GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
El inicio del 2022 es un saldo positivo de $ 5196 millones, siendo 56,1% mayor que el 1T 2021. Está diferencia está da por mayores resultados en Títulos Públicos.
Se destaca: Se transfirió las acciones de Prisma (participando en un 7,4%) hacia AI Zenith (Países bajos) pagaderos en U$S 54 millones (30% en pesos CER(UVA) con una tasa del 15% y el 70% en dólares a una tasa del 10% en seis años). Se emitieron ONs Clase XI por $ 4487 millones, BADLAR+1,49% y Clase LII por U$S 7,5 millones, dos años, tasa 5%.
El margen bruto de intermediación por intereses da $ 29391 millones, una suba del 6,8% con respecto al 1T 2021. En ingresos: los ingresos por títulos públicos (13,8% de los ingresos) crecen 397%. Los ingresos por tarjetas de créditos (28% de los ingresos) suben 3,7%. En egresos por intereses se destacan los plazos fijos (69,4% de los egresos) subiendo 16,4%. El margen intermediario por comisiones dio $ 16530 millones, subiendo 14,2%. El saldo de comisiones a tarjetas de crédito sube 30,5% y vinculadas a obligaciones suben 11,1%.
Resultado neto de instrumentos financieros sumaron $ 35633 millones, significando una suba del 41,4%, por mayor exposición neta en el sector público. La diferencia por moneda extranjera y oro acumulan $ 1794 millones, una caída del -13,7% interanual, por valuación de activos. Otros ingresos/egresos operativos es un déficit $ -3568 millones, un -36,8% menos deficitario que el 1T 2021, por ingresos de créditos diversos. El resultado por la posición monetaria dio déficit de $ -37490 millones, -54,2% más negativo que 1T 2021, el más deficitario en los últimos 4 años
El cargo por incobrabilidad es de $ 6527 millones, subiendo 87,7% en el interanual, el 66% es por Naranja X. La cartera irregular es el 3,23% de la cartera total, en 1T 2021 fue 1,63%. La ratio de cobertura es del 177,1%, 1T 2021 fue 405,7%. Riesgo de crédito crece de 2,05 a 3,05.
Los Gastos Administración arrojan $ 13425 millones, subiendo 6,3%. El beneficio al personal da $ 13243 millones, bajando -4,7%, por reducción de la dotación. Los empleados totales suman 8688, una baja interanual del -3,7%. Las sucursales son 487, bajando -4,5% en un año. La ratio de eficiencia (Gastos / Resultados por intereses) es 74,1%. En 1T 2021 fue de 77,4%.
Los préstamos totales dan $ 809564 millones, registrando una baja de -4,5%, los préstamos en moneda extranjera (5,9% del total) caen -42,4%. Las tasas en pesos promedio es 42,1% y en dólares 6,99%, en 1T 2021 eran 35,84% y 2,28% respectivamente. Los depósitos imputaron $ 1031 billones, bajando -6%. Los depósitos en moneda extranjera (18,7% del total), bajan -23,3%. La ratio de capital/riesgo baja de 24,6% a 24,1%. Los activos de riesgo suben 55,4%.
El ROE es de 5,96%, en 1T 2021 era de 4,26%. El ROA es 1,11%, en 1T 2021 era 0,74%. La tasa activa implícita es 10,4%, La tasa pasiva implícita dio 4,9%. El spread implícito da 5,6%. El 1T 2021 dio 4,7%. El margen de interés neto (NIM) es 19,87%, en 1T 2021 era 15,91%.
El 26/04 en asamblea se aprobó la distribución de dividendos por $ 11000 millones, equivalente a $ 7,46, VN $1, pagado el 09/05. Por otro lado, se propone desafectar la reserva Facultativa en 2 cuotas de $ 4000 millones cada una en septiembre/2022 y enero/2023.
Activos líquidos/depósitos totales van de 57,51% a 48,62%. La solvencia de 21,23% a 24,2%.
El VL asciende a 241,7. La Cotización es de 191,2. La capitalización es 281961 millones
La ganancia por acción fue de 3,52. El PER es de 8,3 años.
Se destaca: Se transfirió las acciones de Prisma (participando en un 7,4%) hacia AI Zenith (Países bajos) pagaderos en U$S 54 millones (30% en pesos CER(UVA) con una tasa del 15% y el 70% en dólares a una tasa del 10% en seis años). Se emitieron ONs Clase XI por $ 4487 millones, BADLAR+1,49% y Clase LII por U$S 7,5 millones, dos años, tasa 5%.
El margen bruto de intermediación por intereses da $ 29391 millones, una suba del 6,8% con respecto al 1T 2021. En ingresos: los ingresos por títulos públicos (13,8% de los ingresos) crecen 397%. Los ingresos por tarjetas de créditos (28% de los ingresos) suben 3,7%. En egresos por intereses se destacan los plazos fijos (69,4% de los egresos) subiendo 16,4%. El margen intermediario por comisiones dio $ 16530 millones, subiendo 14,2%. El saldo de comisiones a tarjetas de crédito sube 30,5% y vinculadas a obligaciones suben 11,1%.
Resultado neto de instrumentos financieros sumaron $ 35633 millones, significando una suba del 41,4%, por mayor exposición neta en el sector público. La diferencia por moneda extranjera y oro acumulan $ 1794 millones, una caída del -13,7% interanual, por valuación de activos. Otros ingresos/egresos operativos es un déficit $ -3568 millones, un -36,8% menos deficitario que el 1T 2021, por ingresos de créditos diversos. El resultado por la posición monetaria dio déficit de $ -37490 millones, -54,2% más negativo que 1T 2021, el más deficitario en los últimos 4 años
El cargo por incobrabilidad es de $ 6527 millones, subiendo 87,7% en el interanual, el 66% es por Naranja X. La cartera irregular es el 3,23% de la cartera total, en 1T 2021 fue 1,63%. La ratio de cobertura es del 177,1%, 1T 2021 fue 405,7%. Riesgo de crédito crece de 2,05 a 3,05.
Los Gastos Administración arrojan $ 13425 millones, subiendo 6,3%. El beneficio al personal da $ 13243 millones, bajando -4,7%, por reducción de la dotación. Los empleados totales suman 8688, una baja interanual del -3,7%. Las sucursales son 487, bajando -4,5% en un año. La ratio de eficiencia (Gastos / Resultados por intereses) es 74,1%. En 1T 2021 fue de 77,4%.
Los préstamos totales dan $ 809564 millones, registrando una baja de -4,5%, los préstamos en moneda extranjera (5,9% del total) caen -42,4%. Las tasas en pesos promedio es 42,1% y en dólares 6,99%, en 1T 2021 eran 35,84% y 2,28% respectivamente. Los depósitos imputaron $ 1031 billones, bajando -6%. Los depósitos en moneda extranjera (18,7% del total), bajan -23,3%. La ratio de capital/riesgo baja de 24,6% a 24,1%. Los activos de riesgo suben 55,4%.
El ROE es de 5,96%, en 1T 2021 era de 4,26%. El ROA es 1,11%, en 1T 2021 era 0,74%. La tasa activa implícita es 10,4%, La tasa pasiva implícita dio 4,9%. El spread implícito da 5,6%. El 1T 2021 dio 4,7%. El margen de interés neto (NIM) es 19,87%, en 1T 2021 era 15,91%.
El 26/04 en asamblea se aprobó la distribución de dividendos por $ 11000 millones, equivalente a $ 7,46, VN $1, pagado el 09/05. Por otro lado, se propone desafectar la reserva Facultativa en 2 cuotas de $ 4000 millones cada una en septiembre/2022 y enero/2023.
Activos líquidos/depósitos totales van de 57,51% a 48,62%. La solvencia de 21,23% a 24,2%.
El VL asciende a 241,7. La Cotización es de 191,2. La capitalización es 281961 millones
La ganancia por acción fue de 3,52. El PER es de 8,3 años.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
bueno, dale ..
con 260 mil millones de dolares de deuda externa ..
y sumados a los 5000 millones de dolares en LELIQes ..
alto contexto positivo !!

hacemos una fiesta con los vencimientos y el tipo de cambio ..
anda stockeando las bebidas ..
yo voy comprando los globos y la piñata y dejamos todo listo para el 28/12 ....

PD: se vuela, eh !!!!

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
MaestroRoshi escribió: ↑ Vayan saliendo de los TX , desp va a ser tarde para salir de CER
Tal cual... empezo a tener poco volumen hace unas semanas... esta estrangulando porque ya casi nadie esta entrando, cuando se arme la puerta 12 la tir se va a disparar

-
- Mensajes: 843
- Registrado: Mié Oct 23, 2019 6:12 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Vayan saliendo de los TX , desp va a ser tarde para salir de CER
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Primero sube y despues nos ponen como emergentes, acuérdese como fue en 2018.
Sube cuando nadie puede creer que suba con el contexto negativo y baja cuando no paran de aparecer noticias positivas para el pais
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Como dije el viernes .. El rebote sigue toda esta semana
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Cohiue escribió: ↑ Entiendo que esta jugada no fue hecha por los Dividendos y si porque BMA viene muy atrasada respecto de GGAL y se ve claramente que en últimos 10 días o bien en 6 meses que BMA tiene subas mayores o bajas menores que GGAL, y estimo que BMA le queda un 20% de suba sobre GGAL para equiparar su performance; si es que se da.- Yo no lo veo mal la jugada ya que en el cobro de Dividendos es cuando se puede dar el recupero del retraso.-

-
- Mensajes: 4705
- Registrado: Mié May 11, 2011 9:31 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
pero si colega,por citar un ej la base c192j mañana puede volver a 7 o irse a 15, esto es dia a dia tenes que lidear con mil variables, buenos negocios

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
y si volvieramos al tipo de cambio de 40 pesos por dolar ..
y ademas nos delvieran la condicion de emergentes ..
yo creo que de seguro lo iria a cerrar, pero lamentablemente "pasaron cosas" ..
asique es una utopia ese deseo ....
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
A éste rítmo me parece que se va a llenar el gap de apertura de Agosto 2019 

- Adjuntos
-
- big (4).gif (9.92 KiB) Visto 823 veces
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Listo amigos, hicimos el año. Nos vemos en diciembre. Saludos a los que nos vendían lotes de a miles a Vi de 12. A



-
- Mensajes: 3047
- Registrado: Mar Nov 15, 2016 9:11 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Hang por feletti, se alineo a
el chapo parece

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1455 invitados