Napoleón escribió: ↑ Todo era a pedal. Tavares en su hoja del domingo era el gurú que 'manijeaba' el péndulo del panel general y la expectativa de las diferencias semanales. Astra se llevaba todo por delante y los experimentados en años vivían o querían vivir de los dividendos de Perez Companc... En Córdoba el querido 'negro' Antonio Arrázola deglutía los boletines y libracos interminables de la BCBA y traducía para los novatos y fóbicos a la ectura los fundamentos en lenguaje simple... Uno se iniciaba solo en el 'rubro' accionario, no había cursos ni escuela ni materia en la Universidad... era un mundo secreto, distante, esotérico... abierto para todos pero reservado solo para algunos... y llegado el momento uno se tiraba a la pileta y hacía su primera compra... el resto, para cada uno de nosotros, es actualidad.
Muy buena descripción estimado. En la bolsa ya el míercoles algunos inversores selectos ya sabían cual serían las agraciadas del próximo domingo je! Y para agregar al cuadro falta mencionar la biblioteca que en esa época estaba en el subsuelo, donde los inversores concurrían a ver las carpetas de las empresas y anotar datos en pequeñas libretas en esos bancos de noble madera. Era la unica fuente de absoluta realidad en ese mundo de fantasía. Bueno considerando que no se puede evitar el dibujo en los balances. Por ultimo en referencia a los tradicionales dividendos de PC, todavía continúan con esa sana costumbre en su mueva empresa Molinos Agro (MOLA). La nueva jubilación ahora viene por el lado del agro