Mensajepor sebara » Mié Ago 18, 2021 12:21 pm
El 2021 acarrea un saldo negativo de $ -11636 millones. El 2T 2021 dio un déficit de $ -10909 millones, por imputación de montos negativos en impuestos a las ganancias. El 2020 acumulaba un saldo negativo de $ -2692 millones y el 2T 2020 dio un déficit de $ -3833 millones.
Como puntos salientes se tiene: La autorización por el ENRE para el traspaso de acciones Clase A del 51% a Edelcos y por ello el cambio de directorio. La sociedad ha obtenido la mayoría aprobatoria por solicitud de consentimientos hacia los tenedores por el Cambio de control de ONs 2022 (interés 9,75% anual). Se realizo una OPA para la compra de las acciones por la nueva empresa, donde validaron un precio razonable a $ 29,34, la OPA estará vigente en un plazo general de 20 días bursátiles (máximo 25 días).
Los ingresos por servicios suman $ 47148 millones, una caída del -21,8% con respecto al arreado en 2T 2020. Los costos de ventas totales son de $ 41047 millones, ahorrándose un -19% en el interanual. Las compras de energía forman parte del 72% de los costos totales y cayeron un -22,3%. El margen de EBITDA/ventas da 5,1%, en el 2T 2020 acumulaba un 6,8%.
Por segmentos se tiene de mayor a menor facturación: Uso residencial y alumbrado público (T1) (60,2% de la facturación) una baja del -23,2%. Grandes demandas (T3) (23,6% de la facturación) caen un -16,8%. La demanda mediana (T2) (11,2%) baja un -25,7%. Finalmente, Asentamientos y peaje, sube un 15,5%. Las inversiones suman $ 6170 millones, un 4% más que el 2T 2020, puntualmente por mejoras en la estructura de la red (47% de las inversiones).
La compra de energía acumula 12947 GMW, un 5,5% más que 2T 2020, y la pérdida de energía del 17,2%, el 2T 2020 fue de 18,7%. El consumo de energía total sube un 5% y tiene la siguiente segmentación: Uso residencial y alumbrado público (T1) (57 % del total) sube un 1,4%. Sistemas de peajes (20,3%) sube 11,9%. Grandes demandas (T3) (16%) sube un 6,2%. Aumentó el número de usuarios en un 1,8%, por la instalación de 29650 medidores nuevos.
Los gastos operativos suman $ 19614 millones, ahorrando un 11,8% en el interanual, por menor desvalorización de créditos por venta (-63%) y consumo de materiales (-33%). El rubro remuneraciones y cargas sociales imputaron $ 6422 millones, una baja del -5%.
Los resultados financieros acarrean un negativo de $ -9503 millones, el 2T 2020 acumulaba un déficit de $ -6509 millones, por mayores pagos de intereses devengados por deuda con CAMMESA. Se imputaron como RECPAM un positivo de $ 11473 millones, un 134,6% más que el 2T 2020. Las deudas comerciales ascienden a $ 51595 millones, una suba del 22,8% desde inicio del 2021. Los préstamos por ONs (suscripta en dólares) baja un -9,3%. El flujo de fondos es $ 8557 millones similar al 2T 2020, con un aumento de $ 2930 millones.
Se ha recibido desde el ENRE, bajo un acuerdo marco, $ 1500 millones para ser utilizado al cumplimiento del Plan de Trabajo Preventivo y Correctivo de la Red de Distribución Eléctrica. El plan de inversiones hizo que los indicadores de cortes sean, por día y cantidad de horas por año, se ubiquen por debajo del piso objetivo que se trazó para el corriente año. Por el contexto, la sociedad de conocimiento de un alto grado de incertidumbre respecto a la capacidad económico-financiera, para afrontar el cumplimiento de las obligaciones, bajo un curso normal de negocios.
La liquidez va de 0,55 a 0,53. La solvencia va de 0,73 a 0,53.
El VL es 76,7. La cotización es de 41,9. La capitalización es de 37980,5 millones de pesos.
La pérdida por acción acumulada es de $ -13,3.