El Calificador escribió: ↑ Inevitable camino al default de la deuda en pesos, lo sabemos todos desde hace bastante, no debería sorprendernos, este es solo el comienzo, esto termina con una fuerte devaluación y una aceleración inflacionaria que termine transformando las tasas reales de interés en fuertemente negativas.
En otras palabras se viene la licuación de todes.
La economía es algo dinámico, no siempre pasa lo mismo, porque en realidad las situaciones son diferentes. La posibilidad de default hoy es 0, por la sencilla razón de que no hay grandes vencimientos, recién a partir de 2025 habría alguna posibilidad contando con que se hagan las cosas muy mal. La deuda con el fondo no cuenta, porque de una u otra manera se refinancia y la deuda en pesos tampoco porque si no se renueva se emite y la inflación regula. Alguien tiene dudas de que el gobierno seguirá emitiendo? Este es un rumor que esparcieron los macristas, tal vez como expresión de lo que piensan hacer si obtienen un nuevo mandato, pero grave error para mi. Lo que podrán hacer calculo es decidir si vuelven a dolarizar otra parte de la deuda si logran recuperar el crédito externo. A tener en cuenta que la suba de alimentos no es para mi de corto plazo, como la del gas y el petróleo sino un fenómeno a largo plazo, provocado por el cambio climático que hará que veamos precios nunca vistos en los próximos años. En este contexto y con una mejor administración Argentina no debería tener grandes problemas en los próximos años