Angelott escribió: ↑
Coincido en que son gestos para la tribuna, declaraciones, twits, etc en el sentido que se supone deben ir, pero no les queda otra que acatar el fallo.
El equipo actual del ministerio de economía (que agarró una papa MUY caliente) está logrando mejorar variables importantes a nivel de ingeniería electoral (después en el fondo no tengo idea si se está gestando un problemón a futuro o nó).
No creo que vayan a tirar todo por la borda por plantarse a la suprema corte, sería un suicidio económico y electoral. No les sumaría nada, todos los indecisos e independiente con el voto a otra parte. Si acatan pueden tener algo de argumento para convencer a un independiente (sumado a que le mejoren el bolsillo) en el sentido de que respetan las decisiones del poder judicial etc. Para la tropa el mensaje será: "ese Alberto ocupa es un cagón" y listo.
Siempre cabe la posibilidad de que alguien muy enojado y ofendido con la justicia y que los tenga encarpetados a todos los del ejecutivo los obligue a ir en contra del fallo y que se queme todo, mi opinión es que no, que van a acatar.
actualizo,
- se juntaron el Presidente y 14 gobernadores y firmaron un comunicado "rechazando" el fallo de la Corte Suprema (Infobae dice por ahí que firmaron una recusación contra los 4 jueces, esto es erróneo).
- el comunicado dice entre otras cosas que el Presidente instruirá a los organismos competentes del Estado a "recusar a los miembros de la Corte Suprema y a presentar el pedido de revocatoria 'in extremis' de la resolución cautelar dictada". El principal argumento sería que "los fondos necesarios no están contemplados en el presupuesto 2023".
- hay otro comunicado de otros 4 gobernadores expresando "preocupación" por el fallo de la corte.
- muchos titulares generando preocupación, se habla de que los fondos de inversión extranjeros van a pedir jurisprudencia extranjera (creo que esto en lo que refiere a bonos y demás ya lo piden desde antes), que los inversores no van a invertir en Argentina si el gobierno no acata fallos de la justicia (lógico, quién invertiría en un país donde no hay seguridad jurídica).
- en definitiva no hay nada, no hay ninguna acción judicial iniciada (ni recusación ni nada), por ahora es todo bla bla pero el discurso del gobierno y el manejo que están haciendo los medios podría generar cierto pánico y que muchos inversores se vayan de ADR´s y acciones de empresas argentinas. El dólar? es casi cultural que el argentino busque refugio ahí.
- hay que ver bien el fallo, si la corte le dice al Tesorero de la Nación que pague, hay que ver si este se anima a que le metan una causa por sedición o algo de eso.
Veremos en un rato si nos arruinan el fin de año