Mensajepor JonSnow » Dom Nov 14, 2021 2:38 pm
Comparto el análisis del último trimestral fundamentalmente comparándolo con el anterior:
Producción: 141 unidades contra 179. No encuentro la razón hasta el momento de la baja dado que la Empresa tiene vendida la producción hasta casi todo el primer semestre 2022, dato de la reseña, y no existió Covid como en el 2020.
Precio promedio de venta del trimestre por equipo: aumento 15 %, a razón de un 5 % por mes, más que la inflación y que el dólar oficial, tendencia que se mantiene desde el año pasado.
Materia Prima: también se incremento el costo un 15 % representando el 34 % del precio de venta, valor similar a los últimos trimestres.
Costo de producción: básicamente mano de obra, representaba 8 % de las ventas y ahora 11 %, producto de las 38 unidades menos producidas, algo totalmente recuperable. Por este motivo el margen bruto bajó de 36 % a 33 %.
Gastos comerciales / administrativos: están contenidos como dice en la reseña, porcentualmente se mantienen similares al trimestre anterior, con mayor volumen de ventas deberían tener menos peso.
Resultados financieros: producto de la baja de los anticipos de clientes de $ 1.500 a $ 1.000 por una correcta decisión de la Dirección de la Empresa, pasaron de generar una pérdida 1.7 % sobre ventas en el trimestre anterior a 0.8 % el actual. Entiendo que de continuar con esta tendencia los financieros darán ganancia en el próximo trimestre por primera vez desde que analizo la Empresa.
Resultado Neto: se produjo una reducción del margen neto de 4 % por las unidades faltantes.
OTROS COMENTARIOS
Con la ganancia de los últimos 6 meses sobra para pagar las deudas comerciales y financieras.
Tiene una caja de $ 1.000 millones totalmente líquida, 25 % de lo que vale en bolsa.
La política de reducción de anticipos de clientes mejora el resultado financiero y es rápida, bajaron 33 % en el trimestre.
Los créditos por ventas aumentan producto que la mejor situación financiera permite darle financiamiento propio a los clientes, son otros $ 1.000 millones a cobrar en el corto plazo que suman a la caja. Con esto se podría incluso bajar los anticipos de clientes para que representen simplemente una seña de los equipos para asegurar la compra. Este es el mejor escenario, depende de una decisión de la Empresa ya tomada y que están ejecutando según las Actas.
La Empresa esta trabajando en el recupero de los créditos fiscales para poder utilizarlos en el pago de impuestos nacionales, lo hace en forma directa y por intermedio de las cámaras empresarias. Los bonos están aprobados hasta mediados del año pasado, falta el último año y es muy importante porque por el alto volumen de ventas, son $ 738 millones que mejoran la situación financiera. Van a salir, porque están respaldados por una ley, pero al no estar aprobados no se pueden utilizar y perjudican financieramente. Existen varias actas de directorio presentadas en la CNV que tratan este tema y el de los anticipos de clientes, básicamente explican como se esta trabajando en ambos temas.
La mejor posición financiera de la Empresa puede aportar varios puntos de margen, permitir una mayor distribución de dividendos, más acopio de materia prima y financiar con capital de trabajo proyectos de inversión importantes.