Ah no compraste al final me comí la curva

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
green arrow escribió: ↑ Pero.compraste para holdear o viajecito corto?No se cual compraste pero elegiste por paridad,cupón compresión de tir?
green arrow escribió: ↑ Pero.compraste para holdear o viajecito corto?No se cual compraste pero elegiste por paridad,cupón compresión de tir?
JotaB escribió: ↑ En Argentina, la devaluación es el factor contribuyente de mayor ponderación en la inflación.
Durante el gobierno anterior, se duplico la base monetaria pasando de 1B a 2B con una devaluación del 500% y la inflación acumulada alcanzo 274%, ni siquiera empato con la devaluación.
En el periodo dic2015/nov2021 la devaluación acumulada es de 910% (10 a 101) y la inflación acumulada es de casi 650%.
Claramente el pasaje a precios de la devaluación aun no concluyo. Y algunos dicen que el dolar esta atrasado respecto a la inflación.
Respecto al tamaño de la base monetaria, no es valido comprar en términos nominales, sino que hay que verla en relación al PBI.
La expansión del PBI entre ene2020 y el proyectado a dic2021 será del orden del 33% y una base monetaria que se duplico en el mismo periodo.
Durante el periodo 2016/2019 el PBI se contrajo un 4.2% y la base monetaria se duplico.
JotaB escribió: ↑ El INDEC adopta el clasificador COICOP de Naciones Unidas para medir.
Tiene 12 rubros principales, los de mayor ponderación.
En total mide mas de 1.600 bienes y servicios que son representativos del consumo en los hogares.
Cuanto ponderarían los impuestos y tasas en el clasificador de mas de 1600 ítems ? LA NADA MISMA.
Que clasificador incluye impuestos y tasas en una canasta de consumo de bienes y servicios? NINGUNO.
Son los impuestos y tasas representativos del gasto de consumo? NO.
JotaB escribió: ↑ En Argentina, la devaluación es el factor contribuyente de mayor ponderación en la inflación.
Durante el gobierno anterior, se duplico la base monetaria pasando de 1B a 2B con una devaluación del 500% y la inflación acumulada alcanzo 274%, ni siquiera empato con la devaluación.
En el periodo dic2015/nov2021 la devaluación acumulada es de 910% (10 a 101) y la inflación acumulada es de casi 650%.
Claramente el pasaje a precios de la devaluación aun no concluyo. Y algunos dicen que el dolar esta atrasado respecto a la inflación.
Respecto al tamaño de la base monetaria, no es valido comprar en términos nominales, sino que hay que verla en relación al PBI.
La expansión del PBI entre ene2020 y el proyectado a dic2021 será del orden del 33% y una base monetaria que se duplico en el mismo periodo.
Durante el periodo 2016/2019 el PBI se contrajo un 4.2% y la base monetaria se duplico.
JotaB escribió: ↑ En Argentina, la devaluación es el factor contribuyente de mayor ponderación en la inflación.
Durante el gobierno anterior, se duplico la base monetaria pasando de 1B a 2B con una devaluación del 500% y la inflación acumulada alcanzo 274%, ni siquiera empato con la devaluación.
En el periodo dic2015/nov2021 la devaluación acumulada es de 910% (10 a 101) y la inflación acumulada es de casi 650%.
Claramente el pasaje a precios de la devaluación aun no concluyo. Y algunos dicen que el dolar esta atrasado respecto a la inflación.
Respecto al tamaño de la base monetaria, no es valido comprar en términos nominales, sino que hay que verla en relación al PBI.
La expansión del PBI entre ene2020 y el proyectado a dic2021 será del orden del 33% y una base monetaria que se duplico en el mismo periodo.
Durante el periodo 2016/2019 el PBI se contrajo un 4.2% y la base monetaria se duplico.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot], Tipo Basico, torino 380w y 210 invitados