wal772 escribió: ↑
Se agradece la aclaración Napoleón. No tengo casi asimetrias entre ambas (52% Ternium, 48 ALUAR) y entre las 2 me representan el 64% del portafolio, 13% AGRO, 12% LOMA y el 11% restante varios. Las de EDN las liquidé el 01/8.
El intercambio de acciones en el portafolio no es una táctica que me guste, pero la volatilidad y la asimetria en los incrementos da lugar a cambios que a veces fallan.
Aclaro que creo que el cambio relativo observado es correcto.
Voy a comentar cualitativamente.
He hecho números, pero falta actualizarlos y no he tenido tiempo .
Aluar exporta dólares que son “ajustados por inflación” en el largo plazo .
Hoy salió el reporte de producción industrial que en el caso del Aluminio es solo Aluar.
El promedio de producción de junio fue el 97% de junio 19 ( el año pasado estaba al 75%)
La matriz energética de Aluar es envidiablemente (mundialmente ) competitiva ( el año pasado había una parte que estaba disputada )
Está en marcha un incremento del parque eólico del 50%.
El uso del producto se está expandiendo en argentina y en el mundo ( aunque hay países recesivos, pero vale para el acero también )
Sabemos de las fortalezas de Txar :
Posee el 28% de Ternium Mexico , y Mexico es un país bastante resistente a la recesión ( comparativamente con otros países) .
La pequeña participación en Usiminas también es muy sólida .
Considero a Brasil …uno de los más “poderosos” del mundo , junto con Rusia ( pero tiene una guerra !)
Entre paréntesis , Usiminas parece baratísima ( no tiene Cedear , quizás por su muy bajo volumen )
Los dólares que gana Mexico son libres…( Si los repartieran ahora sería una bomba que cambiaria la ecuación relativa )
La operación local es sólida , pero por ahora, el crecimiento ya lo vimos a partir de mediados de 2020 y hasta septiembre 21 ( ver reseñas )