No le interesa ni comprar ni salir.
El rumor del aluminio ruso , parece que era verdura vistas las bajas de Alcoa de 6% y de Cenx 11%.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
falerito777 escribió: ↑ algo aprendo de todo esto. pero alcoa bajo de 60 porciento en 4 meses. de 95 a 38. capaz q es como dice el alzamer. el tema que madames deberia estar comprando a full. que capaz lo este haciendo. o algun otro que vea lo que ves vos. no seria raro entonces ver alguna oferta x aluar. de algun grupo de afuera. por ahora miro de arafue. se hace percha todo. pero bueno. capaz aca es la aguja en el pajar. elq tiene paciencia y espalda. segun dicen aca deberian estar comprando tranquilos. yo quiero comprar cuando le vea piso. o cuando vea que va subir. tengo plata en 2 bancos. pero no puedo colocar a menos de 30 dias creo .y ni loco hago un plazo fijo. nose como sera eso. yo coloco en caucion a pocos dias y si pasa algo tengo siempre el disponible. hace un rato iba colocar. me pagaban el 75. prefiero tener la plata a la vista. aca en la bolsa si coloco a 7 dias a 2 a 3 . me pagan menos. pero tengo siempre la plata disponible. mas como esta todo. tendriaq llamar a los banquitos estos pedorros haber q se puede hacer en el santa safan. pero en el provincia si lo cierran mejor. que queres con kiciloff. igual viene de antes. tengo acciones en ese banco cho**. cuando compras no podes vender hasta las 48 hs. parking de acciones. una locura. en el santa al menos tenes poder de compra en el momento. pero como son de ahorro no me molesta mucho. ahi llamame a estos burocraticos del provincia haber que me dicen. para no tener toda la guita muerta.perdon el off.
alzamer escribió: ↑ Si, pero fíjate que me refiero al trimestre pasado, no a la suba de precios actual debido a esos rumores.
Las importaciones anuales de aluminio de USA están en 20 mil musd.
Creo que a Rusia le aplican un arancel desde la época de Trump, lo mismo que a China.
Si a los idiotas europeos , USA los hizo fundir para sancionar a Rusia, es insólito que desde el comienzo de la guerra hayan seguido importando aluminio de Rusia….pero todo esto es por guita.
Las exportaciones de aluminio argentinas están legalmente limitadas a 180 mil toneladas anuales y no veo que eso vaya a cambiar.
Si acaso aplican la medida a Rusia es para evitar que las empresas americanas se terminen de fundir, levantando el precio local ( ya hay un premio de 450 usd en el mercado interno de USA).
Centrum Aluminium detuvo parte de sus plantas hace un par de meses y echó a sus empleados.
Me inclino más a pensar que se deben haber liquidado stocks globales previos , y que , dado el cierre de plantas ( que por su operación no se pueden reabrir por 6 a 12 meses ) en Europa, Usa y algo en China , puede haber una interesante suba de precios , hoy por hoy , concurrente con el rumor.
Centrum llegó a valer 30 dólares este año.
Su mínimo fue 5,30, ahora con esto , ha rebotado a 6,5 usd.
Alcoa llegó a 98 usd, está en 41 ( no tiene la deuda de Centrum ).
Napoleón escribió: ↑ Lo que a mí me parece es que han fusilado a muchos caucionados. En esta baja yo he aprovechado a sumar 100 mil papeles a mi tenencia y todavía voy por 50 mil más. No me importa el A.T. Estamos en una empresa sana, sólida, precio de remate y que en poco tiempo dará un dividendo de 8$ o más por acción. Nos vemos a fin de año y vemos quién festeja. No hay modo de errarle. He comprado dede hace una semana a todos los precios. Hoy es el primer día que no logré comprar nada porque estuve con ordenes por debajo de 124 esperando el agugazo que hoy no se produjo.
JotaB escribió: ↑ Es posible que estén aumentando el stock, porque si USA bloquea las importaciones de aluminio de Rusia (como está previsto que asi suceda -ver la suba del commoditie de los últimos 2 dias-) entonces ALUA es candidato puesto a suministrarle a USA lo que dejaría de suministrar Rusia.
Se calcula que Rusia abastece un 10% de la importación total que hace USA de este metal.
Saludos !
JotaB escribió: ↑ Es posible que estén aumentando el stock, porque si USA bloquea las importaciones de aluminio de Rusia (como está previsto que asi suceda -ver la suba del commoditie de los últimos 2 dias-) entonces ALUA es candidato puesto a suministrarle a USA lo que dejaría de suministrar Rusia.
Se calcula que Rusia abastece un 10% de la importación total que hace USA de este metal.
Saludos !
alzamer escribió: ↑ Con relación a la asamblea no queda más que esperar.
Todo se ha dicho con relación a la cuestión de los dividendos que NO SERÁN RESUELTOS EN LA ASAMBLEA.
Eso , que presumiblemente ocurrirá, se suele decidir poco tiempo después de la asamblea.
Ahora , con relación al trimestre julio setiembre de este año, y al panorama , lo veo así :
En este trimestre la producción se normalizó , y estimo unas 110 mil toneladas , alrededor de un 30% más que en el mismo trimestre de 2021.
Es probable que hayan vendido bastante más toneladas que el año pasado que fueron 87000.
El tope sería la producción , considerando que en el ejercicio anterior produjeron más que lo vendido, pero creo que deben haber guardado algo más de stock también ahora, por dos razones :
1) porque el precio fue menor que en 2021
2) porque no les conviene acumular pesos en el activo para no exponerlos a la inflación. Es mejor guardar inventarios, dentro de ciertos límites. La prueba de que no les conviene acumular pesos es el dividendo anticipado de hace unos meses.
En cuanto al resultado tenemos estos factores :
1) El precio que ha sido menor.
2) las ventas físicas que tienen que haber sido mayores.
3) Los costos locales que tienen que haber sido mayores.
4) Las amortizaciones que van bajando , jamás subiendo
5) La materia prima importada que ha tenido un costo parecido o tal vez menor.
En cuanto al panorama más extendido , lo veo así.
Van quedando productores en el camino por Los Altos costos, y se van reduciendo los stocks globales a pesar de algo menos de consumo global por la recesión.
Pero recordemos que este es un producto que se usa cada vez más , y eso debería compensar los aspectos recesivos globales.
Los costos de Aluar permanecen muy competitivos.
Se plantea entonces una expectativa de suba de precios , ya que se combinan Los Altos costos de la competencia , y la reducción del stock.
Si en Aluar piensan así, es posible que se guarden un poco de stock para venderlo mejor más adelante, pero también es riesgoso guardar demasiado.
alzamer escribió: ↑ Con relación a la asamblea no queda más que esperar.
Todo se ha dicho con relación a la cuestión de los dividendos que NO SERÁN RESUELTOS EN LA ASAMBLEA.
Eso , que presumiblemente ocurrirá, se suele decidir poco tiempo después de la asamblea.
Ahora , con relación al trimestre julio setiembre de este año, y al panorama , lo veo así :
En este trimestre la producción se normalizó , y estimo unas 110 mil toneladas , alrededor de un 30% más que en el mismo trimestre de 2021.
Es probable que hayan vendido bastante más toneladas que el año pasado que fueron 87000.
El tope sería la producción , considerando que en el ejercicio anterior produjeron más que lo vendido, pero creo que deben haber guardado algo más de stock también ahora, por dos razones :
1) porque el precio fue menor que en 2021
2) porque no les conviene acumular pesos en el activo para no exponerlos a la inflación. Es mejor guardar inventarios, dentro de ciertos límites. La prueba de que no les conviene acumular pesos es el dividendo anticipado de hace unos meses.
En cuanto al resultado tenemos estos factores :
1) El precio que ha sido menor.
2) las ventas físicas que tienen que haber sido mayores.
3) Los costos locales que tienen que haber sido mayores.
4) Las amortizaciones que van bajando , jamás subiendo
5) La materia prima importada que ha tenido un costo parecido o tal vez menor.
En cuanto al panorama más extendido , lo veo así.
Van quedando productores en el camino por Los Altos costos, y se van reduciendo los stocks globales a pesar de algo menos de consumo global por la recesión.
Pero recordemos que este es un producto que se usa cada vez más , y eso debería compensar los aspectos recesivos globales.
Los costos de Aluar permanecen muy competitivos.
Se plantea entonces una expectativa de suba de precios , ya que se combinan Los Altos costos de la competencia , y la reducción del stock.
Si en Aluar piensan así, es posible que se guarden un poco de stock para venderlo mejor más adelante, pero también es riesgoso guardar demasiado.
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 154 invitados