

2021
https://www.boletinoficial.gob.ar/detal ... busqueda=2
2020
https://www.argentina.gob.ar/noticias/a ... dos-unidos
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
falerito777 escribió: ↑ algun bolsero que viva aca. me vine a vivir aca. . si la bolsa anda mal ya tengo un barco q me prestan para cuidar y de paso vivo ahi. espero qno.antes habia un lugar q se juntaban todos en el centro nose si estara. me conocian varios. vos sos ardilla me decian.un dia q fui. hace años ya. nose si estara.si alguno vive aca q avise.ando viendo si conozco algunas chicas x aca. que no conozco nada.
![]()
falerito777 escribió: ↑ ando viendo si incursiono un poco en la nautica. en mar del plata estoy viviendo si alguno anda x aca. que me avise.
sebara escribió: ↑ Comienza el ejercicio 2021/22 (01/06/2021 al 31/05/2022) con un resultado neto positivo de $ 750 millones, siendo un 307,4% superior al inicio del periodo 2020/21, principalmente por saldos superavitarios en saldos financieros.
Aspectos destacados: Se resolvió en Asamblea, destinar (el 06/10) dividendos por $ 250 millones, que equivale alrededor de $ 0,57 por acción VN 1$. Además, se destinan $ 4712,8 millones para inversión y capital de trabajo. Otro punto tratado fue el recorte de la remuneración del directorio de $ 566 a 281,8 millones, porque lo estipulado excedía el 5% del resultado y se decidió distribuir utilidades. En este 1T 2021/22 el impacto de la pandemia y la presencialidad afectaron la demanda de algunos productos y precios ajustados a Programa de Precios Cuidados.
Los ingresos por ventas son $ 12,331,4 millones, una suba interanual del 3,8%. El costo de venta da $ 7478,1 millones, una baja del -1%. El resultado bruto por producción agrícola es de $ 49 millones, una baja del -80,5%, por baja de commodities. El margen de EBITDA sobre ventas acumula 16,8%, en el 1T 2020/21 acarreaba con 16,5%. Los inventarios y activos biológicos suben un 34,2%, en 1T 2020/21 subían un 24,2%, con suba del acopio de productos en proceso, terminados y de reventa en un 49,5% con respecto al final del 2020/21.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene: azúcar y alcohol (52,6% de las ventas) sube un 14,7% en el interanual, por alza del volumen, pero limitado por Precios cuidados en azúcar. Papel y derivados (24,1% de las ventas) suben un 3,5% con respecto al 1T 2020/21. Frutas y jugos (21,9% de las ventas) sufren una caída del -3,4%. El sector agropecuario baja un -60,7%, por bajas de ventas de hacienda (y huelgas por situación de la carne) cayendo el -82,2%. La venta de bienes en moneda extranjera (34,4% de facturación) sube un 14,9%.
El despacho acumulado se desglosa: azúcar sube un 13,5%, se exporta el 27,7%, subiendo un 51,5%, por éxito en nuevas familias de azúcar. Las conversiones papeleras se mantienen al mismo nivel, se exporta el 25% y suben un 70,6%. El alcohol sube un 109,1%. La fruta embalada y a granel sube un 5%, se exporta el 93%, bajando un 6,9%. Los cereales caen un -39,1%, por sequía. La hacienda baja un -88%, por conflicto de la carne.
Los gastos de comercialización, de administración y producción dan $ 10517,2 millones, un aumento interanual del 3,3%. Suben “depósitos, acarreos y fletes” en un 25,8% y “sueldos y jornales” bajan un -1,8%. El ratio de eficiencia es del 85,2%. En 1T 2020/21 era 85,7%.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 236,4 millones. En el 1T 2020/21 dieron un negativo de $ -462,1 millones, por bajas de tasa de interés. La deuda financiera alcanza los $ 13592,2 millones, una suba del 15,5%, por emisión de ONs, el 55,6% es en dólares. El Flujo es de $ 525,5 millones, y una disminución de $ -1415 millones, por aumento de deudas comunes.
Se estima que en el negocio del azúcar se van a mantener los precios altos internacionales, pero condicionado con los programas de precios y el impacto de la baja en producción de la caña de azúcar, efecto de “la niña”. El papel hace foco a la demanda, por recomposición de la pandemia. Jugos ve con preocupación el retraso cambiario. Agropecuarios atado a precios internacionales.
La liquidez sube de 1,27 a 1,46. La solvencia va de 0,41 a 0,72.
El VL es de 46,45. La cotización es de 57,1. La capitalización es 25019,7 millones
La ganancia por acumulada es de 1,71. El per promediado es de 5,04 años.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1419 invitados