021/22. Los inventarios y activos biológicos dan $ 41623 millones, subiendo 25,9%, el ejercicio pasado las existencias subían 34,5%. Los activos biológicos crecen 5,8%, desde el inicio del ejercicio.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene: azúcar y alcohol (52,7% de las ventas) sube 7,4% en el interanual. Papel y derivados (30,1%) suben 17,7% respecto al 2021/22. Frutas y jugos (11,7%) sufren una caída del -24%. El sector agropecuario sube 58,8%, por recuperación del negocio de la hacienda ante las trabas de exportación del periodo pasado. La venta de bienes en moneda extranjera (16,8% de facturación) baja -38,2%, por menor volumen
El total facturado en participaciones en resultados en empresas por separado es de $ 153,1 millones un -43,7% menor al 2021/22. Donde se observan brechas más negativas en “Bio Ledesma SAU” y Productores de Alcohol “Melaza”, compensadas en “Castinver SAU”.
El despacho se desglosa: azúcar baja -6,7%, se exporta el 20,6%, bajando -37,2%, donde el 75% del volumen fue el segundo trimestre. Las conversiones papeleras, suben 1,9%, exportan el 15,2%, bajando -33,3%. El alcohol baja -51,2%. La fruta embalada y a granel baja -37,7%, se exporta el 92%, y baja -37,8%. Jugos suben 53,2%, se exporta el 64,2% y sube 51,8%. Los cereales suben 5,7%. Hacienda sube 206,7%, aunque un -47,1% menor al 2020/21.
Los gastos por naturaleza dan $ 41215 millones, suben 1,2% anual. Donde: Sueldos y jornales (28% de los gastos) bajan -4,6%. Reparaciones y mantenimiento (16,4%) bajan -5,3%. Depósitos, fletes, acarreos (15,2%) bajan -3%. Energía y combustible (6,7%) suben 45,6%.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 2363 millones, un 156,2% superior al 2021/22, principalmente por brecha positiva en RECPAM. La deuda financiera es de $ 21634 millones, una suba del 19,6%, por emisión de nuevas ONs. El Flujo es de $ 2718 millones, un 34,2% mayor al 2021/22, y un aumento de $ 356,8 millones desde inicio del ejercicio.
Se espera en el negocio de la azúcar una caída de rendimiento por hectárea y en la producción total. La sequía está afectando por tercer año consecutivo, desafiando al negocio agropecuario.
La liquidez va de 1,45 a 1,81. La solvencia sube de 0,66 a 0,94.
El VL es de 116,7. La cotización es de 165,25. La capitalización es 72663 millones
La ganancia por acumulada es de 4,65. El PER promediado es de 7,24 años.