flechaverde escribió: ↑ Hay uno que hace rato no hace sus geniales aportes al foro. Alguno puede acercarse al Metrobus de 9 de julio a ver si se tiro abajo de un 59?? Gracias
El rubro 59 todavia existe, ahora en plataforma digital.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
flechaverde escribió: ↑ Hay uno que hace rato no hace sus geniales aportes al foro. Alguno puede acercarse al Metrobus de 9 de julio a ver si se tiro abajo de un 59?? Gracias
sebara escribió: ↑ El cierre del 2021 (ejercicio Nº 23) da un saldo positivo de $ 32928,5 millones, siendo un -15% menos que el 2020. Este descenso es principalmente por el resultado por posición monetaria.
Se destaca: que las cuentas públicas aceleraron su rojo de forma considerable, principalmente por el gasto primario en un contexto electoral, lo cual llevó al BCRA a suspender el giro de utilidades y requirió mayor asistencia, del 3,7% equivalente del PBI, el 2,5% fue en el 4T. Sin el acuerdo con el FMI, Argentina tiene unos U$S 60000 millones en vencimientos para el 2022.
El margen bruto de intermediación por intereses dio $ 109227 millones, una caída del -5,6% con respecto al 2020, principalmente en egresos por intereses se destacan los plazos fijos (68% de los egresos) con una suba del 29,6%. En ingresos: las operaciones de pases del BCRA (18,6% de los ingresos crecen 306,1%. Los ingresos por tarjetas de créditos (27,1% de los ingresos) suben 10,2%. El margen intermediario por comisiones dio $ 57789,6 millones, subiendo 5%, saldo de comisiones a tarjetas de crédito bajan -3,5% y vinculadas a obligaciones suben 19%.
Resultado neto de instrumentos financieros sumaron $ 95966,8 millones, significando una caída del -7,5%. La diferencia por moneda extranjera y oro acumula un positivo de $ 4494,7 millones, una caída del -57,8% interanual, por menor compra venta. Otros ingresos/egresos operativos es saldo negativo de $ -20613 millones, siendo un 14% más deficitario que el 2020, por mayores imputaciones en ingresos brutos. El resultado por la posición monetaria dio déficit de $ -77701,5 millones, un 56,2% más negativo que 2020, por préstamos a menor tasa.
El cargo por incobrabilidad es de $ 20476,5 millones, bajando -56,6% en el interanual, por mayores previsiones. El riesgo de crédito es del 2,06%, en 2020 fue 4,68%, y en el 3T 2021 fue de 3,17%. El ratio de cobertura en carteras irregulares es 174,9%, en el 3T 2021 fue 169,9%.
Los Gastos Administración arrojan $ 45203,5 millones, una baja del -3,7%. El beneficio al personal da $ 46444 millones, bajando 3,3%. Los empleados totales suman 8714, una baja interanual del -6,6%. Las sucursales son 487, bajan un -4,3% en un año. El ratio de eficiencia (Gastos / Resultados por intereses) es de 64%. En 2020 fue de 47,9%.
Los préstamos totales dan $ 829255,4 millones, registrando una baja de -7,7%, los préstamos en moneda extranjera (5,5% del total) cayeron -43%. Las tasas en pesos promedio es 36,5% y en dólares 6,75%, en 2020 eran 35,24% y 7,25% respectivamente. Los depósitos imputaron $ 1036 billones, subiendo 1,5%. Los depósitos en moneda extranjera (19,1% del total), bajaron -21%. El ratio de capital/riesgo sube de 22,2% a 23,4%.
El ROE es de 11,58%, en 2020 era de 15,35%. El ROA es 2,04%, en 2020 era 2,5%. La tasa activa implícita es de 35%, La tasa pasiva implícita dio 17,47%. El spread implícito da 17,53%. El 2020 dio 14,77%. El margen de interés neto (NIM) es 16,84%, en 2020 fue 19,34%.
El 16/12/2021 el BCRA autorizó distribuir hasta el 20% de las utilidades acumuladas hasta fin del 2021, la misma puede realizarse con autorización del BCRA en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Fueron destinados $ 15500 millones para futura distribución (10,51 por VN $1).
Activos líquidos/depósitos totales van de 47,2% a 59,78%. La solvencia de 20,5% a 21,9%.
El VL asciende a 205,1. La Cotización es de 204,15. La capitalización es 301058,4 millones
La ganancia por acción fue de 22,33. El PER es de 9,14 años.
Elmalditoprofesor escribió: ↑ Hasta que hs tope se puede operar ? Ya ni me acuerdo
Elmalditoprofesor escribió: ↑ Hasta que hs tope se puede operar ? Ya ni me acuerdo
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Sir, TucoSalamanca y 1514 invitados